LITERATURA UNIVERSAL

  • El Poema de Gilgamesh
    2100 BCE

    El Poema de Gilgamesh

    Narra las aventuras del rey Gilgamesh de Uruk, quien, junto a su amigo Enkidu, emprende hazañas heroicas. Tras la muerte de Enkidu, Gilgamesh busca la inmortalidad y viaja en busca de Utnapishtim, quien sobrevivió a un gran diluvio. Al final, aprende que la inmortalidad no está destinada a los mortales y que el verdadero valor de la vida está en el legado y la sabiduría adquirida. El poema aborda temas como la amistad, la muerte y la aceptación del destino.
  • Period: 2100 BCE to 712

    ORIENTE

  • El Libro de los Muertos
    1500 BCE

    El Libro de los Muertos

    Es una obra egipcia antigua que recopila textos funerarios destinados a guiar a los difuntos en su viaje al más allá. Contiene hechizos, oraciones y rituales que ayudan al alma a superar los peligros y juicios en el inframundo, en particular el juicio de Osiris, donde se pesa el corazón del difunto. El objetivo es asegurar una vida eterna en el reino de los dioses, evitando castigos y alcanzando la paz eterna. El texto se utilizaba en las tumbas de los faraones y nobles del antiguo Egipto.
  • Period: 1200 BCE to 50

    La Biblia

    Es una colección de textos sagrados en el cristianismo, que también es venerada en el judaísmo. Fue escrita por varios autores a lo largo de muchos siglos en distintos idiomas, como hebreo, arameo y griego. Es considerada por los cristianos como la palabra inspirada de Dios y tiene una enorme influencia en la cultura, la moral y la historia de Occidente.
  • Homero
    800 BCE

    Homero

    Homero fue un poeta griego antiguo, famoso por sus historias épicas y se sabe poco sobre su vida.
  • Period: 800 BCE to 125

    OCCIDENTE I GRECIA

  • Hesíodo
    750 BCE

    Hesíodo

    Hesíodo fue un poeta griego antiguo, conocido por sus relatos sobre mitología y la vida cotidiana, aunque se sabe poco sobre su vida.
  • La Ilíada
    750 BCE

    La Ilíada

    Autor: Homero
    Es una obra en la que narra la ira de Aquiles durante la Guerra de Troya, su conflicto con Agamemnón y la lucha entre héroes como Aquiles y Héctor. La obra termina con la muerte de Héctor.
  • La Odisea
    725 BCE

    La Odisea

    Es una obra de Homero que relata el largo regreso de Odiseo a su hogar tras la Guerra de Troya. Enfrenta numerosos desafíos, como monstruos y dioses, mientras su esposa Penélope espera su regreso. La obra culmina con el regreso de Odiseo y la venganza contra los pretendientes de Penélope.
  • Teogonía
    700 BCE

    Teogonía

    Autor: Hesíodo
    Narra el origen de los dioses y el cosmos, comenzando con el Caos y siguiendo la genealogía divina hasta llegar a los dioses olímpicos. Es una obra clave para entender la mitología griega.
  • Esopo
    620 BCE

    Esopo

    Esopo fue un esclavo y narrador griego antiguo, famoso por sus fábulas que enseñan lecciones morales, aunque se sabe poco sobre su vida.
  • ESQUILO
    525 BCE

    ESQUILO

    Es conocido como "el padre de la tragedia". El dramaturgo escribió hasta 90 obras de teatro.
  • Sófocles
    496 BCE

    Sófocles

    Fue uno de los tres grandes dramaturgos trágicos de la Antigua Grecia, junto a Esquilo y Eurípides. Conocido por su habilidad para explorar la complejidad humana, Sófocles innovó al añadir un tercer actor al teatro, enriquecer el diálogo y profundizar en el desarrollo psicológico de sus personajes.
    Entre sus obras más célebres destaca "Edipo Rey", considerada una obra maestra de la tragedia.
  • Los Persas
    480 BCE

    Los Persas

    Obra de Esquilo que relata la derrota de Persia en la batalla de Salamina desde la perspectiva persa. En Susa, la reina Atosa, el Coro y el espíritu del rey Darío lamentan el orgullo de Jerjes, cuyo fracaso simboliza la caída del imperio. Es una reflexión sobre la arrogancia y las tragedias de la guerra.
  • Eurípides
    480 BCE

