-
Codifico el Derecho Romano que actualmente se conoce como Corpus Iuris Civilis
-
Es un código que contiene recopilación del Derecho Romano y texto jurídico entre los años 527 y 565 a. C bajo la orden del emperador bizantino Justiniano I. "Corpus del Derecho Civil"
-
"Derecho Público y Derecho Privado"
Según la definición de Ulpiano, el derecho público es el que regula las relaciones políticas, los fines que el Estado debe alcanzar, y el Derecho privado regula las relaciones entre los ciudadanos. Unas veces público es igual a estatal y otras veces significa social o común -
Una comisión de diez magistrados elaboró la Ley de las Doce Tablas, código que garantizaba la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos y que fue la raíz del derecho romano
-
El Derecho mercantil surge en la Edad Media (siglos XI y XII), como consecuencia de la inadaptación del Derecho común o del ordenamiento entonces vigente a las necesidades de una nueva economía urbana y comercial que se va abriendo paso frente a la economía feudal y esencialmente agraria de la Alta Edad Media
-
Con la finalidad de implementar un sistema consuetudinario por parte de los españoles a los indígenas
-
La expresión mis acabada de Derecho Colonial la constituyen, en cierto sentido, las Leyes de Indias, gloria jurídica de España, para la protección de los pueblos de América y germen de las vigorosas naciones surgidas después
-
La organización familiar estable, ligada a ritos religiosos, Matrimonio, Herencia, Régimen de Propiedad, Tribunales y Juicios Orales
-
Con el fin de desplazar el Derecho Prehispánico e implementar el Derecho colonial
-
Recopilación de las Leyes de las Indias
-
Las causas fueron: El auge de la burguesía, con un poder económico cada vez más grande y fundamental en la economía de la época. La influencia del éxito de otras revoluciones: Estados Unidos, Irlanda, Holanda. El odio del pueblo contra el poder absoluto de los reyes y contra la nobleza.
-
El Derecho Laboral nace con la Revolución Industrial como consecuencia de las malas condiciones de trabajo en la que los trabajadores no tenían ningún tipo de seguro social, la jornada era agotadora, se explotaba a mujeres y a niños, los salarios apenas alcanzaban para comer y no existían condiciones de seguridad e higiene en el trabajo.
-
El origen del Derecho Agrario Surge a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX por la confluencia de factores económicos, sociales, jurídicos, políticos e ideológicos, y hasta culturales.
-
Establece el Código Civil de Francia en Tres Libros:
Libro Primero: De las Personas y de la Familia
Libreo Segundo: Bienes, Cosas, Propiedad y Servidumbres
Libro Tercero: Modos de Adquirir Propiedad -
El Código Civil marcó toda una época en el derecho. Se borraron todas las prerrogativas de la nobleza y se anularon derechos especiales impuestos por la tradición. En vez de basarse en la posición social y el rango, reafirmo los derechos del individuo: cualquiera podía gozar de todos los derechos civiles.
-
Francia desarrolla normas con el fin de equilibrar la convivencia social con la finalidad de consolidar un código
-
-
-
Inicia la Independencia de México
-
La actividad legislativa del nuevo estado se centro en el Derecho Constitucional y Administrativo, el Derecho Civil se modifico a la igualdad de los habitantes, la abolición de la esclavitud y de fueros y privilegios
-
Decreto Constitucional para libertad de América Mexicana
-
-
Separación de la Iglesia del Estado en donde todas las cuestiones concernientes a la condición Civil, le pertenece al Estado
-
Ley del Matrimonio Civil, Ley Orgánica del Registro Civil en donde el matrimonio se concibe como un contrato civil y no como un acto religioso, así como se permite al estado, tomar control relativo al nacimiento, matrimonio y defunción
-
La Constitución, El Código Civil de Oaxaca y Zacatecas toman el Modelo de Código Frances implementando:
Libro Primero: Personas y Familia
Libro Segundo: Contratos y Sucesiones
Libro Tercero: Obligaciones
Libro Cuarto: Contratos -
-
-
-
-
-
Había sido redactado tomando en cuenta el Derecho Romano, la antigua legislación Española, Código de Cerdeña llamado Albertino, los códigos de Austria, Holanda y Portugal, así como el proyecto Mexicano del doctor Don Justo Sierra
-
-
-
Encargado de los derechos subjetivos en general
1.- Principio de existencia de las personas
2.- El Domicilio
3.- El Matrimonio
4.- Nacionalidad
5.- Fin de las Personas -
-
Libertad testamentaria y divorcio por mutuo consentimiento.
-
Los principios del Código Civil Mexicano tomados de Don Justo Sierra ya con Vigencia a partir de 1884
-
Es partido de principios, no aceptara una nueva relección el General Diaz
-
La Revolución Mexicana tuvo como objetivo generar un cambio en las estructuras Política, Económicas, Sociales y Electorales.
-
Difundido por en San Luis Potosí por Francisco I Madero
-
Venustiano Carranza genera un ideario Político cuya finalidad es reconocer a los Mexicanos y a sus Familias, así como los Derechos Humanos Fundamentales
-
Venustiano Carranza se compromete a crear Leyes de corte social
-
-
Igualdad de mujeres y hombres en el matrimonio, Divorcio por mutuo con censo, y regulación sobre paternidad, adopción, patria protestar, alimentos, tutela, patrimonio familiar, etc.
-
Fue creada con el fin de tener un nuevo Régimen de Derecho, establecido en el pacto Federal, incorporo demandas reales de la población y tomo en cuenta los Derechos Humanos
-
-
-
Elaborado por una comisión presidida por Francisco Ruiz en respuesta a determinados problemas sociales que llevaron a la Revolución Mexicana, incorporando nuevos temas de corte social, como el matrimonio, concubinato, divorcio, adopción etc.
-
Esta Inspirado en las ideas de León Dujuit, un jurista de nacionalidad francesa quien daba importancia al individuo como ente social, involucrando conceptos de solidaridad y justicia social
-
-
-
-
Se ocupa en las relaciones entre particulares tomando en cuenta el orden publico y el interés social para la regulación de conductas hechos y actos, se toma el código a nivel federal y local
-
Mas que una obra del Legislador, El Derecho debe recoger las necesidades sociales, la dinámica de los grupos, el entorno para el intercambio de bienes, servicios, conocimientos, información lo cual genera instituciones nuevas que deben regularse.