-
Sáenz Peña crea la Dirección General de Explotación del Petróleo (primer organismo que controla las compañías extranjeras en cuanto a los hidrocarburos)
-
con Yrigoyen en su segundo mandato, se funda YPF. Su objetivo era que los recursos hidrocarburos estén bajo soberanía nacional.
-
Durante su cargo se realiza la construcción de barrios obreros, mejoras en comunicación e instalaciones, y la creación de escuelas
-
el mal control de la empresa, favorece a las empresas extranjeras. Por eso, se lanzo la ley 12.161, que impone el compartido uso de fuentes energéticas.
-
Con Perón en la presidencia, se crean grandes destilerías. Con esto, YPF aumenta su producción.
-
Canessa piensa un plan de nacionalización de YPF y, así, lo anuncie Perón. Sin embargo, nunca logro anunciarlo.
-
con los cambios en la Constitución Nacional, en el artículo 40, se dice que los hidrocarburos son "propiedad inalienable e imprescriptible de la Nación"
-
Las importaciones petroleras aumentan a 2 millones de metros cúbicos de petróleo. Además, fue subsumida por las Empresas Nacionales de Energía, por lo que la aumenta
-
Perón impulsa el ingreso de inversiones extranjeras, por ende, las empresas se ven aventajadas con este panorama. También, el 23% de las importaciones se atribuían a los combustibles.
-
Perón acepta un contrato con Standard Oíl, dándole derechos de explotación en Santa Cruz. El mismo no se firma por la destitución de Perón en la presidencia.
-
YPF pasa de ser Sociedad del Estado a una Sociedad Anónima.
-
En esta ley se impuso la distribución atomizada de las acciones.
-
se establece por ley la reducción del mínimo de participación estatal en YPF de un 20% a sólo una acción.
-
La política de dividendos y en inversiones de Repsol, provocando que millones de dólares invertidos en La Argentina se utilicen en España.
-
Con la llegada del kirchnerismo al poder, empieza una reversión del enfoque de apertura y desregulación, ademas de la creación de ENARSA (maneja los recursos energéticos)
-
Cristina Kirchner propone una expropiación de YPF. Se realiza la misma con la compra del 51% de las acciones.