-
La Segunda República Dominicana, que abarcó desde 1865 hasta 1916, fue un período de la historia dominicana marcado por la restauración de la independencia, inestabilidad política, y finalmente, la ocupación estadounidense. En esta época, la República Dominicana enfrentó desafíos como conflictos políticos, luchas entre facciones, y un crecimiento económico basado principalmente en la agricultura, particularmente la producción de café y azúcar.
-
Tras la Guerra de la Restauración, se recupera la independencia de España.
-
Intentó varias veces anexar el país a los EE.UU., generando conflictos internos.
-
Gobierno autoritario con grandes deudas externas. Asesinado en 1899.
-
Acuerdo para que EE.UU. administre las aduanas y garantice pago de la deuda externa.
-
EE.UU. invade el país para controlar la situación política y económica.
-
Se retiran las tropas. Horacio Vásquez asume como presidente constitucional.
-
La Tercera República Dominicana (1924-1965) fue el periodo de gobierno en República Dominicana que se extiende desde la salida de las tropas estadounidenses en 1924 hasta la Guerra Civil Dominicana en 1965. Este periodo estuvo marcado por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, la ocupación estadounidense y la lucha por la democracia.
-
Trujillo llega al poder con apoyo militar y fraude electoral.
-
Trujillo ordena el asesinato de miles de haitianos en la frontera.
-
Fueron asesinadas por orden de Trujillo. Se convirtieron en símbolo de lucha.
-
Trujillo es emboscado y asesinado. Inicia el fin de su régimen.
-
Fue derrocado por militares y grupos conservadores tras 7 meses en el poder.
-
Intento de reponer a Bosch. EE.UU. interviene y deja gobierno provisional.