Imagen 2025 09 28 222202367

Línea del tiempo_ Historia del feminismo en México

By ONYX_31
  • Primeras reflexiones sobre la mujer

    Primeras reflexiones sobre la mujer

    Ignacio Ramírez escribe que las mujeres “nacen esclavas, son liberadas por sus esposos y después se liberan a sí mismas”.
  • Petición de derechos políticos

    Petición de derechos políticos

    En el Congreso Constituyente, 81 mujeres piden al Congreso el reconocimiento de sus derechos políticos; Ignacio Ramírez denuncia la omisión sobre la emancipación femenina.
  • Educación femenina

    Educación femenina

    Se inaugura la Escuela Secundaria para Señoritas.
  • Pedagogía para mujeres

    Pedagogía para mujeres

    Sebastián Lerdo de Tejada introduce pedagogía en la Escuela Nacional Secundaria para Señoritas.
  • Las hijas de Anáhuac

    Las hijas de Anáhuac

    Laureana Wright funda la primera revista feminista en México para promover la educación e igualdad de la mujer.
  • Primera profesionista

    Primera profesionista

    Margarita Chorné y Salazar, primera mujer titulada en una profesión (dentista).
  • Formación de maestras

    Formación de maestras

    Se funda la Escuela Normal de Profesoras.
  • Primera abogada mexicana

    Primera abogada mexicana

    María Sandoval se convierte en la primera mujer en graduarse como abogada en México.
  • Primera médica mexicana

    Primera médica mexicana

    Matilde Montoya aprueba examen y se convierte en la primera médica mexicana.
  • Feminismo ilustrado

    Feminismo ilustrado

    Laureana Wright publica “La emancipación de la mujer por medio del estudio”.
  • Denuncia social femenina

    Denuncia social femenina

    Juana Belén denuncia condiciones de mineros; es encarcelada.
  • Club Liberal y mujeres

    Club Liberal y mujeres

    Se forma el Club Liberal Ponciano Arriaga en San Luis Potosí, con participación femenina.
  • Prensa feminista

    Prensa feminista

    Aparece La mujer mexicana, periódico feminista en Morelia.
  • Sociedad Protectora de la Mujer

    Sociedad Protectora de la Mujer

    Surge la Sociedad Protectora de la Mujer en la Ciudad de México.
  • Exigencia del voto femenino

    Exigencia del voto femenino

    Sociedad Feminista Admiradoras de Juárez exige el voto femenino
  • Huelga del Rio Blanco

    Huelga del Rio Blanco

    Mujeres obreras, lideradas por Lucrecia Toriz “La Virgen Roja”, participan activamente en la huelga.
  • Represión antirreeleccionista

    Represión antirreeleccionista

    Clubes femeninos antirreeleccionistas reprimidos; mueren 9 mujeres en Santa Julia
  • Plan de Tacubaya y sufragio negado

    Plan de Tacubaya y sufragio negado

    Dolores Jiménez y Muro redacta el Plan de Tacubaya. Mujeres piden el voto a Madero y León de la Barra (se les niega).
  • Ley del Divorcio

    Ley del Divorcio

    Venustiano Carranza impulsa la primera Ley del Divorcio en Veracruz, reconociendo nuevos derechos civiles.
  • Primer Congreso Feminista en Mérida

    Primer Congreso Feminista en Mérida

    617 mujeres debaten sobre educación, sexualidad y derechos políticos. Hermila Galindo presenta La mujer del porvenir.
  • Debate del sufragio

    Debate del sufragio

    Se debate en el Constituyente el voto femenino; se rechaza. Hermila Galindo se postula como diputada sin éxito.
  • Consejo Nacional para las Mujeres

    Consejo Nacional para las Mujeres

    Se funda el Consejo Nacional para las Mujeres.
  • Revista La Mujer

    Revista La Mujer

    Publicación como órgano del Consejo Nacional.
  • Voto femenino municipal en Yucatán

    Voto femenino municipal en Yucatán

    Con Felipe Carrillo Puerto, las mujeres ejercen el voto en elecciones municipales. Rosa Torres es regidora.
  • Congreso panamericano

    Congreso panamericano

    Congreso Feminista Panamericano en Ciudad de México.
  • Primeras Diputadas

    Primeras Diputadas

    Elvia Carrillo Puerto, Beatriz Peniche y Raquel Dzib son electas diputadas en Yucatán, pero anuladas tras la caída del gobernador.
  • Derechos plenos en Chiapas

    Derechos plenos en Chiapas

    Chiapas concede derechos políticos plenos a las mujeres.
  • Frente Único Pro Derechos de la Mujer

    Frente Único Pro Derechos de la Mujer

    Se crea el FUPDM, con más de 50 mil integrantes.
  • Iniciativa de Cárdenas

    Iniciativa de Cárdenas

    El presidente Lázaro Cárdenas propone otorgar la ciudadanía plena a las mujeres, pero no se concreta.
  • Voto femenino municipal

    Voto femenino municipal

    Miguel Alemán concede a las mujeres el derecho a votar en elecciones municipales.
  • Sufragio femenino federal

    Sufragio femenino federal

    Adolfo Ruíz Cortines promulga la reforma al artículo 34 y reconoce el voto de las mujeres en todo México.
  • Primeras elecciones con voto

    4 diputadas federales electas
  • Igualdad ante la ley

    Igualdad ante la ley

    Reforma al artículo 4: igualdad entre hombres y mujeres ante la ley.
  • Conferencia Mundial de la Mujer

    Conferencia Mundial de la Mujer

    México es sede de la primera conferencia internacional de la ONU sobre la mujer
  • Primera gobernadora

    Primera gobernadora

    Griselda Álvarez es electa gobernadora de Colima, la primera en México.
  • Foro Nacional de Mujeres

    Foro Nacional de Mujeres

    Se funda el Foro Nacional de Mujeres
  • Secretaría de la Mujer en Guerrero

    Secretaría de la Mujer en Guerrero

    Se crea la primera secretaría estatal de la Mujer, antecedente de políticas públicas de género.
  • Reforma electoral

    Reforma electoral

    El COFIPE incorpora cuotas de género en candidaturas, impulsando la participación política femenina.
  • Ley Revolucionaria de Mujeres

    Ley Revolucionaria de Mujeres

    EZLN emite la Ley Revolucionaria de Mujeres.
  • Convención Belém do Pará

    Convención Belém do Pará

    México la ratifica; se tipifica la violencia intrafamiliar y la violencia contra la mujer.
  • Creación de INMUJERES

    Creación de INMUJERES

    Se establece el Instituto Nacional de las Mujeres como organismo federal.
  • Aborto eugenésico

    Aborto eugenésico

    SCJN avala el aborto eugenésico.
  • Despenalización parcial del aborto en CDMX

    Despenalización parcial del aborto en CDMX

    La Asamblea Legislativa aprueba la Interrupción Legal del Embarazo hasta las 12 semanas.