    Eurípides

    Fue uno de los grandes dramaturgos de la Antigua Grecia y es conocido por su enfoque innovador y más humano en sus tragedias. A diferencia de sus contemporáneos, Eurípides exploró profundamente las emociones y los dilemas internos de sus personajes, a menudo presentando a dioses y héroes con características más humanas y defectuosas.
    Su obra más destacada es "Medea", que aborda la venganza de una madre abandonada.
  • Aristófanes
    446 BCE

    Aristófanes

    Fue un dramaturgo griego y es considerado el principal representante de la comedia antigua. Es conocido por su aguda sátira política, social y cultural, criticando las instituciones y figuras prominentes de Atenas con gran ironía y humor. La obra más destacada es "Lisístrata", en la que las mujeres se niegan a tener relaciones sexuales con sus esposos para forzar el fin de la guerra.
  • Medea
    431 BCE

    Medea

    Es una tragedia de Eurípides; la obra narra la historia de Medea, una mujer que, tras ser abandonada por su esposo Jasón, se vengará de él de manera brutal. Medea mata a sus propios hijos como parte de su venganza contra Jasón, quien la ha dejado por otra mujer. La obra explora temas como el amor, el abandono, la venganza y la justicia, y es un retrato profundo de la capacidad destructiva de las emociones humanas.
  • Edipo Rey
    429 BCE

    Edipo Rey

    Es una tragedia de Sófocles, escrita alrededor del 429 a.C. La obra narra cómo Edipo, rey de Tebas, intenta escapar de una profecía que predice que matará a su padre y se casará con su madre. Sin saberlo, ya ha cumplido el destino que intenta evitar. Al descubrir la verdad, se ciega a sí mismo y abandona la ciudad, simbolizando el enfrentamiento entre el destino y la voluntad humana. Es considerada una obra maestra de la tragedia griega.
  • Lisítrata
    411 BCE

    Lisítrata

    Es una comedia de Aristófanes. La obra narra cómo Lisístrata, una mujer ateniense, convence a las mujeres de Grecia para que se nieguen a tener relaciones sexuales con sus maridos hasta que estos pongan fin a la guerra del Peloponeso. Aristófanes critica la guerra y reflexiona sobre el poder de la sexualidad y la unidad femenina para provocar el cambio social.
  • Menandro
    342 BCE

    Menandro

    Fue un dramaturgo griego, el principal representante de la comedia nueva, una corriente teatral que se enfocaba más en la vida cotidiana y las relaciones sociales, en contraste con la sátira política de Aristófanes. Sus obras trataban temas como el amor, los enredos familiares y las costumbres de la clase media.
  • El Panchatranta
    200 BCE

    El Panchatranta

    Autor: Vishnu Sharma
    Es una antigua colección de fábulas indias; el texto se compone de cinco libros, cada uno centrado en una lección de vida o una enseñanza moral, que se transmite a través de historias protagonizadas por animales. Las fábulas abordan temas como la astucia, la amistad, la lealtad, la sabiduría y la justicia. El objetivo del Panchatantra es enseñar principios de conducta ética y estrategia a los príncipes y gobernantes jóvenes.
  • Virgilio
    70 BCE

    Virgilio

    Virgilio fue un poeta romano, es considerado uno de los grandes escritores de la literatura latina.
  • Period: 70 BCE to 43

    OCCIDENTE II ROMA

  • Ovidio
    43 BCE

    Ovidio

    Ovidio fue un poeta romano, su estilo era innovador y su enfoque en el amor y la mitología lo hicieron muy influyente.
  • Orfeo y Eurídice
    8

    Orfeo y Eurídice

    Autor: Ovidio
    Es un mito narrado en las Metamorfosis de Ovidio. Orfeo desciende al inframundo para rescatar a Eurídice con su música. Hades le permite llevársela con la condición de no mirarla hasta salir, pero falla y la pierde para siempre. Representa el amor y la pérdida.
  • Apolo y Dafne
    8

    Apolo y Dafne

    Autor: Ovidio
    Es un mito narrado en las Metamorfosis de Ovidio. Apolo se enamora de Dafne por una flecha de Eros, pero ella, rechazada por otra flecha, huye. Para evitar ser alcanzada, Dafne pide ayuda a su padre, Peneo, quien la transforma en un laurel, que Apolo consagra como su árbol sagrado. Representa el amor no correspondido.
  • Polifemo y Galatea
    8

