-
En Bogotá, el 10 de agosto de 1977, el ingeniero Fernando Soler y la licenciada Luz López de Soler, junto a un equipo de profesionales, establecieron la Escuela Colombiana de Carreras Intermedias. Con 15 estudiantes, dieron comienzo a un proyecto que se concretó. Incorporaron cuatro docentes en formación de carreras vanguardistas, allanando el camino para la educación superior de próximas generaciones.
-
La Resolución No. 15572, emitida el 25 de octubre de 1978, otorgó la licencia de funcionamiento a la 'Escuela Colombiana de Carreras Intermedias'. Esta licencia estatal permite a particulares ofrecer servicios educativos sin comprometer calidad ni equidad. La ECCI obtuvo permiso para impartir Tecnología en Plásticos, Electromedicina, Electrónica Industrial y Mecánica Automotriz.
-
El 11 de marzo de 1980, se aprobó el plan de estudios para las carreras registradas en la institución hasta ese momento, consolidando así su programa educativo.
-
Mediante la Resolución No. 2683, las autoridades competentes concedieron la personería jurídica el 28 de marzo de 1985
-
Gracias a la Ley 30 de 1992, la Escuela obtuvo la autorización para establecer nuevos programas educativos. Registró diversos programas técnicos profesionales, incluyendo Mecánica Industrial, Ciencias de la Computación, Telecomunicaciones, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Empresarial y Diseño de Modas. Cumpliendo los requisitos establecidos por la ley.
-
El 22 de septiembre de 1995, la Universidad Santiago de Cali y la Escuela Colombiana de Carreras Industriales firmaron un acuerdo de colaboración para fortalecer el intercambio académico. Este convenio incluyó acciones como intercambio de docentes y alumnos, uso de espacios físicos y servicios compartidos, así como apoyo en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico entre ambas instituciones.
-
La Escuela forma profesionales en Bioingeniería, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Plásticos e Ingeniería de Sistemas, todas con estándares de alta calidad. Actualmente, cuenta con unos 4000 estudiantes activos y ha graduado varios profesionales en diversos campos.
-
La Escuela recibió la "Mención Mundial al Prestigio" de la Agrupación Internacional de Mercadotecnia y Calidad, comprometiéndose así a mejorar constantemente su misión y visión. También inició procesos de acreditación de alta calidad ante el CNA, demostrando su compromiso con la excelencia educativa y el servicio a sus estudiantes mediante instalaciones de calidad.
-
Desde el año 2000, la ECCI ha progresado hacia la acreditación y la profesionalización. Ha actualizado sus recursos para mejorar sus programas académicos existentes, lo que garantiza reconocimiento oficial del Ministerio de Educación Nacional.
-
La institución transitó de Escuela a Escuela Tecnológica, ofreciendo campos como Dirección de Mantenimiento, Administración de Ingeniería Hospitalaria, Comunicaciones Inalámbricas, Planificación de Redes para Software e Internet, Automatización Industrial y Gestión Logística.
-
Este año, la Escuela Colombiana de Carreras Industriales compra el Teatro El Dorado, situado en el centro de Bogotá, convirtiéndolo en un espacio contemporáneo para eventos, espectáculos y proyectos culturales diversos.
-
En 2014 se inaguro en Medellin, Antioquia una sede de la universidad ECCI.
-
El 19 de agosto de 2014, la Institución se convirtió en Universidad ECCI mediante la Resolución 13370 del Ministerio de Educación Nacional, fortaleciendo su compromiso con la educación superior.
-
En 2019, se realiza la inauguración de la sede Crisanto Luque en Cra 10 # 19 – 64, Cl. 20 # 9-45.
-
En 2018 se inauguró CEINTECCI, Centro de Investigación e Innovación en Tecnología y Ciencia, donde profesores y estudiantes colaboran en investigaciones interdisciplinarias.
-
En 2021, re realiza la inauguración de la sede sur en la Cl. 57z Sur #75d-10.
-
El Ministerio reconoció a la ECCI por sus logros en el Centro de Investigación e Innovación CEINTECCI.
-
La ECCI y la Alcaldía de Puerto Asís, Putumayo, firmaron un acuerdo para colaborar en actividades académicas y beneficiar a la comunidad. Además, la ECCI apoya programas sociales como 'Jóvenes a la U'.