-
El Dr. Federico Mora fue fundador de la cátedra, la primera en Guatemala
-
inicia la carrera de psicología en la Universidad de San Carlos de Guatemala
-
La Facultad de Medicina aprobó la creación, encabezado por el Dr. Carlos Federico Mora, aumentándose a tres las asignaturas de pre-grado: Psicopatología, Psicobiología y Psiquiatría Clínica.
-
Se funda por iniciativa de los médicos psiquiatras, Doctores Juan Augusto Aguilera Pérez, José Antonio Campo López, Federico Guillermo Forno Aguirre, Gustavo Adolfo Martínez Okrassa, Carlos Federico Mora Portillo, Enrique Morales Chinchilla, Ricardo Ponce Ramírez y Marco Cyrano Ruiz Herrarte.
-
Hasta 1974 se le asigna este nombre luego de haber pasado por el incendio en 1960 y una re inaguración en 1963.
-
En esta fecha se crea, al desligarse de la facultad de humanidades
-
En 1984 se crea, con el acuerdo gubernativo No. 741-84, con un asesor directo en el despacho ministerial y diez psicólogos para iniciar el trabajo de salud mental en algunos centros de salud de la capital.
-
El Dr. Luis Castro Modenessi lo fundó y dirigió. La creación fue apoyada incondicionalmente por los Drs. Rodolfo Mac Donald Kanter, Eusebio del Cid Peralta y León Aragón Portillo, autoridades médicas del Hospital, permitió que el Dr. Castro Modenessi diseñara la programación de atención, formando un equipo integral de salud mental, incorporando psicólogos, trabajadoras sociales y médicos residentes.
-
Se forma en este año aglutinando a más de 40 ONG organizándose el “I Encuentro Nacional de Salud Mental”.
-
En 1998 se incorpora en el programa, con enfoque de género
-
En este año se diseña el plan, cuyo propósito fue la descentralización de los servicios de salud, la extensión de
cobertura y el fomento de la salud integral de la familia. -
Centro perteneciente al IGSS (CAISM), siendo su primer director el Dr. Ismael Salazar Gutiérrez
-
Los datos más relevantes dan cuenta que en Guatemala no existe una política ni un plan actualizado de salud mental
-
Se crea el Colegio profesional de Psicólogos
-
Programa Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
-
Se planifica una serie de acciones que permitan responder a las necesidades de salud mental de la población guatemalteca y expresa el consenso dentro del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, en tanto fue ampliamente discutido y socializado, para lograr la materialización de las acciones priorizadas de salud mental del pais.
-
La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos demando al Estado de Guatemala por la condición deplorable del establecimiento.
-
Los psicólogos y psiquiatras se han dado la tarea de atender al personal médico en hospitales públicos y en el hospital temporal del parque de la industria se ha dado atención psicológica.