    Polifemo y Galatea

    Autor: Ovidio
    Es un mito incluido en las Metamorfosis de Ovidio. Polifemo, se enamora de la ninfa Galatea, pero su amor no es correspondido, ya que ella ama al pastor Acis. Celoso, Polifemo mata a Acis, y Galatea lo transforma en un río. Este mito simboliza el amor no correspondido y la fuerza destructiva de los celos.
  • Pirámide y Tisbe
    8

    Pirámide y Tisbe

    Autor: Ovidio
    Es un mito narrado en las Metamorfosis de Ovidio. Dos jóvenes enamorados, separados por la oposición de sus familias, planean encontrarse en secreto. Debido a un malentendido, Píramo cree que Tisbe ha muerto y se quita la vida; luego, Tisbe, al encontrarlo, también se suicida. Este mito simboliza el amor trágico y es considerado una inspiración para Romeo y Julieta.
  • Luciano de Samosata
    125

    Luciano de Samosata

    Luciano de Samosata fue un escritor y filósofo griego, conocido por sus obras satíricas y de crítica social.
  • Period: 476 to 1492

    EDAD MEDIAA

  • El Kojiki
    712

    El Kojiki

    Autor: O no Yasumaro
    Es la crónica más antigua de Japón y recoge mitos, leyendas, genealogías de los emperadores y la historia temprana de Japón, desde la creación del mundo hasta el reinado del emperador Sujin. Es una obra fundamental para entender la mitología japonesa, así como la consolidación del Estado japonés en su época temprana.
  • Las Mil y Una Noches
    800

    Las Mil y Una Noches

    Es una famosa colección de cuentos populares del Medio Oriente y Asia del Sur. La obra narra cómo la reina Shahrazad, para evitar ser ejecutada por su esposo, el rey Shahriyar, le cuenta cada noche un cuento fascinante, dejando la historia inconclusa para que él la mantenga con vida hasta la siguiente noche. A lo largo de estas noches, Shahrazad relata historias que incluyen magia, aventuras, amor, sabiduría y moralejas.
  • Genji Monogatari
    1000

    Genji Monogatari

    Autor: Murasaki Shikibu
    Es considerada la primera novela psicológica de la literatura mundial y narra la vida y amores del príncipe Genji en la corte imperial japonesa.
  • El Cantar de Roldán
    1040

    El Cantar de Roldán

    Es una de las más grandes obras de la literatura medieval europea. Es una canción de gesta francesa que narra las hazañas heroicas de Roldán, un caballero de Carlomagno, en la batalla contra los sarracenos. La obra destaca el tema del honor, el sacrificio y la lealtad, y se centra en la famosa batalla de Ronsavalles.
  • El Gentil y los Tres Sabios
    1100

    El Gentil y los Tres Sabios

    Es un cuento sobre un hombre que busca sabiduría de tres sabios. Es parte de las tradiciones orales y aparece en varias colecciones, como el Panchatantra.
  • El Cantar de los Nibelungos
    1200

    El Cantar de los Nibelungos

    Es una épica medieval que narra la historia de Sigfrido, quien obtiene un tesoro y se casa con Kriemhild. Tras varias traiciones y conflictos, incluyendo la muerte de Sigfrido, Kriemhild busca vengarse, lo que lleva a la destrucción de los reinos y el tesoro. La obra trata sobre lealtad, venganza y el destino trágico.
  • Tristán e Isolda
    1200

    Tristán e Isolda

    Es una leyenda de amor trágico entre Tristán, un caballero, e Isolda, una princesa, quienes se enamoran por accidente tras beber un filtro de amor. Aunque Isolda se casa con el rey Marco, su amor con Tristán persiste, llevando a engaños y tragedias. Ambos mueren por su amor imposible.
  • Divina Comedia
    1320

    Divina Comedia

    Autor: Dante Alighieri
    Es una obra épica que narra el viaje de Dante a través del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado por Virgilio y Beatriz, y aborda temas de moralidad, redención y la visión medieval del más allá.
  • Los Cuentos de Canterbury
    1387

    Los Cuentos de Canterbury

    Autor: Geoffrey Chaucer
    Es una colección de relatos contados por un grupo de peregrinos mientras viajan hacia la catedral de Canterbury. Cada peregrino cuenta una historia que refleja su personalidad y clase social, abarcando una variedad de géneros como el romance, la sátira, la fábula y la comedia. A través de estos cuentos, Chaucer ofrece una crítica social y moral de la época medieval.
  • La Arcadia
    1504

