-
Este periodo, tiene como punto de partida, la fundación del Estado Romano (753A.C.), culminando con la compilación de Justiniano en el (534 D.C.)
-
A partir de esta Ley, surge el Derecho Civil ya que sugiere la división del Derecho Público y Privado
-
La invasiónde los pueblos bárbaros que la provoca definitivamente acaba también de manera oficial con el derecho de Roma
-
-
La Etapa Medieval del Derecho Civil, se subdivide en dos períodos:periodo Germánico y Etapas de recepción del Derecho Romano
-
Siglo XII la obra de Justiniano recibe el nombre de Corpus Iuris Civilis.
-
El Ordenamiento de Alcalá es un conjunto de 131 leyes, divididas en 32 títulos, promulgadas con ocasión de las Cortes reunidas por Alfonso XI en Alcalá de Henares, el 8 de febrero de 1348
-
-
Resultado de la actividad legislativa de los reyes católicos
-
Cuerpo normativo redactado en la Corona de Castilla, durante el reinado de Alfonso X, con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del reino
-
Compilación de la legislación promulgada por los monarcas españoles para regular sus posesiones en América y las Filipinas (Indias)Fue realizada por Antonio de León Pinelo y Juan de Solórzano Pereira y aprobada por Carlos II de España
-
El Código Napoleónico,
tiene su origen, durante la Asamblea Constituyente de 1790
, -
Creada durante el gobierno de Napoleón Bonaparte
-
publicada en 1805, es una recopilación del derecho castellano y español, usada también como texto para los estudios jurídicos durante el siglo XIX
-
De Garcia Goyena,inspirado en el código Civil FranCes de de 1804
-
-
Fue redactado tomando en cuenta el Derecho Romano,la antigua legislación española,el código de Cerdeña, los códigos de Austria de Holanda y Portugal,y así como el proyecto Mexicano del doctor don Justo Sierra
-
Para ser aplicado en el Distrito y territorios Federales
-
-
Programa de Reformas Sociales
-
Movimiento social que exigió un cambio radical en la estructura constitucional de nuestro país
-
Fue promulgado por decreto por Plutarco Elías Calles,se expreso la idea del Derecho Privado social
-
Entro en vigor el 1ro de Octubre de 1932