Linea_Conquista_Hernán_Cortés_Nuño_Beltrán

  • Period: 1520 to 1544

    CRISTIAN FLORES JACOBO 3-A T/M

  • Caída de Tenochtitlan
    1521

    Caída de Tenochtitlan

    La caída de Tenochtitlán el 13 de agosto de 1521 fue un momento decisivo en el colapso dramático del imperio azteca que dominaba Mesoamérica. Liderados por Hernán Cortés, los conquistadores españoles disponían de tácticas y armas superiores. Además trajeron consigo nuevas y terribles enfermedades que causaron pérdidas masivas.
  • Fundación de la provincia de Ávalos
    1522

    Fundación de la provincia de Ávalos

    El 22 de diciembre de 1522 arribaron Alonso de Ávalos y Juan Álvarez Chico quienes conquistaron la región, en la que se encontraba comprendida Amacueca, a la que se dio el nombre de provincia de Ávalos.
  • Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Nuño Beltrán de Guzmán presidente de la primera Real Audiencia de la Nueva España y gobernador de Pánuco, llegó a Tzintzuntzan en el año 1529. Durante su expedición, enfrentó a los indígenas purépechas y tomo el control de esta importante ciudad en el actual estado de Michoacán, México.
  • Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
    1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    La primera expedición fue en 1529, en 1529 la Corona española otorgó a Hernán Cortés el título de capitán general de la Nueva España y regresó a México, por lo que Nuño Beltrán de Guzmán decidió abandonar su cargo de Presidente de la Real Audiencia y organizó una expedición militar hacia el noroeste de México.
  • Fundación de Nochistlán
    1532

    Fundación de Nochistlán

    La idea de fundar la Villa de Guadalajara en Nochistlán es de Nuño Beltrán de Guzmán, quien llegó el 1 de abril de 1530 a Nochistlán. Le dio el mandato a su capitán Juan de Oñate para que se trasladara a Nochistlán y fundara la Villa de Guadalajara. La orden se cumplió el 5 de enero de 1532, siendo el mismo Juan de Oñate el primer alcalde.
  • Fundación de Santiago de Compostela
    1532

    Fundación de Santiago de Compostela

    En recuerdo de la ciudad de Santiago de Compostela de España y en cumplimiento de una real cédula dada en Ocaña el 25 de enero de 1531 por la reina de España doña Juana de Castilla, en enero de 1532 Nuño de Guzmán funda en Tepic la nueva ciudad de Santiago de Compostela como la capital de la Nueva Galicia.
  • Fundación de Tonalá
    1533

    Fundación de Tonalá

    Durante la dominación española Tonallán fue nombrada como corregimiento del reino de la Nueva Galicia con el nombre de Santiago de Tonalá. Por aproximadamente 18 meses, Tonalá fue el segundo asentamiento de la trashumante Guadalajara, dicha villa se asentó en este lugar del 8 de agosto de 1533 hasta febrero de 1535.
  • Fundación de Tlacotán
    1535

    Fundación de Tlacotán

    La fundación en Tlacotán ocurrió en 1535 pero en esta última colonización, los españoles llevaban una vida ardua debido a la carencia de alimentos en el área y la total falta de actividades económicas excepto del otro lado del barranco de donde se encontraban los colonizadores.
  • Juicio de residencia a Nuño Beltrán
    1537

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán

    El juicio de Nuño de Beltrán fue en 1537-1538.Durante el gobierno de Antonio de Mendoza, se inició un proceso contra Nuño Beltrán. La Corona española resolvió enjuiciarlo y envió al licenciado Diego Pérez de la Torre para investigarlo, quien lo encontró gravemente responsable, le quitó el gobierno de la provincia y lo remitió preso con grilletes a España.
  • Fundación del Valle de Atemajac
    1542

    Fundación del Valle de Atemajac

    El 14 de febrero de 1542, la ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac, ignorando a Beltrán de Guzmán, 63 peninsulares jefes de familia fundaron la cuarta y definitiva ciudad de Guadalajara cerca del río San Juan de Dios, parte trasera del Teatro Degollado.
  • Guerra del Mixtón

    Guerra del Mixtón

    La Guerra del Mixtón sucedió en 1540, fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias naciones indígenas denominadas de forma genérica chichimecas pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español por los malos tratos de los españoles hacia los indígenas.