LITERATURA: EJE CRONOLOGICO

  • LA ILIADA: LA GUERRA DE TROYA
    1194 BCE

    LA ILIADA: LA GUERRA DE TROYA

    La Ilíada es el relato de la guerra de Troya. La Odisea narra el regreso de Ulises a su reino de Ítaca. Uno describe la guerra, el otro la restauración del orden. Ambos trazan el perfil de la condición humana.
    Aquiles, el más célebre y valiente soldado griego, contra Agamenón, su comandante, quien le ha robado su esclava Briseida.
  • LA ODISEA
    750 BCE

    LA ODISEA

    La odisea es un poema épico que narra las aventuras de Odiseo, también conocido como Ulises, en su viaje de regreso a su patria, Ítaca, desde el momento en que finaliza la guerra de Troya, narrada en la Ilíada, hasta el momento en que finalmente vuelve a su hogar, muchos años después. terminada la guerra de troya, los jefes griegos regresan a sus lugares de origen. uno de ellos es ulises, rey de la isla itaca. en su viaje vivira unas muchas aventuras que retrasaran su llegada a itaca.
  • Period: 700 BCE to 400

    LITERATURAS CLASICAS Y ANTIGUAS

    La literatura clásica es la primera corriente literaria occidental. Es una corriente de estilo épico y lírico con relatos escritos y cantados por los poetas de esa época. Se trata de una literatura original y creativa, pues no son relatos copiados;son referentes a ser imitados posteriormente.
  • ESQUILO
    525 BCE

    ESQUILO

    destaca su trilogia la orestiada.
    La Orestíada, es una trilogía de obras dramáticas de la Grecia Antigua escrita por Esquilo, la única trilogía que se conserva del teatro griego antiguo. Trata del final de la maldición de la casa de Atreo.
  • SOFOCLES
    496 BCE

    SOFOCLES

    Edipo Rey. Edipo Rey es la obra más importante de Sófocles en la que abunda la tragedia y es su obra más admirada. Esta obra representa en su totalidad lo que es la tragedia griega. La historia se desenvuelve en la ciudad de Tebas afectada por la peste.
  • EURIPIDES
    480 BCE

    EURIPIDES

    Medea de Eurípides es una tragedia griega que relata el deseo de venganza y su conclusión hacia su marido infiel. Jason ha abandonado a su esposa Medea, junto con sus dos hijos. Él busca prosperar volviendo a casarse con Glauce, la hija de Creonte, rey de Corinto; la ciudad griega donde se desarrolla la obra.
  • VIRGILIO
    100 BCE

    VIRGILIO

    su mejor obra fue la eneida poema epico.
    La Eneida, escrita por el poeta romano Virgilio, es una narración que parte de los textos homéricos sobre la guerra de Troya a fin de establecer un vínculo mítico con las civilizaciones del oriente mediterráneo.
  • Period: 500 to 1400

    LA EDAD MEDIA

    1-se pasa de un imperio a varios estados feudales.
    2- pasamos de usar el latin a usar sus dialectos.(español,frances,italiano,rumano...)
    3-la iglesia tendra un papel unificador y necopilador de la cultura en los monasterios.
  • roldan
    778

    roldan

    pertenece a la epica francesa,narra la batalla de roncesvalles entre francia y españa situado en el pirineo. la batalla empieza cuando las tropas de carlomagno abandonan españa tras haber firmado un tratado de paz con el rey
  • nivelungos
    1200

    nivelungos

    es el poema mas importante de la epica alemana. recoge numerosas leyendas antiguas que se funden con algunos hechos y personajes historicos. el protagonista es sigfrido, un cazador dragones.
  • mio cid
    1250

    mio cid

    es el unico cantar de gesta español que se ha conversado casi completo.narra las aventuras de rodrigo diaz de vivar. el cid se despide de su mujer e hijas y se dirige a la tierra de los moros, donde va conquistando territorios asta apoderarse de valencia.
  • la prosa medieval: don juan manuel
    1282

    la prosa medieval: don juan manuel

    Don Juan Manuel escribió el libro de El Conde Lucanor hacia 1330. Esta obra constituye la primera gran colección de cuentos en castellano. El libro está precedido de dos prólogos y presenta tres partes: una colección de cincuenta y un ejemplos, una relación de proverbios y un tratado doctrinal.
  • la poesia lirica: francisco petrarca
    1304

    la poesia lirica: francisco petrarca

    El hilo argumental del Cancionero es la vivencia amorosa que se narra en primera persona. Debe estar dedicado a una sola dama. Tal es así que Petrarca en el definitivo manuscrito sustituyó una balada,que podía inducir a creer al lector que había amado más de una Laura.
  • la poesia lirica:dante
    1307

    la poesia lirica:dante

    La Divina comedia, escrita por el florentino Dante entre 1304 y 1321 aproximadamente, es una poesía épica, género literario que consiste en la narración en verso de las hazañas de los héroes. Tales hazañas constituyen un modelo de virtud, sean verdaderas o ficticias.
  • Period: 1400 to 1500