    La Arcadia

    Autor: Jacopo Sannazaro
    Es una obra literaria que combina poesía y prosa, y presenta una idealización de la vida pastoril en un entorno bucólico, donde se mezcla el amor y la naturaleza. La obra influyó en la literatura renacentista europea, especialmente en la tradición pastoril.
  • Orlando Furioso
    1516

    Orlando Furioso

    Autor: Ludovico Ariosto
    Es una epopeya renacentista que sigue las aventuras de Orlando, un caballero de la corte de Carlomagno, y su lucha contra la locura causada por el amor no correspondido hacia la princesa Angelica. La obra es conocida por su mezcla de acción, romance y fantasía.
  • Utopía
    1516

    Utopía

    Autor: Tomás Moro
    Es una obra filosófica y política que describe una sociedad ideal y perfecta en una isla ficticia, donde la justicia, la igualdad y la racionalidad prevalecen. La obra critica las instituciones y los problemas sociales de la Europa de la época.
  • Period: 1520 to

    MANIERISMO Y BARROCO

  • El Lazarillo de Tormes
    1554

    El Lazarillo de Tormes

    Obra anónima del Siglo de Oro español, es una novela picaresca que narra las desventuras de Lázaro de Tormes, un joven huérfano que sirve a varios amos y enfrenta la pobreza, la corrupción y la hipocresía de la sociedad de la época. La obra es una crítica social que pone en evidencia las desigualdades y vicios de la sociedad española del Renacimiento.
  • Gero

    Gero

    Autor: Pedro Axular
    Es un libro de temática moral y filosófica, que forma parte de la literatura renacentista y barroca en lengua vasca. La obra, que se presenta en forma de diálogo, aborda temas como la vida, la muerte y la moralidad, ofreciendo reflexiones sobre la existencia humana.
  • Robinson Crusoe

    Robinson Crusoe

    Autor: Daniel Defoe
    Es una novela que cuenta la historia de un marinero, Robinson Crusoe, quien naufraga en una isla desierta y debe sobrevivir solo durante muchos años, enfrentándose a desafíos y aprendiendo a valerse por sí mismo. La obra es una reflexión sobre la autonomía, la civilización y la lucha por la supervivencia.
  • Los Viajes de Gulliver

    Los Viajes de Gulliver

    Autor: Jonathan Swift
    Es una novela satírica que narra las aventuras de Lemuel Gulliver, un médico que viaja a varios países fantásticos, como Lilliput (donde los habitantes son diminutos) y Brobdingnag (donde son gigantes). A través de estas historias, Swift critica la política, la sociedad y las instituciones de su tiempo.
  • Cándido

    Cándido

    Autor: Voltaire
    Es una novela filosófica que satiriza las ideas optimistas de la época, especialmente las de Leibniz, a través de las desventuras de su protagonista, Cándido. A lo largo de su viaje por el mundo, Cándido experimenta una serie de tragedias y absurdos, lo que lleva a Voltaire a criticar la sociedad, la religión y las instituciones de su tiempo.
  • Julia o la nueva Eloísa

    Julia o la nueva Eloísa

    Autor: Jean-Jacques Rousseau
    Es una novela epistolar que relata la historia de un amor imposible entre Julie, una mujer casada, y su antiguo tutor, Saint-Preux. La obra explora temas como el amor, la libertad, los conflictos entre los sentimientos y la razón, y la crítica a las convenciones sociales de la época.
  • Las penas del joven Werther

    Las penas del joven Werther

    Autor: Johann Wolfgang von Goethe
    Es una novela epistolar que narra el trágico amor de Werther por Charlotte, una mujer comprometida con otro hombre. A través de cartas, Werther expresa su pasión, melancolía y desesperación, culminando en su suicidio. La obra marcó el movimiento romántico y tuvo un gran impacto en la literatura europea.
  • Period: to

    ILUSTRACIÓN

  • Period: to

    ROMANTICISMO

  • Jane Austen

    Jane Austen

    Escritora inglesa famosa por sus novelas sobre el amor, el matrimonio y las relaciones sociales en la Inglaterra rural del siglo XIX.
    Su obra más importante es Orgullo y prejuicio (1813)
  • Don Juan

    Don Juan

    Autor: Lord Byron
    Es una reinterpretación de la figura clásica de Don Juan, donde Byron lo presenta no como un seductor, sino como alguien que es seducido por mujeres. El poema combina humor, crítica social y reflexiones sobre la moralidad y la hipocresía de la época.
  • Frankenstein

