-
1545
Origenes
En Italia, durante el periodo del renacimiento, fue cuando por primera vez los algebristas se dedican a investigar seriamente los números complejos.
Los complejos aparecen inicialmente en el libro Ars magna de Girolamo Cardano, publicado en 1545. (Francisco Rivera, Una Introducción a los números complejos) -
1570
Nacimiento de los números complejos
En 1570 Cartano crea una nueva edición de su libro y en este indaga un poco más sobre los números complejos y da algunas reglas para manipularlos.
Fueron entre las soluciones a la ecuación cúbica en el libro de Cardano donde se dió el nacimiento de los números complejos, como algo digno de ser estudiado por los matemáticos. (Francisco Rivero, Una introducción a los números complejos) -
1572
El gran aporte de Bombelli
Como se menciona en el libro: "Una introducción a los números complejos", de francisco Rivero, nos habla de como Rafael Bonelli completa tres volúmenes de L’Algebra en 1572 antes de su fallecimiento. Inspirado en el ars magna y su comprensión.
En el libro L’Algebra, aparecen por vez primera el calculo con los números negativos, también las reglas para sumar y multiplicar dichos números. El gran aporte de Bombelli en el algebra, fue el de aceptar sin reserva la existencia de √−1, como un número. -
Period: to
Avances
En 1673 el matemático ingles J.Wallis dio la primera interpretación geométrico de los complejos.
La idea correcta de la representación geométrica de un numero complejo z = a + bi en el Plano Cartesiano,
fue descubierta por dos matematicos aficionados, en forma independiente: el danés C. Wessel y posteriormente el suizo J. Argand, en una obra publicada en 1806, dicha representación se conoce con el nombre de Diagrama de Argand. (francisco rivero) -
Conclusión del origen
Los números complejos, también llamados imaginarios, dejaron de ser algo misterioso e imposible
En 1831 el matemático alemán Carl F. Gauss publica un trabajo en donde expone con toda claridad las propiedades de los números de la forma a+bi, llamados Números de Gauss
Finalmente el matemático alemán B. Riemann, demostró el poder que encierran los números complejos en el estudio de la geometría y amplió los horizontes de la matemática, creando una nueva ciencia llamada la topología. (Francisco.R)