Línea del tiempo sobre la evolución del imperio bizantino y el islam en los siglos VI-VIII
By jeremi97
-
La primera época o etapa del imperio bizantino suele enmarcarse entre el 330 y el 610 hasta la llegada al trono del emperador Heraclio.
Esta primera etapa se caracteriza por tener al latín como lengua oficial y por el papel del emperador Justiniano y su esfuerzo por restaurar el Imperio. -
Fue emperador de Bizancio.
Con el Tratado "paz perpetua" del 532 puso fin a la guerra contra el imperio sasánida.
De este modo pudo dedicar sus fuerzas en reconquistar la parte occidental del imperio como la península itálica, ocupada por los ostrogodos y la península ibérica en la que se encontraban los visigodos. -
Triboniano dirigió la codificación del derecho romano.
Este códice de leyes se componía de cuatro textos:
1. "Instituciones": tratado escolar
2. "Pandectas": obras jurídicas clásicas
3. "Codex Justinianus": compilación de las constituciones imperiales
4. "Novelas": Constituciones que promulgó Justiniano -
Esto marca el ocaso del pensamiento filosófico pagano en el Imperio Bizantino.
-
Traducido significa "Cuerpo del Derecho Civil".
Es el código de leyes romanas que se dio bajo el gobierno del emperador Justiniano I en el Imperio romano de Oriente.
Es considerada la base del derecho europeo. -
Fue una batalla que se dio en la actual Siria en la que se enfrentaron el imperio sasánida y el imperio bizantino. Vencieron los bizantinos, bajo las órdenes de Flavio Belisario.
-
Fue un acuerdo de paz al que llegaron el emperador bizantino Justiniano I y el rey del imperio persa Cosroes I en relación a las disputas en torno a la Iberia caucásica.
-
Rebelión popular en la ciudad de Constantinopla que fue mitigada por el emperador Justiniano. Queda afianzado el cesaropapismo dando lugar a un periodo absolutista.
-
Es considerada la primera gran pandemia de la que se tiene registro.
Fue provocada por la misma bacteria que la que provocaría la Peste Negra en tiempos posteriores. -
Su fallecimiento puso fin a un extenso reinado de casi 40 años, recordado por su esfuerzo en restaurar el imperio, por la gran política de expansión, el Corpus Iuris Civilis y la construcción de la Basílica de Santa Sofía.
-
Los lombardos aprovecharon la muerte de Justiniano para realizar incursiones en la península itálica, lo que provoca el debilitamiento del dominio bizantino y su consecuente retirada.
Instauraron el Reino lombardo en el norte de Italia, con capital en Pavía (572).
En el año 774, el reino lombardo fue conquistado por Carlomagno. -
Mensajero De Dios (Alá) que nació en la Meca. Fue fundado un líder político, social y religioso, fundador del Islam.
-
Intentó estabilizar el Imperio pero no logró detener la crisis.
-
Es recordado por sus reformas y su labor como general.
Como consecuencia del avance de eslavos y avaros, Mauricio establece gobiernos provinciales con el objetivo de reforzar el Imperio.
Su gobierno culminó con un golpe de Estado. -
San Gregorio I fue Papa de la Iglesia Católica entre los años 590 y 604.
Se le considera uno de los padres de la Iglesia latina y una figura esencial para la consolidación del papado medieval.
En el 596 se envía el monje Agustin al rey Etelberto de Kent para la conversión de los anglosajones y la fundación del arzobispado de Canterbury. -
Las guerras bizantino-sasánidas fueron conflictos entre el Imperio Bizantino y el Imperio Sasánida por el control de territorios estratégicos.
Los bizantinos lograron imponerse en diversas ocasiones, pero el agotamiento de ambas partes facilitó la expansión del Islam tras la caída del Imperio Sasánida en 651. -
La predicación del Islam por Mahoma comenzó en el año 610 d.C, tras recibir una revelación por medio del ángel Gabriel.
Mahoma fue designado como profeta para transmitir y expandir el mensaje De Dios. -
Esta etapa se inicia con Heraclio y la proclamación del griego como enguanta oficial del Imperio.
Se caracteriza por su transformación militar, el sistema de themas y la resistencia frente al Islam.
A su vez, la crisis iconoclasia se enmarca en este contexto, en parte como consecuencia del contacto con los musulmanes, lo que afectó profundamente la identidad religiosa y cultural de imperio Bizantino. -
El emperador Heraclio oficializa el griego como lengua oficial del imperio Bizantino.
Divide el territorio de Asia Menor en distritos militares, bajo el mando de "statigos", que son comandantes del ejército y asumen el poder civil.
A los soldados se les otorga una propiedad Ural, que puede heredarse. -
Mahoma y sus seguidores emigran de La Meca y dan comienzo al calendario islámico.
-
Se derrumba el Imperio sasánida tras fracasar en su ataque a Constantinopla.
