-
La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
-
las Glosas Emilianenses y Silenses son los primeros testimonios del español antiguo.
-
Las jarchas más antiguas son de mediados del siglo XI, y las más modernas, de la primera mitad del siglo XIV. Predominan las composiciones de cuatro versos de seis, siete u ocho sílabas, pero también las hay de tres y de dos versos. La rima suele ser consonante.
-
La cantiga es un tipo de composición poética destinada a ser cantada. Se divide en diversas cantigas pero las cantigas de amigo, tratan de que la enamorada se lamenta de la ausencia del amado
-
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador.
-
Es la obra capital de Gonzalo de Berceo, clérigo secular que sin embargo pertenecía a la órbita del monasterio de San Millán. Trata de una compilación de milagros literarios, que relatan 25 milagros de la Virgen María
-
Alfonso X de Castilla, llamado, fue rey de la Corona de Castilla y de los demás reinos con los que se intitulaba entre 1252 y 1284. A la muerte de su padre, Fernando III, reanudó la ofensiva contra los musulmanes, y ocupó Jerez, arrasó Salé, el puerto de Rabat y conquistó Cádiz.
El nombre Escuela de traductores de Toledo designa en la historia, desde el siglo XIV, a los distintos procesos de traducción e interpretación de textos clásicos greco-latinos alejandrinos -
La Divina comedia, también conocida simplemente como Comedia, es un poema escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta en que fue redactado.
-
El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura castellana medieval, escrita por Don Juan Manuel,Príncipe de Villena y nieto del rey Fernando III de Castilla.
Estructura:
Se trata de un capítulo completo en prosa y verso, perteneciente a El conde Lucanor, de Don Juan Manuel. Se trata de una narración en la que encontramos partes dialogadas, alguna descripción y argumentación. -
El LIBRO DE BUEN AMOR, escrito por Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, en el siglo XIV, es una de las obras más importantes de la literatura medieval española. La literatura española en el siglo XIV tiene algunas características distintas a los siglos anteriores. Las gestas y la poesía medieval desaparece progresivamente dando lugar a una literatura menos heroica. Este hecho, sucede del mismo modo en el verso como en la prosa.
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453, fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente y que, en la periodización clásica y según algunos historiadores, marcó también el fin de la Edad Media en Europa.
-
es la denominación que recibe el acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición proveniente de la península ibérica dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos.