-
Fue una teórica y activista socialista de origen polaco, naturalizada alemana. Fue una figura clave de los movimientos socialistas en Polonia y Alemania a principios del siglo XX
-
Fue un político, militar y actor estadounidense. Ejerció como 40.º presidente de los Estados Unidos y 33.er gobernador de California. Miembro del Partido Republicano, se convirtió en una figura importante del movimiento conservador estadounidense y su presidencia es conocida como la era Reagan
-
Fue un político estadounidense del Partido Demócrata que se desempeñó como el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos. También fue conocido como Jack por sus amigos o por su sobrenombre JFK.
-
Fue el período de la historia alemana comprendido entre el fin de la Primera Guerra Mundial y el ascenso de Hitler al poder en 1933. Fue un régimen parlamentario instaurado a raíz de la Revolución Alemana de 1918. Se caracteriza por la promulgación de una constitución democrática y la formación de un gobierno en la ciudad de Weimar.
-
Fue un movimiento político y social que surgió en Italia a principios del siglo XX, liderado por Benito Mussolini. El fascismo se caracterizó por una ideología autoritaria, nacionalista y antidemocrática, que se implementó en Italia durante la década de 1920 y 1930.
-
Fue un político, filósofo, Intelectual, estratega militar y dictador chino.
-
Fue un político, militar y dictador fascista italiano, líder del Partido Nacional Fascista y del Partido Fascista Republicano; y presidente del Consejo de Ministros Reales de Italia desde 1922 hasta 1943.
-
Fue un evento crucial en la historia italiana, ocurrido entre el 27 y 28 de octubre de 1922. Fue una manifestación organizada por el Partido Nacional Fascista, liderado por Benito Mussolini, que buscaba tomar el control del gobierno italiano.
-
Tipo de gobierno dictatorial que ejerce control absoluto sobre la vida de los ciudadanos y se basa en una ideología nacionalista y autoritaria. Se caracteriza por la supresión de la libertad de expresión, la persecución de opositores, el culto a un líder carismático y la utilización de la violencia y la propaganda para mantener el control.
-
Es una ideología política y una forma de gobierno de carácter totalitario, antidemocrático, ultranacionalista y de extrema derecha. Se caracteriza por la exaltación de la nación, la represión de la disidencia y la promoción de la violencia para alcanzar sus objetivos. Originado en Italia en el siglo XX
-
Fue un intento de golpe de estado liderado por Adolf Hitler y otros líderes nazis en Múnich el 8 y 9 de noviembre de 1923. Hitler y sus seguidores intentaron tomar el control del gobierno estatal de Baviera con la esperanza de tomar el poder nacional
-
Fue un político, revolucionario, marxista, y abogado cubano. Tras derrocar la dictadura de Fulgencio Batista mediante una guerra de guerrillas durante la Revolución cubana, ejerció el poder ejecutivo en su país durante casi 50 años, como primer ministro y presidente.
-
Llamada guerra de liberación por el Partido Comunista Chino , fue el conflicto que tuvo lugar en China entre el Kuomintang o Partido Nacionalista Chino y el Partido Comunista Chino el cual se desarrolló en dos etapas: la primera de ellas entre 1927-1936 y la segunda entre 1945 y 1949, durante la cual se realizó la Revolución china de 1949.
-
Es una estrategia diplomática que consiste en ceder a las demandas de una potencia agresiva con el objetivo de evitar la guerra. El ejemplo más conocido es la política británica de apaciguamiento hacia la Alemania nazi en la década de 1930.
-
Es el término historiográfico común en español para referirse al Estado alemán entre 1933 y 1945, durante el gobierno del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y su máximo dirigente, Adolf Hitler, al frente del país.
-
Período de la Segunda República Española comprendido entre 1931 y 1933, caracterizado por una serie de reformas impulsadas por el gobierno republicano-socialista.
-
Es el genocidio realizado por el régimen de la Alemania nazi contra los judíos de Europa durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Los asesinatos tuvieron lugar en todos los territorios ocupados por Alemania en Europa.
