-
1194 BCE
La Ilíada: La gerra de Troya
Narra el asedio de Troya por parte de las tropas griegas, al mando del rey de Esparta(Agamenón). El protagonista es Aquiles, guerrero de Grecia y gran rival del troyano Héctor. Aquiles se retira de la lucha tras una discursion fogosa con Agamenón. Los griegos no consiguen imponerse sin Aquiles. Cuando los troyanos ven a Patroclo con la armadura de Aquiles huyen pero Hectór lo mata. Tras la muerte de Patroclo Aquiles mata a Hectór y los griegos se quedan con Troya. -
750 BCE
La Odisea: El regreso de Ulises
Terminada la gerra de Troya los jefes griegos vuelven a sus lugares. Uno de todos es Ulises, rey de la isla Ítaca. En su aventura,se enfrenta a Polifemo, consigue resistir de la seducción de las sirenas. En ese tiempo varios hombres que creen muerto a Ulises intentan conquistar a Penélope (mujer de Ulises) pero penélope le es fiel Ulises. Finalmente Ulises llega a Ítaca y mata a los pretendientes de su mujer. -
525 BCE
Esquilo
Esquilo es el más antiguo de los tres. Su funcion tiene escasa accion y tambien una tendencia a la solemnidad. Su trilogía la Orestíada, empieza con el regreso a su casa de Agamenón, el rey de Argos, despues de ganar la gerra de Troya. Su esposa se llama Clitemnestra, que en su desaparicion se a entregado a Egisto, como venganza mata a su marido porque sacrifico a su hija Ifigenia para llegar a Troya. Orestes el hijo de Agamenón, vengara la muerte de su padre matando a Egisto. -
495 BCE
Sofocles
Sofocles puso mas dialogos a sus obras,hasta ahi solo intervenian dos actores acompañados por un coro.De sus obras destaca Edipo rey.El protagonista es Edipo,hijo de Layo-rey de Tebas-y de Yocasta.Segun nacer sus padres lo levan a un criado para que lo mate,ya que un oraculo dice que el niño matara al padre y se casaria con su madre.Lo entregan a Pólibo,rey de Corinto.Al enterarse del oraculo que coincide con el de sus padres y se dirige horrorizado a Tebas. -
484 BCE
Euripides
Finalmente Euripides, el mas moderno, se caracterzan por tener accion mas complicada, y por hacer mas humanos a sus personajes. Entre sus obras destaca Medea o Ifigenia en Áulide. Esta ultima dice el sacrificio de ifigenia por parte de Agamenón. La flota griega que dirige Agamenón se ve detenida en Áulide por falta de viento. Un adivino asegura qu el viento solo volvera cuando Agamenón sacrifique a su hija. -
Period: 400 BCE to 700
Literaturas clásicas y antiguas
La literatura clásica es referencia a todas las oras literarias que se an escrito con el griego antiguo y en latín desde el siglo VIII a.C. (obras de Homero) hasta el sigo V d.C. (caída del Imperio romano de Occidente). Las obras mas antiguas escritas en griego que se conocen son la Ilíada y la Odisea, son dos poemas extensos atribuidos a Homero. Dicen que las dos obras fueron compuestas hacia el año 750 a.C. -
70 BCE
Virgilio
El mas importante,que escribio en la epoca de Augusto (s.ia.C).Su mejor obra fue Eneida,poema epico inspirado en las dos obras de Homero.Cuenta las aventuras de Eneas,rey de Troya que tras la caida de Troya huye a Sicilia.Alli encamina Italia,se enfrenta con diversos pueblos,finalmente,funda la ciudad de Roma.Entre sus episodios destaca la leyenda del caballo de Troya.Segun la leyenda,los griegos entran en Troya dentro del caballo de madera que los Troyanos tomaron como regalo de sus enemigos. -
Period: 500 to 1400
La Edad Media
Hechos:
1-Se pasa de un imperio a varios estados Feudales.
2-Pasamos de usar el Latín a usar sus dialectos(Español,Frances,Italiano,Rumano...).
3-La iglesia tendra un papel unificador y recopilador de la cultura en los monasterios. -
778
El cantar de Roldan
Pertenece a la epica Francesa. Narra la batalla de roncesvalles,frontera entre Francia y España en el Pirineo navarro.La gerra empieza cuando las tropas de Carlomagno abandonan España al haver firmado una paz con el rey de Zaragoza,Marsilio.Al pasar por roncesvalles,la guardia francesa,es atacada por los moros por el traidor Ganelón,cuñado de Carlomagno.El heroe lucha contra un ejercito de moros.Cuando,roldan decide tocar el cuerno,ya es tarde.Al llegar,Carlomagno derrota a los moros. -
1200
El cantar del Mio cid
El unico cantar Español conservado casi completo.Narra las aventuras de Rodrigo Díaz de Vivar,Cid Camperador.Un noble castellano derrotado injustamente por el rey Alfonso VI. El Cid se despide de Jimena:su mujer. y de sus hijas,y va a donde los moros y apoderarse de Valencia.El rey perdona a Vasallo y de muestra cariñosa concierta la boda de las hijas del Cid.Pero en la boda los infantes se muestran como cobardes hasta el punto de maltratar y abandonar a sus esposas.Cid mata a los infantes. -
1200
Cantar de los Nibelungos
El poema mas importante de la epica alemana.Recoje leyendas antiguas que se unden con hechos y personajes historicos en un poema caeacterizado por la cruealdad y la sed de venganza.El protagonista es Sigfrido, cazador de dragones que es inmortal por haberse bañado en sangre de dragon,consigue casarse con la princesa Krimilda.Sin emgargo,la reina Brunilda se molesta y hace que maten a Sigfrido tras descubrir su punto destructible.La segunda parte narra la venganza de Krimilda,que mata al asesino. -
1282
El conde Lucanor
En España el infante Don Juan Manuel es el autor de El conde Lucanor,una coleccion de cuentos didaticos que un consejero,Patronio,narra a su señor,el conde Lucanor,para colocarlo en a¡cada uno de los problemas. -
1304
Francesco Pretarca
En el siglo XIV, destaca la figura de Francesco Pretarca.Su poesia se inspira en su relacion con laura,que la historia se reconstruye en Cancionero.Esta obra contiene numerosos poemas,entre los que brillan especialmente los sonetos,divididos en dos partes:poemas in vita y poemas in mortem;es decir,poemas escritos mientras Laura estaba viva y escritos tras su muerte. -
1307
Divina comedia
La obra mas Sobresaliente.En este poema,Dante visita al infierno,al Purgatorio y al cielo.En las dos primeras partes de su viaje,Dante acompañado de Virgilo que hace de guia,conocera los sufrimientos de los condenados.En su visita al paraiso,Dante es conducido por Beatriz,su amada muerta prematuramente. -
Period: 1400 to 1500
Renacimiento
-
1480
Las coplas de la muerte de su padre
Las Coplas a la Muerte de su Padre. Se trata de una dolorosa elegía en la que lamenta sentenciosa y melancólicamente la inestabilidad de los bienes de la fortuna, la fugacidad de las vidas humanas y el poder igualatorio de la muerte. La virtud personal es lo único que desafía al tiempo y al destino.