    Frankenstein

    Autor: Mary Shelley
    Es una novela gótica que narra la historia de Victor Frankenstein, un científico que crea un ser vivo a partir de cadáveres. La obra explora temas como la ambición, la ética científica y las consecuencias del rechazo social.
  • Rojo y negro

    Rojo y negro

    Autor: Stendhal
    Es una novela que sigue la vida de Julien Sorel, un joven ambicioso que busca ascender en la sociedad francesa a través de la política y el clero, mientras enfrenta los conflictos internos de su deseo de poder y amor. La obra explora temas de la sociedad, las clases sociales y las contradicciones humanas.
  • El padre Goriot

    El padre Goriot

    Autor: Honoré de Balzac
    Es una novela que forma parte de la serie de obras de Balzac conocida como La Comedia Humana. La historia se centra en el personaje de Goriot, un hombre que, a pesar de sacrificarse por sus hijas, es abandonado por ellas, y en la vida de otros personajes que habitan en la pensión donde reside. La obra es una crítica a la sociedad francesa de la época, explorando temas como el egoísmo, la ambición y las relaciones familiares.
  • Oliver Twist

    Oliver Twist

    Autor: Charles Dickens
    Es una novela que narra la vida de un huérfano llamado Oliver, quien crece en un orfanato y, posteriormente, se ve envuelto en una vida de delincuencia en Londres. La obra aborda temas como la pobreza, la injusticia social y la explotación infantil, mientras Oliver lucha por encontrar su lugar en la sociedad.
  • El corazón delator

    El corazón delator

    Autor: Edgar Allan Poe
    Es una historia de terror psicológico que narra cómo un hombre, obsesionado con el "ojo de buitre" de un anciano, lo asesina y es consumido por la culpa, creyendo oír el latido del corazón de su víctima desde su escondite.
  • Jane Eyre

    Jane Eyre

    Autor: Charlotte Brontë
    Es una novela que sigue la vida de Jane, una joven huérfana que supera adversidades para encontrar su independencia y amor verdadero, mientras aborda temas como la desigualdad social, la moralidad y la lucha por la identidad.
  • Period: to

    REALISMO Y NATURALISMO

  • Moby Dick

    Moby Dick

    Autor: Herman Melville
    Es una novela que narra la obsesiva caza de la ballena blanca, Moby Dick, por el capitán Ahab, explorando temas como la venganza, la naturaleza humana y la lucha contra fuerzas incontrolables.
  • Escenas Clereciales

    Escenas Clereciales

    Autor: George Eliot
    Es una colección de tres relatos que exploran la vida y los conflictos de los personajes religiosos en una pequeña comunidad inglesa. A través de estas historias, Eliot aborda temas de moralidad, la lucha interna de los personajes y las tensiones entre la religión y la vida cotidiana.
  • Madame Bovary

    Madame Bovary

    Autor: Gustave Flaubert
    Es una novela que narra la vida de Emma Bovary, una mujer insatisfecha con su vida en un pueblo rural de Francia, que busca la felicidad a través del lujo, el romance y la escapatoria de su matrimonio con Charles Bovary. La obra critica la insatisfacción de la sociedad burguesa, el materialismo y la búsqueda de la perfección.
  • La feria de las vanidades

    La feria de las vanidades

    Autor: William Makepeace Thackeray
    Es una novela satírica que retrata la vida y las ambiciones de dos mujeres, Becky Sharp y Amelia Sedley, en la sociedad británica del siglo XIX. A través de sus historias, la obra critica la superficialidad, la codicia y las luchas de poder en la alta sociedad, mostrando cómo los personajes buscan el estatus y la riqueza a expensas de sus valores y relaciones.
  • Los Miserables

    Los Miserables

    Autor: Víctor Hugo
    Es una novela que narra la vida de varios personajes en la Francia del siglo XIX, centrada en Jean Valjean, un exconvicto que busca redimirse, mientras enfrenta la injusticia social y la persecución del inspector Javert. La obra aborda temas de amor, redención y crítica social.
  • El jugador

    El jugador

    Autor: Fiódor Dostoyevski
    La novela relata la historia de un joven llamado Alexei Ivánovich, quien se ve atrapado en una peligrosa adicción al juego y en una complicada relación con su familia y su amor no correspondido. A través de esta obra, Dostoyevski explora temas como la obsesión, la desesperación y la naturaleza humana, especialmente en relación con el deseo de riqueza y la compulsión del juego.
  • Anna Karenina