-
Hace referencia a la discriminación, hostilidad, prejuicio y odio hacia los judíos en sentido amplio, basada en una combinación de prejuicios de tipo religioso, racial, cultural y étnico.
-
Fue la oposición de individuos y grupos tanto civiles como militares en Alemania al régimen nazi entre 1933 y 1945
-
Fue una purga política llevada a cabo por el régimen nazi en Alemania entre el 30 de junio y el 1 de julio de 1934. Durante esta purga, Hitler y sus secuaces asesinaron a cientos de opositores políticos, incluyendo líderes de las SA (las fuerzas paramilitares nazi) y otros hombres prominentes.
-
Fue un político, militar, escritor y estadista británico que se desempeñó como primer ministro del Reino Unido de 1940 a 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, y nuevamente de 1951 a 1955 por parte del Partido Conservador
-
Se caracteriza por el rápido avance y las victorias de las fuerzas del Eje en Europa, principalmente lideradas por Alemania y luego incluyendo a Italia y Japón
-
Fue una serie de linchamientos y ataques combinados ocurridos en la Alemania nazi y también en Austria, durante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938,
-
Es un acuerdo entre dos o más estados que se comprometen a no atacar militarmente entre sí. Estos pactos pueden tener diferentes nombres, como tratado de amistad o de no beligerancia, y se utilizan para evitar conflictos bélicos. Un ejemplo famoso es el Pacto Ribbentrop-Molotov entre Alemania y la Unión Soviética en 1939.
-
Se inició el 1 de septiembre de 1939, fue un evento clave que desencadenó la Segunda Guerra Mundial. La Alemania nazi, liderada por Hitler, invadió Polonia utilizando la táctica del Blitzkrieg (guerra relámpago).
-
Fue un conflicto global de 1939 a 1945, que involucró a la mayoría de las naciones del mundo. Se caracterizó por un enfrentamiento entre las potencias del Eje (Alemania, Italia, Japón) y los Aliados (Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Unión Soviética, China). Fue el conflicto más grande y destructivo de la historia, con un estimado de 55 millones de muertes.
-
Fue un ataque masivo de Alemania a la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, marcando el inicio del frente oriental de la Segunda Guerra Mundial. La operación, cuidadosamente planeada por Hitler, involucró a tres millones de soldados alemanes y sus aliados, buscando conquistar rápidamente el territorio soviético.
-
Son reuniones internacionales que se llevan a cabo para establecer acuerdos de paz entre países en conflicto o para resolver disputas entre ellos. Estas conferencias suelen ser organizadas después de conflictos bélicos y tienen como objetivo principal terminar con las hostilidades, establecer nuevas fronteras, resolver problemas territoriales y económicos, y crear un nuevo orden político y social.
-
Fue la invasión de la Unión Soviética por parte de Alemania nazi el 22 de junio de 1941, siendo la mayor operación militar de la Segunda Guerra Mundial. Su objetivo principal era conquistar los recursos y la población soviética para establecer un nuevo orden en Europa.
-
Es el nombre del plan del Tercer Reich para llevar a cabo el genocidio de la población judía europea durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Se caracterizó por la transición de la guerra de movimientos a una guerra de posiciones, con los Aliados comenzando a contraatacar y obteniendo victorias importantes en diferentes frentes
-
Fueron dos ciudades japonesas que sufrieron el impacto de bombas atómicas durante la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre Hiroshima, seguida de otra sobre Nagasaki el 9 de agosto.
-
Fue un político, militar y dictador alemán de origen austríaco. Canciller imperial desde 1933 y Führer (caudillo) de Alemania desde 1934 hasta su muerte en 1945, llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, más comúnmente conocido como Partido Nazi, y estableció un régimen totalitario.
