Mejores filosofos historia

Los principales enfoques filosóficos

  • 600 BCE

    FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA

    FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA
    Buscaban el principio de todas las cosas en elementos naturales como el agua, el aire y el fuego.
  • Period: 600 BCE to 529

    FILOSOFÍA ANTIGUA

  • 470 BCE

    SÓCRATES

    SÓCRATES
    Centró sus ideas en la ética y la moral, utilizando la mayéutica como método filosófico.
  • 427 BCE

    PLATÓN

    PLATÓN
    Fundó la Academia de Atenas y desarrolló la teoría de las ideas y la justicia.
  • 384 BCE

    ARISTÓTELES

    ARISTÓTELES
    Fundó el Liceo y sus ideas se centraron en la lógica, la metafísica y la ética.
  • 323 BCE

    ESCEPTICISMO

    ESCEPTICISMO
    Con figuras como Pirrón de Elis, esta corriente filosófica promovía la duda y la suspensión del juicio como medios para alcanzar la tranquilidad mental.
  • Period: 323 BCE to 30 BCE

    FILOSOFÍA HELENISTICA

    Se caracteriza por una serie de cambios significativos en el enfoque filosófico, marcados por la pérdida de independencia de las ciudades griegas y el surgimiento de monarquías helenísticas.
  • 307 BCE

    EPICUREÍSMO

    EPICUREÍSMO
    Epicuro enseñaba que el placer, entendido como la ausencia de dolor, es el mayor bien y el objetivo de la vida.
  • 300 BCE

    ESTOICISMO

    ESTOICISMO
    Fundada por Zenón de Citio, esta escuela sostenía que la virtud, entendida como vivir de acuerdo con la naturaleza, es suficiente para la felicidad.
  • 230

    NEOPLATONISMO

    NEOPLATONISMO
    Con Plotino como su principal exponente, transformó la teoría de las Ideas de Platón y ofreció una concepción de la gradación del Ser.
  • 800

    ESCOLÁSTICA

    ESCOLÁSTICA
    Fue una corriente de pensamiento teológico y filosófico que predominó en la Europa medieval, caracterizada por su método de enseñanza y su intento de reconciliar la fe cristiana con la razón filosófica. Se apoyaba en la filosofía grecolatina, especialmente en las obras de Aristóteles y el neoplatonismo, para interpretar y comprender las verdades del cristianismo.
  • Period: 800 to 1500

    FILOSOFÍA MEDIA

  • 1201

    TOMISMO

    TOMISMO
    El Tomismo es una escuela filosófica y teológica que surgió como legado del conocimiento y pensamiento de Santo Tomás de Aquino.
    Es conocido por integrar las verdades de Aristóteles y otras verdades neoplatónicas con los textos de las Sagradas Escrituras, creando una nueva filosofía teológica del Cristianismo.
  • 1257

    SAN BUENAVENTURA

    SAN BUENAVENTURA
    Fue un importante filósofo y teólogo escolástico, pero su enfoque se inclinaba más hacia el agustinismo, poniendo énfasis en la importancia de la experiencia mística y la iluminación divina para el conocimiento de Dios.
  • 1301

    NOMINALISMO

    NOMINALISMO
    El nominalismo es una corriente filosófica que sostiene que solo existen los individuos concretos y que los conceptos universales, como “humanidad” o “justicia”, no tienen una existencia real más allá de ser nombres o etiquetas que utilizamos para agrupar objetos similares. Esta doctrina se opone al realismo, que afirma la existencia de universales y entidades abstractas.
  • 1453

    SAN AGUSTÍN

    SAN AGUSTÍN
    San Agustín pertenecía al enfoque filosófico del platonismo cristiano, que integraba elementos del platonismo con las enseñanzas del cristianismo.
    Su filosofía se centraba en la existencia de verdades universales y la necesidad de la iluminación divina para alcanzar el conocimiento.
  • Period: to

