-
Fabricó un pequeño aparato que tenía apenas veinticinco centímetros con lentes en dos tubos de latón que se deslizaban uno dentro del otro. De esta manera fabricó el primer microscopio de la historia.
-
Observa por primera vez estructuras celulares en cortes de corcho utilizando un microscopio rudimentario. Las denominó "células" debido a su parecido con las celdas de un monasterio.
Actividad: laboratorio -
Observa por primera vez células vivas y microorganismos unicelulares en agua estancada, describiéndolos como "animálculos".
-
Aunque ya se había ilustrado antes esta parte de las células, fue Brown, intuyendo la importancia de este orgánulo, lo llamó núcleo, indicando que era la parte más importante de la célula.
Actividad: maqueta -
Proponen la primera formulación de la teoría celular, afirmando que todos los seres vivos están formados por células, aunque sin comprender aún cómo se originan.
Actividad: debate -
Virchow afirmo que "toda célula proviene de otra célula" con su famosa frase (“Omnis cellula e cellula”), completando la teoría celular moderna.
Actividad: debate -
Logra desbaratar la teoría de la vida por generación espontánea y confirma que todo ser vivo procede de otro ser vivo.
-
Fue el primero en estudiar la división celular denominado a este procesos mitosis.
-
Fabrica el primer microscopio electrónico con el que más adelante se descubren los orgánulos celulares.
Actividad: laboratorio -
Descubrimiento de la estructura del ADN, abriendo una nueva era de comprensión sobre la base molecular de la herencia y el funcionamiento celular.
-
Avances como la edición genética y la nanotecnología permiten manipular y estudiar células a niveles antes inimaginables, ofreciendo nuevas perspectivas sobre enfermedades y tratamientos celulares (como el cáncer).
Actividad: investigación actual