-
Fue una política adoptada durante la Guerra Fría, especialmente en la década de 1950 y 1960, que proponía la convivencia pacífica entre las dos superpotencias, la Unión Soviética y Estados Unidos, mientras se mantenía la competencia ideológica y económica
-
Fue un general y estadista francés que dirigió la resistencia francesa contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial y presidió el Gobierno provisional de la República francesa de 1944 a 1946 para restablecer la democracia en Francia
-
Fue una política de contención del comunismo, iniciada por el presidente estadounidense Harry S. Truman en 1947. Su objetivo principal era evitar la expansión de la influencia soviética y comunista en el mundo, ofreciendo ayuda económica y militar a países amenazados por la agresión comunista
-
Fue un conflicto bélico que tuvo lugar en Grecia entre 1946 y 1949. Fue un enfrentamiento entre el gobierno monárquico griego, apoyado por Estados Unidos y el Reino Unido, y el Ejército Popular de Liberación Nacional (ELAS), el brazo armado del Partido Comunista de Grecia (KKE).
-
Comenzó con la Doctrina Truman de 1947, a través de la cual Estados Unidos se comprometió a apoyar a los países que se enfrentaran a sublevaciones comunistas
-
Es la mayor organización internacional existente. Se creó en 1945 en un mundo devastado por la Segunda Guerra Mundial, para mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar relaciones de amistad entre las naciones, lograr la cooperación internacional para solucionar problemas globales y servir de centro que armonice las acciones de las naciones.
-
Fueron una serie de juicios realizados tras la Segunda Guerra Mundial en la ciudad alemana de Núremberg, donde se juzgó a altos funcionarios nazis por crímenes de guerra, crímenes contra la paz y crímenes contra la humanidad
-
Fue un conflicto bélico que tuvo lugar en Grecia entre 1946 y 1949. Fue un enfrentamiento entre el gobierno monárquico griego, apoyado por Estados Unidos y el Reino Unido, y el Ejército Popular de Liberación Nacional (ELAS), el brazo armado del Partido Comunista de Grecia (KKE).
-
Es una metáfora que describe la frontera política e ideológica que separó Europa en dos durante la Guerra Fría, entre la Europa Occidental (capitalista) y la Europa Oriental (comunista
-
Fue un programa de ayuda económica de Estados Unidos a Europa occidental tras la Segunda Guerra Mundial. El objetivo era reconstruir las economías europeas devastadas y prevenir la expansión del comunismo.
-
Fue un periodo de tensión política y militar entre Estados Unidos y la Unión Soviética, caracterizado por una rivalidad ideológica y geopolítica en lugar de un enfrentamiento militar directo. Este conflicto, que duró aproximadamente desde 1947 hasta 1991, polarizó al mundo en dos bloques: el occidental (capitalista) liderado por Estados Unidos y el oriental (comunista) liderado por la Unión Soviética.
-
Cuando la Alemania nazi fue derrotada por los aliados, Alemania fue dividida en dos Estados separados a lo largo de las líneas de ocupación aliada en 1949.
-
Periodo de tensiones entre las potencias occidentales y la Unión Soviética durante la Guerra Fría, principalmente en 1948-1949 y luego en 1958-1961.
-
Fue una organización internacional de cooperación económica creada en 1949 por la Unión Soviética y otros países socialistas con el objetivo de facilitar las relaciones comerciales y económicas entre ellos
-
Fue creada durante la Guerra Fría con el objetivo de garantizar la seguridad de los países occidentales frente a la amenaza de la Unión Soviética y la expansión del comunismo. La OTAN funcionó como una alianza militar de defensa colectiva, donde un ataque a un miembro era considerado un ataque a todos.
-
Fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar en la península de Corea entre 1950 y 1953. Este conflicto, que se inició con la invasión de Corea del Sur por parte de Corea del Norte, se convirtió en uno de los primeros conflictos armados de la Guerra Fría.
-
La política de bloques fue un sistema internacional caracterizado por la formación de dos grupos principales: el bloque occidental (capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque oriental (comunista) liderado por la Unión Soviética
-
Se caracterizaron por la presencia de líderes militares, gobiernos autoritarios y, en muchos casos, por la violación de derechos humanos. Estos regímenes, que afectaron a varios países de la región, dejaron una profunda huella en la historia y la memoria colectiva de las naciones.