    Anna Karenina

    Autor: Lev Tolstói
    Es una de las obras más importantes de la literatura rusa, y narra la trágica historia de Anna Karénina, una mujer que, atrapada en un matrimonio sin amor, inicia un apasionado romance con el conde Vronski, lo que lleva a su caída personal y social. La novela explora temas como el amor, la infidelidad, la moralidad, la clase social y el destino.
  • Perú Abarca

    Perú Abarca

    Autor: Juan Antonio Moguel
    Es una obra que narra la vida de un joven campesino indígena en Perú. A través de su historia, se abordan temas de injusticia social, desigualdad y las dificultades que enfrentan las comunidades indígenas en el país. La obra refleja la lucha por la identidad y la conexión con las raíces culturales del protagonista.
  • Germinal

    Germinal

    Autor: Émile Zola
    Es una novela que forma parte de la serie Les Rougon-Macquart y retrata la lucha de los mineros en el norte de Francia durante una huelga, abordando temas como la explotación laboral, las desigualdades sociales y la lucha de clases. La obra es una de las más emblemáticas del naturalismo y muestra la difícil vida de los trabajadores en la Revolución Industrial.
  • La fiebre de oro

    La fiebre de oro

    Autor: Narcís Oller
    Esta novela se desarrolla durante la fiebre del oro en el siglo XIX en California, y aborda temas como la codicia, la ambición y el impacto de la búsqueda del oro en la vida de los personajes. A través de sus personajes, Oller critica las pasiones humanas y las desigualdades sociales, mostrando cómo las circunstancias y el deseo de riqueza pueden transformar a las personas y sus relaciones.
  • Period: to

    VANGUARDISMO

  • Virginia Woolf

    Virginia Woolf

    Escritora inglesa clave del modernismo, conocida por su exploración de la mente humana y el uso del monólogo interior.
    Su obra más importante es Mrs. Dalloway (1925)
  • Cubismo

    Cubismo

    Autor: Pablo Picasso
    Obra: Caligramos, Apollinaire
    Fue un movimiento artístico que descompuso las formas en geometría y mostró objetos desde múltiples perspectivas, rompiendo con las convenciones tradicionales de la representación visual.
  • Expresionismo

    Expresionismo

    Obra: La metamorfosis, Franz Kafka
    Fue un movimiento artístico y literario. Se centró en expresar emociones y subjetividad a través de distorsiones dramáticas de la realidad, a menudo con colores vivos, formas exageradas y una atmósfera de ansiedad o angustia. Rechazó la representación objetiva y buscó mostrar las experiencias internas y los sentimientos humanos. El movimiento tuvo una fuerte presencia en pintura, cine, teatro y literatura.
  • Futurismo

    Futurismo

    Autor: Filippo Tommaso Marinetti
    Es el manifiesto fundacional del movimiento futurista, en el cual Marinetti proclama la belleza de la velocidad, la violencia, el dinamismo y la tecnología, rechazando el pasado y la tradición. Este manifiesto influyó en el arte, la literatura y la cultura moderna, promoviendo una ruptura con las convenciones artísticas y un enfoque hacia el futuro, la innovación y el progreso.
  • La Metamorfosis

    La Metamorfosis

    Autor: Franz Kafka
    Narra la transformación de Gregor Samsa en un insecto gigante, lo que lo lleva a ser rechazado y aislado por su familia. La obra explora temas como la alienación y la identidad.
  • Dadaísmo

    Dadaísmo

    Autor: Tristan Tzara
    Obra: Karawane, Hugo Ball
    Fue un movimiento artístico y literario, surgido como reacción contra la Primera Guerra Mundial. Se caracterizó por el rechazo de la lógica, el orden y las normas establecidas, promoviendo el absurdo, el caos y el humor. Usó el collage, el azar y el juego como formas de expresión.
  • Surrealismo

    Surrealismo

    Autor: André Breton
    Obra: Nadja, André Breton
    Fue un movimiento artístico y literario. Se centró en explorar el inconsciente, los sueños y lo irracional, buscando liberar la imaginación y representar lo absurdo. El surrealismo desafió la lógica y la realidad, combinando elementos oníricos y fantásticos para crear nuevas realidades.
  • Harper Lee

    Harper Lee

    Obra: Matar a un ruiseñor (1960)
    Escritora estadounidense famosa por su única novela, que aborda el racismo y la justicia en el sur de Estados Unidos.