-
-
Período de declive y pérdida de dominio de territorios.
-
Sistema de contrato por el cual los señores ofrecían protección a sus vasallos a cambio de trabajar sus tierras.
-
Rey que impulsó reformas de gran importancia, como la recuperación de la cultura clásica, reformas políticas y administrativas y protección a la Iglesia.
-
Primeras manifestaciones literarias. Jarchas: Temática amorosa. Cantigas de amigo:
-
Las escuelas eclesiásticas se convirtieron en las primeras universidades de Europa, donde se desarrolló el Derecho Romano, el estudio de Aristóteles y el inicio de la experimentación científica.
-
Cantar de gesta anónimo inspirado en los últimos años de vida del caballero Rodrigo Diaz de Vivar el campeador tras la conquista de Valencia. El primer cantar trata las aventuras del héroe en el exilio por tierras de la Alcarria y los valles de Jalón y del Jiloca. El segundo sobre la conquista de Valencia y la reconciliación del cid y el rey Alfonso, y acaba con las bodas de las hija de aquél y dos nobles. El tercero refiere como la cobardía los hace objeto de burlas para los hombres del cid.
-
Estructura: 2 prólogos y 5 partes diferenciadas. Cada uno se estructura idénticamente el señor feudal consulta a su ayo ante los problemas en el gobierno del estado y el le responde con cuentos o ejemplos.
Temática: Muestra la realidad española de la época en toda su riqueza y complejidad. -
Temas: El buen amor (espiritual) y el loco amor (carnal), los tipos sociales (costumbrismo), el dinero y la muerte.
Estructura: Relato en primera persona. -
Sistema de creencias centrado en el principio en que las necesidades de la sensibilidad y de la inteligencia humana puede satisfacerse sin tener que aceptar la existencia de Dios y la predicación de las religiones.
-
Perfecciono las técnicas de impresión de la época, fundió en metal cada una de las letra del alfabeto por separado e ideo un sistema para sujetarlas una al lado de otra y sujetarlas.
-
El imperio turco conquista la ciudad de Constantinopla a los musulmanes.
-
Hecho histórico que marco el fin de la edad media y el fin del último vestigio del imperio romano de Oriente.
-
-
Trata sobre la muerte de su padre, distingue entre dos vidas, la terrenal-mortal y la espiritual-eterna, y la gloria mundana.
-
En principio fue un proyecto de Nebrija que no encontró el apoyo de la reina Isabel la Católica, bajo el mecenazgo de Juan de Zúñiga fue posible la publicación de la que se considera primera gramática del castellano.
-
Tras 10 años en guerra los reyes católicos Isabel y Fernando culminaron la reconquista de Granada a manos del sultán nazarí Boabdil.
-
Llegada a américa de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón.
-
Tema: Lujuria y amor cortes.
Hay creencias en que todo o parte de la obra no seria anónima y formaría parte de la vida del autor. -
Nacido entre 1491 y 1503.Poeta y militar. Influencias poéticas italianas escribió la obra compuesta por 40 sonetos, cinco canciones, una oda en liras, dos elegías, una epístola, tres églogas y ocho coplas castellanas y tres odas y un epigrama en latín.
-
Tragicomedia una de las mas importantes de la literatura española.
Comedia humanística de temática amorosa. -
Copérnico revoluciono las formas de ver la astronomía, fue el primer científico que escribio sobre la teoría heliocentrista y Galileo Galilei siempre se guio sobre esta teoría.
-
Se convoco como repuesta al reforma protestante para aclarar diversos puntos doctrinales. Sus objetivos fueron definir la doctrina
católica y disciplinar a sus miembros. -
Importación de versos y estrofas de la poesía italiana.
Égloga: pequeña pieza teatral de un solo acto y de tema amoroso.
Elegía: poema de lamentación.
Oda: reflexión del poeta, que puede ser religiosa, heroica, filosófica o amorosa. Es un poema cantado.
Soneto: composición de 14 versos. Organizado en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos. -
Novela picaresca. Novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar. Trata de un niño pobre que esta al cuidado de un ciego y que el instinto de supervivencia le hace agudizar la pillería.