Led

LITERATURA EN LA EDAD MEDIA

  • Beowulf(Anónimo)
    750

    Beowulf(Anónimo)

    es un poema épico anglosajón anónimo que fue escrito en inglés antiguo en verso aliterativo. Cuenta con 3182 versos.Tiene dos grandes partes: la primera sucede durante la juventud del héroe gauta que da nombre al poema, y narra cómo acude en ayuda de los daneses o jutos, quienes sufrían los ataques de un monstruo gigantesco Grendel, y tras matar a este, se enfrenta a su terrible madre; en la segunda parte, Beowulf ya es el rey de los gautas y pelea hasta la muerte con un feroz dragón.
  • Las mil y una noches(Anónimo))
    850

    Las mil y una noches(Anónimo))

    es una recopilación medieval de cuentos tradicionales del Oriente Medio, que utiliza la forma del relato enmarcado. El núcleo de estas historias está formado por un antiguo libro persa llamado mil leyendas. El compilador y traductor de estas historias folclóricas al árabe es, el cuentista persa el-Gahshigar, que vivió en el siglo ix. La historia principal sobre Scheherezade, que sirve de marco a los demás relatos, parece haber sido agregada en el siglo xiv para servir de marco narrativo.
  • Tristán e Isolda(Anónimo)
    950

    Tristán e Isolda(Anónimo)

    Tristán e Isolda es una leyenda de la materia de Bretaña, incorporada al ciclo arturiano, que cuenta la historia de amor entre un joven llamado Tristán y una princesa irlandesa llamada Isolda.La trama, está enraizada en tradiciones que probablemente se remontan a la época de la dominación vikinga de la isla de Irlanda en el siglo X, durante el periodo del Reino de Dublín,3​ aunque incluye elementos procedentes probablemente de otros ámbitos culturales.
  • La canción de Roldán
    1050

    La canción de Roldán

    Es un poema épico de varios miles de versos, escrito a finales del siglo XI en francés antiguo, atribuido a un monje normando, Turoldo, cuyo nombre aparece en el último y enigmático verso: «Ci falt la geste que Turoldus declinet».
  • María de Francia
    1150

    María de Francia

    Fue una poeta nacida en Isla de Francia que vivió en Inglaterra a finales del siglo XII. No se sabe prácticamente nada de su vida, aunque escribió en anglo-normando, una clase de lengua de oïl hablada entre las élites de Inglaterra.
  • La muerte del rey Arturo(Anónimo)
    1230

    La muerte del rey Arturo(Anónimo)

    "La muerte del Rey Arturo" constituye la última de las narraciones que forman el ciclo de leyendas artúricas conocido como la Vulgata. En ella se relatan los amores adúlteros de la reina Ginebra con Lanzarote, la traición de Mordret, la batalla del llano de Salisbury... La visión fatalista del ocaso del legendario reino de Logres y de la Mesa Redonda impregna el relato de una melancolía.
  • Carmina Burana(Anónimo)
    1250

    Carmina Burana(Anónimo)

    son una colección de cantos goliardos de los siglos xii y xiii, reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern (Bura, en latín), Alemania, en el siglo xix y que se hicieron conocidos por la cantata homónima del compositor Carl Orff.2
  • Los Nibelungos
    1250

    Los Nibelungos

    Es un Cantar de Gesta de la Edad Media, escrito en torno al siglo XIII, de origen germánico.Este cantar de gesta reúne muchas de las leyendas existentes sobre los pueblos germánicos, mezcladas con hechos históricos y creencias mitológicas que, por la profundidad de su contenido, complejidad y variedad de personajes, se convirtió en la epopeya nacional alemana, con la misma jerarquía literaria del Cantar de mío Cid en España y el Cantar de Roldán en Francia.
  • El libro de las maravillas(Marco Polo)
    1250

    El libro de las maravillas(Marco Polo)

    Conocido también como El libro de las maravillas o El libro del millón, es el título con el que suele traducirse al español el libro de viajes del mercader veneciano Marco Polo, conocido en italiano como Il Milione.
  • La Divina Comedia(Dante)
    1307

    La Divina Comedia(Dante)

    La Divina comedia es un poema escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta en que fue escrito aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1307.
  • Libro de buen amor(Juan Ruiz)
    1343

    Libro de buen amor(Juan Ruiz)

    También llamado libro del Arcipreste o libro de los cantares, ya que los manuscritos existentes no facilitan un título, es una obra del mester de clerecía del siglo XIV. Es una composición extensa, compuesta por más de 1700 estrofas de carácter variado, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor (Juan Ruiz, Arcipreste de Hita). Está considerada una de las cumbres literarias españolas de cualquier tiempo, y no solo de la Edad Media.
  • El Decamerón( Giovanni BOCCACCIO)
    1351

    El Decamerón( Giovanni BOCCACCIO)

    Es un libro constituido por cien cuentos, algunos de ellos novelas cortas, escritos por Giovanni Boccaccio entre 1351 y 1353. Desarrolla tres temas principales: el amor, la inteligencia humana y la fortuna. Los diversos cuentos de amor en el Decamerón van de lo erótico a lo trágico. Son relatos de ingenio, bromas y lecciones vitales.
  • Cancionero(Petrarca)
    1374

    Cancionero(Petrarca)

    Escrita durante másde cuarenta años. Dedicada a Laura, en ella desarrolla Petrarca su concepción del amor,
    el petrarquismo, que tendrá una enorme influencia en la literatura posterior: devoción a la amada, aceptación del sufrimiento que ello supone, muerte de la amada, deseo de salvación a través del amor… La obra está compuesta por 366 poemas, distribuidos en
    dos secciones tituladas “In vita” e “In morte”, además de un soneto prólogo y una canción final dedicada a la Virgen Maria.
  • Los cuentos de Canterbury(G. CHAUCER)
    1392

    Los cuentos de Canterbury(G. CHAUCER)

    es una colección de veinticuatro cuentos escritos en inglés medio por el escritor inglés Geoffrey Chaucer entre 1387 y 1400. Fueron escritos en su mayoría en verso, aunque hay dos en prosa, y son presentados como parte de una competencia de narración de historias de un grupo de peregrinos durante un viaje de Londres a Canterbury para visitar el santuario de Tomás Becket en la catedral de dicha ciudad.