    RENACIMIENTO

  • NARRATIVA: MIGUEL DE CERVANTES
    1547

    NARRATIVA: MIGUEL DE CERVANTES

    Fue el escritor del libro don quijote de la mancha el libro fue publicado entre 1605 y 1615. pero el pensamiento critico y su estilo natural lo acercan a la literatura del renacimiento. la historia que cuenta, que quijote es hidalgo muy aficionado a los libros de la caballeria.
  • Period: to

    EL BARROCO

    EL BARROCO
    1. Economia: crisis tremenda, hay hambruna.
    2. Sociedad: las diferencias sociales se hacen mas grandes.
    3. Politica: hay muchas guerras, como en flandes.
    LITERATURA
    1. Pesimismo: pensamiento mas oscuro.
    2. tendencia a la ornamentacion: Detalles
    3. Contrastes: antonimo
  • POESIA: LUIS DE GÓNGORA.

    POESIA: LUIS DE GÓNGORA.

    Es conocido por haber escrito algunos de los versos mas recargados del barroco, utilizando el culteranismo palabras muy cultas
  • POESIA: FRANCISCO DE QUEVEDO.

    POESIA: FRANCISCO DE QUEVEDO.

    Es autor de una poesia muy tematica que va desde la reflexion profunda sobre la brevedad de la vida hasta la mas delicada composicion amorosa, conceptismo.
  • TEATRO: PEDRO CALDERON DE LA BARCA

    TEATRO: PEDRO CALDERON DE LA BARCA

    Pedro calderon, hizo un teatro mas filosofico, sombrio y pesimista que el de lope. la mejor muestra de teatro es la vida es sueño. la obra narra que la lucha interior de un personaje entre sus instintos y la razon.
  • Period: to

    ILUSTRACION

    1. La preocupacion por enseñar y por el progreso.
    2. La importancia a la cienciaa: omitir sentimientos y ceñirse a la realidad.
    3. Se sueña poco: buscar al bien comun requiere esfuerzo y tiempo.
  • Period: to

    ROMANTICISMO

    1. Expresar sentimientos: muy intensamente, a traves de la naturaleza.
    2. Nacimiento de los nacionalismos: con la revolucion francesa comienzan las revoluciones, levantamientos. comenzaba la era de la ciencia.
    3. El individualismo: temas como la soledad, el aislamiento, y la incompresion.
  • JOSE ESPRONCEDA

    JOSE ESPRONCEDA

    Espronceda de joven participo en revueltas conspiratorias politicas y vivio, asimismo, una relacion tormentosa con una mujer casada con la que huyo. Entre sus poemas mas concidos deben ser mencionados en la cancion del pirta. Su tema principal era la libertad y independencia.
  • la poesia lirica: jorge enrique

    la poesia lirica: jorge enrique

    -vita flumen: la vida es un rio.
    - carpe diem: aprovecha el momento.
    -poder igualatorio de la muerte.
    - van a tener mucha influencia en el Renacimiento.
  • DUQUE DE RIVAS

    DUQUE DE RIVAS

    Ángel María de Saavedra y Ramírez de Baquedano fue un escritor, dramaturgo, poeta, pintor y político español. También fue conocido como el duque de Rivas. Es conocido por su obra Don Álvaro o La fuerza del sino y fue presidente del gobierno español durante dos días en
  • GUSTAVO ADOLFO BECQUER

    GUSTAVO ADOLFO BECQUER

    Bécquer mantuvo viva la poesia romantica en la segunda mitad del siglo XIX. Ademas de sus leyendas escritas en prosa, es autor de casi un centenar de poemas, las rimas. por lo general, son breves poemas que reflexionan sobre la poesia misma, analizando los efectos de la naturaleza del amor o esprexan su angustia por lo miserable de la condicion humana.
  • JOSE ZORRILLA

    JOSE ZORRILLA

    Zorrilla presenta aquí un don juan mas conservador que termina arrepintiéndose de sus pecados, pidiendo perdón a Dios y salvándose de ser condenado al infierno y el nombre es el mismo que el campo de futbol del valladolid.