Los principales acontecimientos que han tenido lugar en la evolución de los seres vivos :)

  • las células procariotas
    3700 BCE

    las células procariotas

    las celulas procariotas son aquellas unidades funcionales mas básicas de los seres vivos unicelulares. Formada por una estructura celular simple, su metabolismo es anaeróbico y heterótrofo y se alimenta de moléculas orgánicas del medio.
  • La fotosíntesis
    3600 BCE

    La fotosíntesis

    Sistema que desarrollaron las cianobacterias, que consta en crear materia orgánica en base a la energía lumínica, permitiendo proveerse de nutrientes además de liberar oxigeno a la atmósfera.
  • la célula eucariota
    2500 BCE

    la célula eucariota

    La célula eucariota se formó gracias a la simbiosis entre células procariotas. Estas células se dividieron en anaeróbicas (que formaron con el tiempo las mitocondrias) y las fotosintéticas (que formaron los cloroplastos). Las células eucariotas pasaron a tener una cubierta nuclear para salvaguardar el material genético.
  • los organismos pluricelulares
    2100 BCE

    los organismos pluricelulares

    Estos organismos se originan por la agrupación de células eucariotas y por diferentes metabolismos, defensas y la reproducción. Formaron la fauna Ediacara, sin embargo, este desaparecería a finales del periodo precámbrico.
  • la reproducción sexual
    1200 BCE

    la reproducción sexual

    Es la mezcla de material genético de distintos individuos, favoreciendo a la variabilidad en descendencias, que posteriormente se originó la selección natural.
  • las plantas terrestres
    450 BCE

    las plantas terrestres

    Aunque al principio dependían en gran medida del agua, pronto se diversificaron y colonizaron hábitats alejados de los ríos gracias a la adquisición de innovaciones evolutivas como las raíces, la cutícula, un sistema vascular y tejidos endurecidos.
  • los animales terrestres
    400 BCE

    los animales terrestres

    Por consecuencia de las plantas terrestres, los animales les siguieron el paso saliendo el agua para adaptarse en tierra firme, aunque tuvieron que sufrir a las nuevas condiciones climáticas.
  • El huevo amniota
    310 BCE

    El huevo amniota

    El huevo amniota proporciona al embrión aislamiento, protección, alimento y un ambiente húmedo, permitiendo la radiación adaptativa de los reptiles y convirtiéndose en el grupo dominante de vertebrados terrestres.
  • los mamíferos
    200 BCE

    los mamíferos

    Pasaron por una radiación adaptativa hace 65 Ma, vinieron de los reptiles (gracias la extinción de los dinosaurios) y tuvieron ventajas evolutivas ante estos (homeotermia, viviparismo, lactancia, cuidado de crías...)
  • Las angiospermas
    100 BCE

    Las angiospermas

    Se caracterizan por una gran variabilidad en su porte, sus hojas planas y caducas, órganos reproductores en flores coloreadas y la protección de la semilla por un fruto.