-
Se impulsó una política general de reformas cuyo objetivo era la modernización y democratización del país, con Alcalá Zamora como presidente de la República.
-
Periodo en el que gobernaron los partidos de centro-derecha republicana, encabezados por el Partido Republicano Radical. Durante este tiempo se paralizaron las reformas propuestas por el primer bienio
-
El Frente Popular gana las elecciones al Partido Radical y se reanudan las reformas que habían sido interrumpidas además se aplica el programa pactado por la coalición electoral.
-
Desde las elecciones de febrero esta sería la situación en España, como consecuencia de ello, el 12 de julio es asesinado el teniente Castillo por la extrema derecha. En respuesta el 13 de julio asesinaron a Calvo Sotelo, uno de los líderes monárquicos.
-
Durante los meses de junio y julio, los campesinos ocuparon tierras en Salamanca, Extremadura y Andalucía sin que las fuerzas del orden pudieran evitarlo. La CNT en Madrid desencadenó una huelga de la construcción y expolió las tiendas de comestibles.
-
El levantamiento en la guarnición de Melilla, dirigido por el entonces Capitán General de Canarias Francisco Franco Bahamonde, apoyado por los generales Moya y Sanjurjo. Al día siguiente la rebelión se extendió por otras partes de España.
-
El conflicto entre el bando republicano y el bando sublevado duró casi tres años, y sus consecuencias perjudicaron gravemente a la situación general del país e incluso a las generaciones futuras. En este link encontrarás un video con más detalles sobre el conflicto: [https://www.youtube.com/watch?v=yj9N9DTtdas]
-
El General Franco se dirige a los españoles, al Ejército y a la Armada, haciendo un llamamiento a defender la patria, y finaliza justificando el golpe de estado que va a producirse.
Esto fue publicado en La Provincia. -
El bando sublevado liderado por Franco gana la guerra gracias a la ayuda del eje fascista Berlín-Roma (Hitler y Mussolini). Franco inicia en España un régimen dictatorial.
-
Como consecuencia de la guerra, la mayoría de la población española hubo de sufrir a lo largo de las décadas de 1940 y 1950 los efectos de las medidas de racionamiento y la privación de bienes de consumo.