Literatura

Literatura 1; Edad media

By romiy-
  • La caída del Imperio Romano
    476

    La caída del Imperio Romano

  • Period: 476 to Dec 31, 1500

    La Edad Media

  • La llegada de los árabes a la península Ibérica
    Jan 1, 711

    La llegada de los árabes a la península Ibérica

  • Emirato independiente de Al Andalus
    Mar 18, 756

    Emirato independiente de Al Andalus

  • Conquista de Toledo
    Mar 18, 1085

    Conquista de Toledo

  • Las Jarchas
    Mar 18, 1085

    Las Jarchas

    Eran breves composiciones de carácter amoroso. Los poetas cultos árabes y hebreos escribían en su lengua unos poemas cultos, moaxajas, en los que insertaban algunos versos de esas canciones populares en lengua romance (jarchas).
    (mozárabe= mezcla de español y arábe)
  • Auto de los Reyes Magos
    Mar 18, 1176

    Auto de los Reyes Magos

    Auto de los Reyes MagosLa Edad Media abandona muchos de los hábitos culturales del Imperio Romano, como el teatro, que desaparece y en la península Ibérica no reaparecerá hasta el siglo XII como representación de un asunto religioso, por ejemplo en el Auto de los Reyes Magos, que se representan en iglesias y como parte de la ceremonia religiosa.
  • Gonzalo De Berceo  (Alegoría)
    Dec 21, 1190

    Gonzalo De Berceo (Alegoría)

    Vivió hasta alrededor de 1260. Es conocido como el autor de los Milagros de Nuestra Señora, obra compuesta por una introducción alegórica y por 25 poemas que cuentan milagros atribuidos a la Virgen. La forma de esos poemas responde a las normas del Mester clerecía pero su tono es sencillo y familiar.

    *Alegoría: figura retórica que consiste en dar un significado paralelo o figurado a lo que se está contando, por medio de metáforas o comparaciones. Puedas interpretarse en dos sentidos.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    Mar 20, 1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

  • Cantar de Mío Cid 1140 - 1207
    Mar 20, 1212

    Cantar de Mío Cid 1140 - 1207

    El Cantar de Mío Cid, basado en una historia real, es un cantar de gesta compuesto entre 1140 y 1207. Se conserva en una copia de 1245 realizada por Per Abbat a la que le faltan tres páginas, una al principio y dos en el medio.
  • Reinado de Alfonso X, el Sabio. 1252 -1284
    Jan 1, 1252

    Reinado de Alfonso X, el Sabio. 1252 -1284

    El rey Alfonso X el Sabio a la traducción(del latín etc.) fue muy importante para el desarrolo científico, humanístico y cultural del Renacimiento. Ver página 9.
  • Milagros de Nuestra Señora, de Berceo. 1252 -1284
    Mar 20, 1252

    Milagros de Nuestra Señora, de Berceo. 1252 -1284

    (Alegoría)
  • Fundación de la Universidad de Salamanca
    Mar 20, 1254

    Fundación de la Universidad de Salamanca

  • Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita
    Mar 20, 1330

    Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita

    Juan Ruiz, arcipreste de Hita. La única obra que escribió Juan Ruiz es el Libro de Buen Amor (1330-1343), autobiografía ficticia de un arcipreste que, con pretextos didácticos y moralizantes, se presenta a sí mismo como excelente amante y explica una gran variedad de posibilidades amatorias.
  • El conde Lucanor ( Don Juan Manuel )
    Jun 15, 1335

    El conde Lucanor ( Don Juan Manuel )

    El obra más importante de Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el sabio. Compaginó la literatura con la lucha contra los árabes en la Reconquista y participió en la guerra por la sucesión al trono de Castilla. su ideal artístico era la reelaboración de temas procedentes de fuentes clásicas, árabes y latinas desde una perspectiva personal.
  • Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)
    Jun 15, 1472

    Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)

    Jorge Manrique nació en 1440 y murió en 1479. La obra poética de Manrique se divide en tres grupos: poesía amorosa, burlesca y moral.
  • Sep 1, 1492

    Conquista de Granada, fin del dominio musulmán.

    En esta fecha occurrían más cosas importantes, como la llegada de Colón a América y la primera gramática de la lengua castellana por Antonio de Nebrija
  • La Celestina ( Fernando de Rojas )_
    Jun 15, 1499

    La Celestina ( Fernando de Rojas )_

    Fernando de Rojas nació en 1470 y murió en 1541. En 1538 fue alcalde de Talavera de la Reina. A pesar de las dudas que han rodeado simepre la autoría de la obra La Celestina, se creeo que él es el autor.
  • Califato de Córdoba

    Califato de Córdoba

  • Batalla de Covadonga Inicio de la Reconquista

    Batalla de Covadonga Inicio de la Reconquista