MESOPOTAMIA Y EGIPTO

  • Las creencias funerarias
    60,000 BCE

    Las creencias funerarias

    Para los egipcios, los seres humanos estaban formados por un cuerpo y un alma. Para ser aceptado en el reino de los muertos, el cuerpo debía permanecer incorrupto. El difunto debía ser momificado, seguir un sofisticado ritual, ser enterrado en una tumba que garantizase la seguridad de la momia para toda la eternidad y, guiado por el dios Anubis, superar el juicio ante el Tribunal de Osiris. La mayoría de los egipcios no podían permitirse este ritual. Se creó hace 60000 años.
  • Una sociedad agrícola
    8000 BCE

    Una sociedad agrícola

    El aumento de la producción agrícola estimuló el crecimiento de la población, del comercio y de la artesanía en Egipto. La mayoría de habitantes de Mesopotamia y Egipto eran campesinos libres. . Los hombres araban, sembraban, recogían la cosecha y construían diques y canales. Estaban obligados a trabajar en la construcción de grandes obras del faraón. Las mujeres colaboraban en la recolección , elaboraban el pan y la cerveza, confeccionaban los vestidos y vendían productos sobrantes.
  • Una sociedad muy jerarquizada
    7500 BCE

    Una sociedad muy jerarquizada

    Los altos funcionarios y los sacerdotes constituían los grupos privilegiados, que poseían la mayor pate de la tierra y ocupaban los cargos de poder. Los escribas se encargaban de campos, organizar el ejército y transcribir las órdenes del faraón. Y los campesinos, artesanos y comerciantes constituían la mayoría de la población. También existía un número reducido de esclavos. la mayoría de ellos habían sido capturados en guerras o eran personas con deudas.
  • La Arquitectura
    7000 BCE

    La Arquitectura

    En la arquitectura se realizaron grandes construcciones, por ejemplo, el templo: presentaba un aspecto muy sólido y con pocas aberturas. La construcción se alzaba sobre amplias plataformas o terrazas.
  • La escultura y el relieve
    4000 BCE

    La escultura y el relieve

    En la escultura, las figuras están idealizadas, son geométricas y se crearon para ser vistas de frente. En los templos mesopotámicos han aparecido una gran cantidad de esculturas que representan a hombres en actitud orante. En diferencia de la escultura, los relieves están llenos de vida, movimiento y sentimientos.
  • La escultura y la pintura
    4000 BCE

    La escultura y la pintura

    Tenían una función propagandística orientada a glorificar a los dioses y ensalzar a sus faraones y mandatarios. La escultura egipcia eran grandes dimensiones. Presenta figuras frontales, sin perspectiva y con los brazos pegados al cuerpo. Las imágenes no eran realistas, estaban idealizada en función de su categoría social. Predominan las estatuas exentas, representan a los faraones y a los dioses. Mostraban una actitud rígida y escaso movimiento y su tamaño variaba siguiendo la jerarquía social.
  • Una religión politeísta
    3500 BCE

    Una religión politeísta

    Los antiguos habitantes del valle del Nilo adoraban a los dioses. La divinidad más venerada era Ra, a la que se le asoció Amón, el dios de la ciudad de Tebas. Osiris era el dios de los muertos. Tras el matrimonio entre Isis y Osiris nació Horus. Anubis era el dios de la momificación y Tot, el secretario de los dioses y patrón de los escribas. La población era muy supersticiosa y acostumbrada a protegerse de los malos espíritus con amuletos.
  • Las primeras ciudades-Estado
    3500 BCE

    Las primeras ciudades-Estado

    En Mesopotamia se organizaron como ciudades-Estado independientes. Cada una comprendía una ciudad principal, que era la sede del poder político y religioso, y los campos que la circundaban. Las ciudades estaban gobernadas por reyes, que tenían el poder político, militar y religioso. Los sacerdotes custodiaban el templo y los funcionarios administraban la ciudad-Estado, controlaban las cosechas y el comercio, e imponían tributos.
  • El inicio de la escritura
    3300 BCE

    El inicio de la escritura

    Se inició la práctica de la escritura, que adoptó una forma cuneiforme y jeroglífica. Los primeros escritos fueron anotaciones para fijar la propiedad de la tierra, contar las cosechas y las cabezas de ganado...Para finalizar su poder, las monarcas mandaron escribir los primeros códigos de leyes y las crónicas de sus hazañas
  • El faraón, un enviado de los dioses
    3150 BCE

    El faraón, un enviado de los dioses

    El faraón tenía el poder absoluto. Era considerado un dios y su misión era gobernar en su nombre, preservar el orden y dirigir el ejército. También era dueño de todas las tierras y controlaba las obras de riegos. Los funcionarios y sacerdotes se encargaban de hacer cumplir escrupulosamente las leyes dictadas por el faraón e imponer su justicia. Ellos administraban el reino, supervisaban las cosechas, controlaban el comercio, imponían los tributos y también custodiaban los templos.
  • La creación de un gran imperio
    3100 BCE

    La creación de un gran imperio

    Las relaciones de Egipto con sus pueblos vecinos variaron a lo largo del tiempo, a menudo fueron aliados en sus tratos comerciales, pero en ocasiones se enfrentaron. Las ansias de expansión territorial y la rivalidad por poseer tierras y riquezas llevaron a Egipto a la conquista de otros pueblos. La posesión aportó a Egipto materias `primas y bienes.
  • La unificación de las tierras del Nilo
    3050 BCE

    La unificación de las tierras del Nilo

    Las tierras de Egipto están formadas por dos grandes regiones: el Bajo Egipto y el Alto Egipto. A lo largo del V milenio a.C., las tribus que vivían dispersas por todo el territorio se concentraron a orillas del río. En el 3000 a.C., el rey Narmer unificó el Bajo y el Alto Egipto y se coronó faraón , creando un Estado fuerte. A partir de ahí, Egipto estuvo gobernado por sucesivas dinastías de faraones que se mantuvieron en el poder durante más de 2500 años.
  • Los templos
    2686 BCE

    Los templos

    El templo era la morada de los dioses en la Tierra. También era un centro de conocimiento, en el que se realizaban observaciones astronómicas, cálculos matemáticos y se estudiaban las técnicas constructivas e hidráulicas. Los sacerdotes eran los responsables del culto y, junto al faraón, los únicos que podían ver los dioses y comunicarse con ellos. Para honrar a las divinidades, los fieles celebraban procesiones y ceremonias en los templos.
  • Hombres y mujeres iguales ante la ley
    1750 BCE

    Hombres y mujeres iguales ante la ley

    Las mujeres tenían muchos derechos. Podían poseer bienes, regentar un negocio, ejercer el comercio, escoger marido y divorciarse. La justicia trataba y castigaba con las mismas penas a hombres y mujeres. El padre y la madre cuidaban de los hijos y les aseguraban el aprendizaje de un oficio. Y los descendientes debían ocuparse de los padres ancianos y garantizarles su entierro.
  • El control del agua de los ríos
    4 BCE

    El control del agua de los ríos

    A partir del IV milenio a .C., el control de las crecidas de los ríos Tigris y Éufrates, en Mesopotamia, y del Nilo, en Egipto, permitieron regar los campos y aumentar la superficie de tierra cultivable.