    FILOSOFÍA MODERNA

  • RACIONALISMO

    RACIONALISMO
    Se caracteriza por defender la razón como la principal fuente de conocimiento humano, en contraposición al empirismo, que sostiene que el conocimiento proviene de la experiencia sensorial.
    René Descartes: Filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna. Su famosa expresión “pienso, luego existo” es un claro ejemplo de los postulados metafísicos del racionalismo.
  • EMPIRISMO

    EMPIRISMO
    Teoría filosófica que considera la experiencia como el punto de partida y fundamento último de todo conocimiento posible. Creen que la realidad es la base de todo conocimiento, y la mente humana debe partir del mundo sensible (lo percibido por los sentidos) para formar ideas y conceptos
    John Locke sostenía que solo podemos conocer a través de la experiencia y que la mente es como una “tabula rasa” (hoja en blanco) en la que las impresiones externas quedan grabadas tras haber sido experimentadas.
  • David Hume

    David Hume
    David Hume: Argumentaba que todo conocimiento se deriva de la experiencia sensorial y que no hay ideas innatas.
  • ILUSTRACIÓN

    ILUSTRACIÓN
    Se caracterizó por enfatizar la razón, el conocimiento humano y el progreso científico como medios para combatir la ignorancia, el fanatismo religioso y la tiranía. La Ilustración promovía la educación, la libertad de pensamiento y la reforma de las instituciones políticas y sociales basándose en ideales de racionalidad y evidencia empírica.
  • KANT

    KANT
    Immanuel Kant es una figura central en la filosofía moderna, conocido por su intento de sintetizar el racionalismo y el empirismo, dos corrientes filosóficas dominantes de su época. Su obra más influyente, la “Crítica de la Razón Pura”, marca un antes y un después en la historia del pensamiento al establecer los límites y capacidades de la razón humana.
  • IDEALISMO ALEMÁN

    IDEALISMO ALEMÁN
    El Idealismo Alemán es una corriente filosófica que sostiene que la realidad es esencialmente mental o espiritual y que la comprensión de esta realidad requiere un enfoque que trascienda la experiencia sensorial inmediata.
    Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Es quizás el más conocido de los idealistas alemanes, y su sistema filosófico abarcaba una compleja estructura dialéctica que influiría en muchas áreas del pensamiento occidental1.
  • Period: to

    FILOSOFÍA COMTEMPORÁNEA

  • EXISTENCIALISMO

    EXISTENCIALISMO
    El existencialismo es una corriente filosófica que se centra en la existencia individual, la libertad y la elección personal, sostiene que los individuos son libres y responsables de sus propios desarrollos en un mundo que a menudo se considera irracional y absurdo.
  • FENOMENOLOGÍA

    FENOMENOLOGÍA
    Busca comprender y describir los fenómenos u objetos tal como los experimentan las personas, considerando cómo lo experimenta la propia persona desde una perspectiva de primera persona.
    Edmund Husserl es considerado uno de los principales exponentes de la fenomenología. En su obra “Investigaciones Lógicas”, Husserl desarrolló la fenomenología trascendental, que buscaba establecer una filosofía rigurosa que pudiera servir como base para las ciencias naturales y humanas.
  • FILOSOFÍA ANALÍTICA

    FILOSOFÍA ANALÍTICA
    Se centra en el análisis conceptual y el uso de la lógica formal para abordar problemas filosóficos, se caracteriza por su énfasis en la claridad, el rigor en la argumentación y el respeto por las ciencias naturales.
    Wittgenstein es a menudo considerado como uno de los máximos representantes de esta corriente, especialmente por su influencia en el desarrollo del análisis del lenguaje ordinario y su contribución a la filosofía del lenguaje.
  • POSMODERNIMO

    POSMODERNIMO
    Se caracteriza por su crítica a las ideas y valores de la modernidad, como los ideales de la Ilustración y el racionalismo. Se considera que el posmodernismo va más allá de las ideas que han definido a la modernidad, proponiendo nuevas formas de cuestionar y leer textos e historia.