Civil (2)

LOS ANTECEDENTES DEL DERECHO CIVIL

By CENTRAL
  • Derecho Clásico
    27

    Derecho Clásico

    El periodo clásico del derecho romano abarcó desde el principado de Augusto (año 27 A.C.), hasta la elevación al poder por Diocleciano (año 284 A.C). En este periodo destaca el Derecho Privado de Roma.
  • Derecho Postclásico
    235

    Derecho Postclásico

    La Época Postclásica abarca del 284 al 476, fecha en que Roma cae en poder de los bárbaros. Su característica política dominante es el absolutismo imperial, en el cual se afirma aun más el poder legislativo del emperador. El Derecho se configura estatalmente y se diluyen y burocratizan las escuelas de Juristas.
  • Constituciones Imperiales
    284

    Constituciones Imperiales

    Edicta se refiere a comunicaciones emitidas de forma
    directa al pueblo, con un contenido variado, sin embargo, no tienen carácter
    jurisprudencial como los edictos de los magistrados
  • Derecho Preclásico
    390

    Derecho Preclásico

    Ley de las XII Tablas – Fin de la República
    Los cónsules elaboran un proyecto de ley que es presentado a los comicios para su aprobación, se publica para ser aprobado por el pueblo, pues cuentan con el derecho de intercessio para vetar la ley; una vez aprobada, debe ser ratificada por el senado mediante el llamado auctoritas patrum.
  • Derecho Justinianeo
    527

    Derecho Justinianeo

    Código Teodosiano resulta insuficiente, el emperador Justiniano ordena realizar compilaciones estructuradas, de las cuales deriva el Corpus Iuris Civilis, en sus diferentes partes, el Codex: Digesto eInstitutiones y complementado por las Novelae.
  • IUS CIVILE
    528

    IUS CIVILE

    Edicta se refiere a comunicaciones emitidas de forma
    directa al pueblo, con un contenido variado, sin embargo, no tienen carácter jurisprudencial como los edictos de los magistrados.
  • La Digesta sive pandectae
    533

    La Digesta sive pandectae

    Resumen de la obra Jurisconsultos Romano que comenzó a regir en el 533
  • Codex Justinianeus
    534

    Codex Justinianeus

    Abril 529, modernizado por el Codex repetitae praelectionis del 29 diciembre 534, recopilación de constituciones imperiales que sustituyó al anterior con fuerza de ley.
  • Derecho Romano
    700

    Derecho Romano

    Es ordenamiento jurídico aplicable a los ciudadanos de Roma y a los de todo su Imperio y Monarquía. desde la fundación de Roma (753 a.C.) y hasta la llegada del Renacimiento y la muerte del Emperador Justiniano (mediados del siglo VI d.C.).
  • Derecho Arcaico
    753

    Derecho Arcaico

    A lo largo de la Monarquía romana y principios de la República romana. 1ra. etapa de la formación del Derecho Romano.
  • Derecho Civil, independencia
    1492

    Derecho Civil, independencia

    Genera como consecuencia que cada uno de los estados produjera su propio derecho.
  • La Jurisprudencia
    1527

    La Jurisprudencia

    Opiniones emitidas por los llamados
    jurisconsultos, que al principio eran sacerdotes y sus comentarios tenían un contenido religioso. Emitían su opinión respecto a asuntos que les eran presentados por los particulares o por los magistrados y de esta manera se va generando una doctrina como fuente del derecho.
  • Dionisio Godofredo

    Dionisio Godofredo

    Este código se compiló por orden del emperador Bizantino Justiniano (527-565). Fue impreso por primera vez por Dionisio Godofredo en Ginebra en el año 1583.
  • Código Napoleónico

    Código Napoleónico

    Este código se compiló por orden del emperador Bizantino Justiniano (527-565). Fue impreso por primera vez por Dionisio Godofredo en Ginebra en el año 1583.
  • La Filosofía del Código Civil

    La Filosofía del Código Civil

    Inició su vigencia 1884,es aplicado en el Distrito y Territorios Federales, modelo para que otros Estados promulgaran sus Códigos Civiles.
  • La Constitución Política de 1917

    La Constitución Política de 1917

    La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial,
  • Código Civil  de México

    Código Civil de México

    1928 Fue Publicado en diario oficial de la federación en la administración de Plutarco Elías Calles, El texto actual se mantiene vigente.