-
El inicio de la psicometría en Colombia es dado en 1939, con la llegada de la psicóloga española Mercedes Rodrigo Bellido, a quien la acogió Esguerra Gómez un profesor de fisiología de la facultad de medicina en la universidad nacional. El funcionamiento de la psicotecnia en las universidades y el desarrollo de la prueba de admisión a la carrera de medicina.
-
Programa de exámenes para la selección de los agentes de la policía. Fundación del instituto de policía Aplicada de la universidad Nacional de Colombia
-
Ernesto Amador Barriga fundó el primer laboratorio psicométrico en Bogotá, donde aparecen los primeros trabajos en psicología organizacional. Su trabajo era la aplicación de pruebas de ejecución y de papel, además de dar su concepto acerca de los candidatos que eran las empresas de selección, clasificación y evaluación de personal.
-
Establecimiento de un nuevo plan de estudios introduciendo asignaturas nuevas con el fin de dar nuevo conocimiento.
Culminó con el otorgamiento de los títulos de licenciatura en Psicología a los primeros once psicólogos colombianos, 9 mujeres, de ellas una a su vez abogada, y dos hombres, uno de ellos médico y el otro poeta. -
Se marcó un hito en Colombia con el inicio del uso de la psicometría en empleados estatales, cuando el Contralor General contrató al Dr. Ernesto Amador para aplicar baterías de pruebas a los empleados de la Contraloría en Bogotá
-
Iniciativa de creación de un servicio nacional para presentar sus pruebas de admisión a cualquier universidad en cualquier ciudad del país.
-
Se establecen programas de formación y financiación para la construcción de pruebas, con el apoyo de la Ford Foundation. Se observa la incorporación de máquinas para calificar pruebas y, en 1969, la adquisición de la primera máquina de lectura óptica.
-
El Servicio Nacional de Pruebas comienza a administrar los exámenes que, a partir de 1980, se convierten en los exámenes de estado, cruciales para el acceso a la educación superior.
-
Continúa el avance tecnológico, con la incorporación de máquinas cada vez más sofisticadas y pequeñas para la aplicación y calificación de pruebas.
-
La psicometría es una disciplina consolidada en Colombia, utilizada ampliamente en ámbitos como la educación, el trabajo y la investigación, con el uso de herramientas tecnológicas para la medición psicológica.