-
Británica, 1815–1852. Su padre fue el famoso poeta Lord Byron, a quien no conoció porque se separó de su madre, la poeta y matemática Anna Isabella Milbanke, al mes de nacer. Lady Byron le brindó a su hija una buena educación que abarcaba música, francés, aritmética y matemáticas entre otras disciplinas, lo que le ayudó a convertirse en la primera programadora de la historia.
-
Británico, 1912–1954. Es considerado uno de los padres de la computación moderna y de la Inteligencia Artificial. Siendo joven destacó por su afición a los deportes, pues participaba en maratones y recorría más de 100 km en bicicleta. En 1936 describió la ‘Máquina de Turing’ en la revista Proceedings of the London Mathematical Society, un dispositivo hipotético que representa una máquina automática
-
Estadounidense (1938-act.). El padre del análisis de algoritmos. Fue Premio Turing en 1974 y algunos le llaman el Yoda de la programación. Sus trabajos ayudaron a crear los modernos compiladores que se usan hoy día para crear software (convierten el lenguaje de los programadores al lenguaje binario).
-
Estadounidense (1941-2011). Colaboró en el diseño y desarrollo del sistema operativo Unix en 1969 junto con Ken Thompson y Douglas McIlroy, un SO portable, multitarea y multiusuario, que ha sentado las bases de los sistemas operativos modernos, como GNU/Linux y Mac OS X.
-
Danés (1950-act.). En 1983 evolucionó el C a C++. “C era demasiado primitivo para los cada vez más potentes ordenadores de los que disponíamos”, comentó, así que incorporó mecanismos que permitieron la manipulación de objetos.
-
Estadounidendse (1952-act.). Creador de Visual BASIC (1991), un lenguaje de programación dirigido por eventos que desarrolló para Microsoft. Es un dialecto de BASIC que intenta simplificar la programación utilizando un entorno de desarrollo sencillo.
-
Estadounidense (1953-act.). Fundador en 1983 del movimiento por el software libre en el mundo (Free Software Foundation) cuando lanzó el Proyecto GNU, un proyecto colaborativo cuyo objetivo es desarrollar un SO completamente libre: el sistema GNU (acrónimo recursivo de «GNU’s Not Unix», en español “GNU no es Unix”).
-
Británico (1955-act.). El padre de la Web. En 1989 estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP, al año siguiente creó el primer navegador (WorldWideWeb) y el 6 de agosto de 1991 publicó la World Wide Web con la ayuda de Robert Cailliau.
-
Finlandés y Estadounidense (1969-act). Desarrolló el Núcleo Linux en 1991 (Linux kernel) —uno de los principales ejemplos de software libre y de código abierto— basándose en el sistema operativo libre Minix y en algunas herramientas, varias utilidades y los compiladores desarrollados por el proyecto GNU (que fundó Dennis Ritchie como hemos comentado antes).
-
Estadounidense (1970-act.). Pionero en trucos gráficos en 3D. En 1984 fabricó un explosivo casero para allanar su propio colegio… e intentar robar un Apple II con el que poder crear sus juegos, ya que tenía una situación familiar poco boyante. Le pillaron, pasó un año en un reformatorio y sus padres accedieron a comprárselo.