-
Este fuero consistía en la regulación de las relaciones laborales según la ideología falangista previa a la dictadura y durante la Guerra Civil Española
-
La dictadura comienza tras la guerra civil y finaliza con la muerte de Franco.
-
Esta fase fue la más represiva contra los contrarios al régimen, además de que no aportó evoluciones económicas o ideológicas.
-
Creaba las Cortes Españoles, poco representadas y únicamente consultivas.
-
Anteriormente había sido el presidente de FET y de las JONS, y era el cuñado de franco.
-
Era una declaración de derechos, ya que no había por entonces, de todas formas, los derechos eran muy limitados y podían ser suspendidos por el gobierno en cualquier momento.
-
Mediante esta ley, se permitía someter a referéndum las cuestiones que el Jefe de Estado considerara oportunas.
-
Mediante esta ley se permitía a Franco determinar a su sucesor, aunque el Jefe de Estado siguiera siendo él.
-
Este concordato constituyó el poder legitimador de la dictadura franquista, su gestor fue Martín Artajo.
-
Gracias a la ruptura del aislamiento internacional, el concordato con la iglesia y un acuerdo con EEUU, España fue admitida en la ONU, lo que mejoró considerablemente la imagen del país.
-
En esta ley se define a España como una monarquía tradicional, católica, social y representativa.
-
-
Fue uno de los dirigentes del partido comunista español pero fue condenado a muerte por el régimen franquista.
-
Comisiones Obreras (CCOO) era una organización que luchaba por los trabajadores y por la clase obrera.
-
La ley consistió en la definición del estado basado en la familia, el municipio y el sindicato, además de reafirmar los principios del movimiento.
-
En 1969, Franco designó como su sucesor, a título de rey, al príncipe Juan Carlos.
-
Esta fase está marcada por las diversas crisis que sufrió España a principios de la década de los 1970, y finaliza a la vez que la dictadura en general, con la muerte de Franco.
-
Esta ley reorganizó el sistema educativo y aumentó el acceso a la educación por parte de los ciudadanos.
-
Franco nombra como primer presidente del gobierno durante la dictadura a Carrero Blanco, aunque este mismo sería asesinado meses después por ETA.
-
Tras el asesinato de Carrero Blanco, Carlos Arias Navarro fue nombrado por Franco para ser quien le sustituyera.
-
La muerte de Franco puso fin a la Dictadura tras casi 40 años y dio paso a una etapa de transición hacia la democracia.