los hechos más relevantes ocurridos durante la Segunda y Tercera República Dominicana.
-
Constitución de 1865: Se promulgó una nueva Constitución que estableció un gobierno republicano y garantizó derechos políticos y civiles, marcando el inicio de un periodo de inestabilidad política. -
- Restauración de la República (1865): Luego de la Guerra de la Restauración, los dominicanos lograron liberar el país del dominio haitiano, estableciendo una nueva etapa en su historia con la proclamación de la Segunda República.
-
Inestabilidad Política: Durante esta época, la República enfrentó conflictos internos y luchas por el poder, como las guerras civiles entre liberales y conservadores, así como una serie de golpes de estado. -
-
Ocupación Militar de EE. UU. (1916-1924): La ocupación de Estados Unidos trajo consigo reformas en la administración pública y en el sistema financiero, pero también generó resistencia y resentimiento entre la población dominicana. -
Intervención de Estados Unidos (1916): Ante la inestabilidad política y económica, Estados Unidos ocupó la República Dominicana, justificando su intervención por la necesidad de preservar la seguridad en la región. -
Retiro de las Tropas (1924): Tras casi ocho años de ocupación, las tropas estadounidenses se retiraron, dejando un vacío de poder que llevó a un período de sucesivos gobiernos inestables. -
El ascenso de Trujillo (1930): Rafael Leónidas Trujillo tomó el control del gobierno, dio inicio a una dictadura que duraría hasta 1961, caracterizada por la represión, la centralización del poder y el culto a la personalidad. -
Masacre del Perejil (1937): Un episodio trágico durante el régimen de Trujillo, donde miles de haitianos fueron asesinados en un intento de "limpiar" la frontera, lo que generó fuertes críticas internacionales -
Aislamiento Internacional y Resistencia: Durante su régimen, Trujillo mantuvo un control férreo sobre la sociedad, pero también enfrentó la oposición interna y fue objeto de sanciones internacionales.
-
Asesinato de Trujillo (1961): El asesinato de Trujillo marcó el fin de su dictadura, provocando un período de inestabilidad política y la búsqueda de un nuevo orden democrático. -
Transición Democrática (1960s): La década de 1960 fue testigo de luchas políticas, incluyendo el fallido intento de restaurar el gobierno de Juan Bosch en 1965 y la posterior intervención militar de Estados Unidos. -
Consolidación de la Democracia (1978-presente): Desde la caída de Trujillo, la República Dominicana ha experimentado un proceso de consolidación democrática, con elecciones regulares y un sistema político en crecimiento, a pesar de los desafíos.