Literatura del siglo XX

  • Modernismo

    Modernismo

    (1880-1920)
    Movimiento que buscaba renovar la poesía y la narrativa con un estilo más artístico y elegante. Se enfocó en la belleza, el simbolismo y el uso musical del lenguaje para expresar emociones.
    Autores: Rubén Darío, Leopoldo Lugones, Amado Nervo.
  • Vanguardismo

    Vanguardismo

    (1906-1940)
    Movimiento que rompió con las formas clásicas de escritura, creando nuevas maneras de expresión que buscaban reflejar lo irracional y lo inconsciente lo que desafió las normas literarias tradicionales.
    Autores: Federico García Lorca, André Breton, Vicente Huidobro, Guillaume Apollinaire.
  • Realismo mágico

    Realismo mágico

    (1940-1970)
    Relatos donde lo mágico y lo real se mezclan de forma natural, especialmente en América Latina, reflejando la cultura y la realidad social.
    Autores: Gabriel García Márquez, Isabel Allende, Juan Rulfo, Alejo Carpentier.
  • Neorrealismo

    Neorrealismo

    (1940-1950)
    Historias que muestran la vida diaria y las dificultades de las personas, centrándose en problemas sociales y económicos con un estilo sencillo.
    Autores: Ignazio Silone, Cesare Pavese, Camilo José Cela.
  • Existencialismo

    Existencialismo

    (1940-1950)
    Literatura que habla sobre el sentido de la vida, la libertad y las dudas del ser humano, abordando temas como la angustia, la responsabilidad personal y el absurdo de la existencia.
    Autores: Albert Camus, Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir.
  • Literatura poscolonial

    Literatura poscolonial

    (1947-2025)
    Escritos que hablan sobre la identidad y las experiencias de los países que fueron colonias, en el que reflexionan sobre la cultura, la historia y el poder después del colonialismo.
    Autores: Chinua Achebe, Ngũgĩ wa Thiong'o, Salman Rushdie, Derek Walcott.
  • Posmodernismo

    Posmodernismo

    (1950-1960)
    Se caracterizó por mezclar diferentes formas de contar historias que no siempre siguen un orden lógico, cuestionando las ideas tradicionales y jugando con lo que es real o imaginario.
    Autores: Julio Cortázar, Thomas Pynchon, Italo Calvino, Jorge Luis Borges.