-
-
Leonardo da Vinci, artista, científico e inventor italiano, es una figura central del Renacimiento. Sus obras más famosas incluyen "La Mona Lisa" y "La Última Cena". Su enfoque multidisciplinario simboliza el espíritu renacentista de búsqueda de conocimiento en múltiples campos.
-
La caída de Constantinopla a manos del Imperio Otomano marca el fin de la Edad Media y el comienzo del Renacimiento. Este evento impulsa a los eruditos bizantinos a trasladarse a Occidente, llevando consigo antiguos manuscritos griegos y romanos que revitalizan el estudio de la antigüedad clásica.
-
La Capilla Sixtina, encargada por el Papa Sixto IV, es uno de los ejemplos más icónicos del arte renacentista. Sus frescos, incluyendo el techo pintado por Miguel Ángel, representan una mezcla de técnicas artísticas avanzadas y temas religiosos y humanistas.
-
El viaje de Cristóbal Colón, aunque no fue un descubrimiento científico en el sentido moderno, cambió la percepción europea del mundo y abrió nuevas rutas para la exploración y el intercambio cultural y científico.
-
La creación de "La Mona Lisa" representa un avance en el uso del sfumato y el retrato psicológico, mostrando el interés renacentista por el realismo y la exploración de la individualidad.
-
Martín Lutero clava sus 95 tesis en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg, iniciando la Reforma Protestante. Este movimiento religioso también tuvo un profundo impacto cultural y científico, desafiando la autoridad establecida y promoviendo el pensamiento crítico.
-
Nicolás Copérnico publica su teoría heliocéntrica, revolucionando la astronomía al proponer que la Tierra y los otros planetas giran alrededor del Sol.
-
William Shakespeare, el dramaturgo inglés, es una figura crucial en la literatura y el teatro. Sus obras exploran la condición humana con una profundidad y creatividad que continúan siendo influyentes.
-
-
Galileo publica "Sidereus Nuncius" donde describe sus observaciones telescópicas, incluyendo las lunas de Júpiter y las fases de Venus, apoyando el modelo heliocéntrico de Copérnico.
-
William Harvey publica "Exercitatio Anatomica de Motu Cordis et Sanguinis in Animalibus", detallando la circulación de la sangre a través del cuerpo humano, lo que revoluciona la medicina.
-
Galileo es juzgado por la Inquisición y obligado a retractarse de sus teorías heliocéntricas, marcando un conflicto significativo entre la ciencia y la Iglesia.
-
Isaac Newton, matemático y físico inglés, es una figura clave de la revolución científica. Su obra "Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica" introduce las leyes del movimiento y la gravitación universal.
-
La finalización de la Basílica de San Pedro en el Vaticano es un hito del arte barroco, con su arquitectura grandiosa y su decoración elaborada, ejemplificando la magnificencia y la teatralidad del estilo barroco.
-
La fundación de la Royal Society en Londres promueve la ciencia experimental y el intercambio de conocimientos científicos, estableciendo una base para la ciencia moderna.
-
Isaac Newton publica "Principia", donde formula las leyes del movimiento y la gravitación, sentando las bases de la física clásica.
-
-
Isaac Newton publica "Opticks", un estudio fundamental sobre la naturaleza de la luz y el color, que influye enormemente en el desarrollo de la óptica.
-
Thomas Newcomen construye la primera máquina de vapor atmosférica, que más tarde será perfeccionada por James Watt, impulsando la Revolución Industrial.
-
Montesquieu publica "Cartas persas", una obra satírica que critica la sociedad europea y promueve ideas sobre la relatividad cultural y el espíritu crítico de la Ilustración.
-
Montesquieu publica "El Espíritu de las Leyes", proponiendo la separación de poderes como fundamento para la organización política, influenciando el desarrollo de las democracias modernas.
-
Dirigida por Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert, la "Enciclopedia" es una obra monumental que intenta compilar y difundir el conocimiento de la época, representando el espíritu de la Ilustración.
-
Jean-Jacques Rousseau publica "El Contrato Social", proponiendo ideas sobre la soberanía popular y la legitimidad política, influyendo en las revoluciones políticas posteriores.
-
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos, redactada en gran parte por Thomas Jefferson, es un documento clave que refleja los ideales de la Ilustración sobre la libertad y los derechos humanos.
-
La Revolución Francesa marca el fin del antiguo régimen y promueve los ideales de libertad, igualdad y fraternidad, inspirados en gran medida por los filósofos de la Ilustración.