-
Fue un conflicto bélico que duró desde 1955 hasta 1975, durante la Guerra Fría. Se enfrentó a Vietnam del Norte, apoyado por China y la Unión Soviética, contra Vietnam del Sur, respaldado por Estados Unidos y otros aliados
-
Fue una alianza militar de países comunistas de Europa del Este, creada en 1955 como respuesta a la formación de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). Su objetivo principal era la defensa mutua ante una posible agresión por parte de los países del bloque occidental.
-
El conflicto que opone a Egipto a una alianza formada por Gran Bretaña, Francia e Israel se produce a consecuencia de la nacionalización del Canal de Suez por el dirigente egipcio Gamal Abdel Nasser. Esta alianza entre dos estados europeos e Israel respondió a intereses comunes: económicos, comerciales y políticos.
-
Fue un movimiento revolucionario que derrocó a la dictadura de Fulgencio Batista en 1959, liderado por Fidel Castro y el Movimiento 26 de Julio. Tras la victoria, se establecieron políticas de nacionalización, reforma agraria y se declaró a Cuba como un país socialista, lo que provocó tensiones con Estados Unidos y la imposición de un embargo económico y político que continúa hasta el día de hoy
-
Fue un movimiento revolucionario espontáneo de alcance nacional contra el gobierno de la República Popular de Hungría y sus políticas impuestas desde la Unión Soviética, que duró desde el 23 de octubre hasta el 10 de noviembre de 1956.
-
Fue una barrera física e ideológica que dividió Berlín y, por extensión, Alemania durante 28 años. Construido por el gobierno de Alemania Oriental en 1961, se convirtió en un símbolo de la Guerra Fría y la división de Europa. Su caída en 1989 marcó el inicio de la reunificación alemana y el fin de la Guerra Fría.
-
Fue levantado por la República Democrática Alemana (RDA) para detener la migración de ciudadanos hacia el Berlín Occidental. Este muro dividió Alemania y, en particular, la ciudad de Berlín en dos zonas, creando una barrera física y simbólica entre el mundo comunista y el mundo capitalista.
-
Fue un momento de gran tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética en octubre de 1962, cuando aviones estadounidenses descubrieron bases de misiles nucleares soviéticos en Cuba
-
Se utiliza para describir la creciente tensión entre las potencias occidentales y la alianza de facto entre China y Rusia.
-
Fue un periodo de reformas políticas y sociales en Checoslovaquia en 1968, caracterizado por un intento de liberalización y un aumento de las libertades en un contexto de gobierno comunista controlado por la Unión Soviética.
-
Fue una guerra peleada por una coalición de los estados Árabes liderada por Egipto y Siria en contra de Israel en 1973
-
Marcado por el colapso de la Unión Soviética en 1991, fue precedido por una serie de eventos y cambios, incluyendo la caída del Muro de Berlín en 1989 y la llegada de Gorbachov al poder en la URSS, que impulsó reformas políticas y económicas.
-
Se refiere a la competencia entre países para acumular más y mejores armas, lo que puede conducir a un ciclo de aumento de gastos militares y tensiones geopolíticas.
-
Fue un movimiento revolucionario que ocurrió en Nicaragua entre 1979 y 1990. Fue liderada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y tuvo como objetivo derrocar la dictadura de la familia Somoza.
-
Fue un conflicto militar que duró desde 1979 hasta 1989, donde la Unión Soviética intervino para apoyar al gobierno comunista afgano, el cual estaba enfrentando una guerra civil con grupos insurgentes, conocidos como los muyahidines. Este conflicto fue crucial en la Guerra Fría y tuvo un impacto significativo en la caída de la Unión Soviética
-
Fue un punto crucial en el fin de la Guerra Fría. Como Secretario General del PCUS, Gorbachov implementó políticas de Perestroika (reestructuración económica) y Glasnot (transparencia política), lo que provocó un "deshielo" en las relaciones con Occidente y, eventualmente, la disolución de la Unión Soviética.
-
Fue el dirigente de la Unión Soviética durante una parte de la Guerra Fría
-
Fue un abogado y político ruso. Se desempeñó como secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1985 hasta 1991 y Presidente de la Unión Soviética de 1988 a 1991. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1990.