-
En 1837, Carrera lideró un importante levantamiento de indígenas y campesinos desposeídos con el objetivo de combatir a Francisco Morazán, quien era el presidente de la República Federal de Centroamérica y un dirigente liberal que intentaba unificar la región bajo un gobierno federal
-
1840: Tras la derrota de Morazán, Carrera logra una victoria decisiva frente a las fuerzas liberales, consolidándose como una figura política relevante en Guatemala. Carrera aplicó la estrategia de guerra híbrida en contra de las fuerzas del gobierno.
-
En 1844, Carrera fue nombrado presidente de la República de Guatemala. Con esta posición, comienza su extenso período de control político y al mismo tiempo da inicio al cultivo de café.
-
En 1844, Carrera fue nombrado presidente de la República de Guatemala. Con esta posición, comienza su extenso período de control político y al mismo tiempo da inicio al cultivo de café.
-
En 1851, Carrera consigue que se reconozca la completa independencia de Guatemala en relación a la República Federal de Centroamérica, cuyas relaciones con los demás países de la zona habían sido complicadas
-
1859: Se ratifica el tratado Wyke-Aycinena, el cual establece los límites fronterizos con Belice
-
1865: Rafael Carrera fallece el 14 de abril. Bajo su administración, Guatemala se estableció como un Estado centralista y conservador, aunque su legado también generó importantes divisiones en la nación.