-
Desarrollo y organización del Estado espartano; colonias griegas en Sicilia y en Italia meridional; emigración fenicia al norte de África; expansión de la colonización etrusca en el norte de Italia; expansión y colonización griega por el Mediterráneo. Comienzo de las culturas olmeca y mixteca en México.
-
Fundación de Roma, En Roma se distinguía entre Ius Civile e Ius Gentium (o Naturale), el primero se refiere al usado por los romanos, entendido no como una imposición, sino como un privilegio. El segundo se refiere al Derecho común a todos los hombres sin distinción de nacionalidad.
-
Desde la fundacion de roma existio dos tipos de derecho uno llamado ius civile y el otro ius gentium(natural) a lo largo de los años del imperio romano hubo cambios tanto en el significado como en la forma de aplicar el derecho el ius civile era para los ciudadanos romanos ya que era un privilegio contar con el y el ius gentium o pretorian era un derecho comun para todos los hombres sin distincion de nacionalidad, esto sucedio hasta el año en que el imperio romano de occidente cayo.
-
Fue muy relevante el ius civile en los barbaros que se apoderaron de roma ya que ellos formaron un derecho unico llamado civil- romano al igual empezo a surgir el derecho canonico que a mediados de la edad medieval tuvo mayor relevancia ya que no solo regulaba el fuero interno sino que tambien se extendia a su vida ordinaria y a finales de esta epoca comenzaron a surgir nuevos derechos tales como el mercantil.
-
Se extiende a lo largo de la Monarquía y principios de la República.
-
Grecia: comienza la era de las Olimpiadas; Inicios de la organización política y social en Esparta; primeras tiranías griegas; Argos principal ciudadestado griego ubicada en el Peloponeso; Gobierna la XXIII dinastía en Egipto; desintegración del reino de Israel; Sargon II rey de Asiria; los asirios dominan Fenicia. Destrucción de Sidón. Conflictos entre asirios y fenicios. La ciudad de
Susa es tomada por Asurbanipal. -
Derecho Civil
-
El arconte ateniense Solón le otorgan poderes legislativos
-
el rey Cambices muere y le sucede su hijo Ciro II, llamado "el Grande".
-
Los persas invaden Mesopotamia. Regreso de los judíos a Jerusalem
-
el primer cuerpo legal conocido y estructurado, llamado Ley de las XII Tablas, del año 451 a. C., y que fueron expuestas públicamente en el Foro Romano.
-
Se extiende hasta bien entrada la República.
Se inicia con la publicación de la Ley de las XII Tablas (451 - 450 a. C). -
Se extiende desde finales de la República hasta finales del Principado
-
Egipto es convertido en provincia romana; Octavio es amo y señor de Roma: Comienzo del Imperio Romano.
-
Se extiende a lo largo del Dominado.
Fuerte influencia del cristianismo. -
Desintegración imperial de Roma; hay crisis de autoridad.
-
Se establece la Tetrarquía imperial. Monarquía en el imperio romano con elementos similares a las orientales.
-
El emperador Teodosio hacer constar que el cristianismo es la religión oficial del Imperio Romano; se prohíben los Juegos Olímpicos.
-
Fin del imperio romano de occidente.
-
La cristalizacion del derecho civil como derecho nacional y privado se opera con la codificacion. la codificacion consiste en la recopilacion de leyes vigentes en un tiempo determinado por orden cronologico o por orden sistematico, en el siglo XIX se abre el codigo civil frances llamado codigo napoleon, tambien austria crea su codigo y en alemania a finales del siglo se consigue crear tomando de referencia el codigo civil frances.
-
Se extiende en el Imperio de Oriente y coincide con el gobierno del Emperador Justiniano.
Importante trabajo recopilatorio realizado por Justiniano con repercusión hasta la fecha de hoy. -
se llevo acabo la compilacion de justiniano donde reunia todos los tipos de derecho que existieron en roma dandole el nombre de corpus iuris civilis que en la edad media tuvo mucha trascendencia.
-
La idolatría y el antiguo helenismo son perseguidos por Justiniano
-
la evolucion historica del derecho nos lo presenta como el sector del ordenamiento juridico que se ocupa de la persona y sus diferentes estados, de su patrimonio y del trafico de bienes. surgen derechos especiales frente al derecho civil que queda definido como derecho comun estos son; derecho del trabajo, derecho de la economia, derecho agrario, derecho bancario, derecho de arrendamiento, etc.
-
los estados modernos absolutos y soberanos inician una labor de consolidacion de su derecho nacional, en castilla la labor la hacen las ordenanzas de montalvo, en francia ordenanzas de colbert y D´aguessau, en alemania allgeimenes en estos siglos al derecho civil se le seguia llamando derecho romano. cabe mencionar que se separaron el derecho penal y procesal por la falta de vigencia de os textos romanos en esta area.
-
La cristalización definitiva del Derecho civil como Derecho nacional y privado se opera con la codificación. La idea de la codificación es, sin embargo, más amplia que la de una pura recopilación de textos. Recopilar es reunir en un texto, por orden sistemático o por orden cronológico, las leyes que hasta un determinado momento han sido dictadas. Codificar es una tarea más
-
Apareció el derecho natural que postulaba la existencia de una ética social conforme a la naturaleza, y su metodología del saber residía en el rechazo del autoritarismo que reinó en la edad media. Entonces el “Corpus Iuris Civilis” dejó de aplicarse y se redujo a un simple dato de la realidad social.
-
Con la revolución francesa, que culminó con la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789, se puso fin a la antigua jurisprudencia, y ante la desconfianza en los jueces quienes no motivaban sus sentencias, surgió el tribunal de casación en 1790
-
La idea de un Código civil hay que ligarla con el pensamiento de la Ilustración y del racionalismo que dominó en Europa a partir del siglo XVIII. Hasta ese momento se acostumbraba, como ya hemos visto, a recoger las diversas leyes vigentes en un determinado momento en un solo texto, recopilándolas.
-
Codigo civil Frances
-
Codigo Civil Español de 1851 de Garcia Goyena
-
el antecedente inmediato del Codigo civil de 1884 es el de 1870
-
Promulgación del codigo de 1884
-
Su antecesor el Código de Napoleon, regulan las instituciones de familia, a saber: el matrimonio, la adopcion, la patria potestad, etc.
-
equilibrio entre el interes del grupo social y el interes de los particulares
-
El texto actual que se mantiene vigente fue publicado en el Diario Oficial de la Federacion en 1928, entrando en vigor el 1 de octubre de 1932