-
Mahoma fue el fundador del Islam.
Tras expandir su religión, su muerte dejó un vació de poder.
Así inicia el Califato ortodoxo. -
- Abu Bakr: Somete las tribus árabes.
- Omar: Crea el imperio teocrático.
- Otman: Prosigue la política expansionista.
- Ali: es elegido califa. Se enfrenta a la viuda de Mahoma, Aixa y sus seguidores por no aceptarlo. Les vence en la "batalla del Camello". A su vez, mueve la capital a Cufá y Medina pierde importancia política. Finalmente Ali es asesinado.
-
Los árabes musulmanes derrotan al ejército bizantino y conquistan Siria.
-
Tras catorce meses de asedio, la ciudad fue conquistada por los musulmanes, lo que supuso la pérdida de Egipto para el imperio romano de Oriente.
-
El Califato Omeya inicia en el año 661 con Muawiya I al poder, tras el asesinato de Ali.
Inicia así otra expansión territorial hasta su caída en el 750.
- Muhawiya: califa en Jerusalén. Elimina a los descendientes de Ali y se establece en Damasco. Fracasa en su incursión contra Bizancio.
- Yazid I vence a Husain.
- Abd El-Malik: apacigua las revueltas chiítas y jariyitas. Restablece la unidad del Imperio.
- Walid I: gran poderío y conquista del reino visigodo.
- Marwan II: el último omeya. -
-
El califato omeya puso a prueba a Constantinopla, en la cual se encontraba el emperador Constantino IV. Los omegas no pudieron abrir la brecha en las Murallas Teodosianas, que bloqueaban la ciudad.
-
-
En el VI concilio ecuménico de Constantinopla se condena la doctrina monotelética proclamada por el emperador Heraclio I y aceptada por el Papa Honorio I. Esta doctrina sostenía que Cristo tenía una sola voluntad divina y no dos.
Esto supuso un debate acerca de la infalibilidad del Papa y fue considerado hereje póstumamente, aunque no oficializó el monoteísmo como dogma. -
El califato omeya inicia la conquista de la península ibérica en el 711, con tropas bereberes. Inicialmente se solicitó la ayuda del califato para derrocar al usurpador del trono visigodo pero una vez en la península, el califato inició su conquista.
-
-
En este período se da la famosa "guerra de las imágenes".
En el 740: la victoria frente a los árabes en Akroinos.
Del 741 al 775 se dan las campañas de Constantino V.
En el 751 se da la caída de Ravena.
En el 800 se crea la vinculación entre el reino franco y el Papado, con la coronación de Carlomagno. Esto fue algo que lrene de Atenas, la primera emperatriz bizantina, no pudo evitar; lo que aumentaría la ruptura entre la Iglesia de Oriente y la de Occidente y las relaciones diplomáticas. -
Bonifacio fue un Benedicto anglosajón consagrado obispo. Prestó juramento al Papa Gregorio II.
Inició un proceso evangelizador de los pueblos germanos.
En el 732 se convirtió en arzobispo y en el 747 consiguió que el sínodo general se sometió al Papado. -
La Crisis Iconoclasta es influenciada por la presión islámica. Esto lleva al debilitamiento de Bizancio.
En el 726, Leon III prohibe las representaciones visuales en las iglesias, aunque mantiene la de Cristo.
El papa Gregorio III se opone, pues considera que la veneración de los íconos no es idolatría.
En el 787, con el ascenso de Irene de Atenas, se restaura el culto a las imágenes. -
Carlos Martel detiene el avance musulmán en la batalla de Poitiers.
-
En el 740 se da la victoria del imperio bizantino frente a los árabes en Akroinos, desviándolos hacia el norte de África y la península Ibérica.
-
Los abasíes expulsan al califato omega en el año 750 y el descendiente de Mahoma, Abu-Abbas se convierte en califa.
754 - 775 Al-Mansur: Traslada la capital a Bagdad y la supremacía árabe disminuye con la inclusión persa.
786 - 809 Harum al-Raschid gana sobre Bizancio. Fue la era dorada abasí. -
Estaban II se desliga del imperio bizantino y se vincula con el reino franco. Esto da lugar al Estado de la Iglesia, a la justificación de control y poder territorial del Papa y a la autonomía romana respecto a Oriente.
-
Fue el séptimo concilio ecuménico del cristianismo, convocado por la emperatriz Irene de Atenas y el patriarca Tarasio de Constantinopla.
Su misión principal fue la de resolver la crisis iconoclasta de Bizancio. -
Fue esposa y emperatriz consorte del emperador León IV. También fue madre de Constantino VI.
Fue la primera mujer en gobernar Bizancio en solitario.
Promovió la restauración de las las imágenes religiosa después de la primera fase de la Iconoclasia. -
-
León V el Armenio y sus sucesores retoman la persecución de los íconos.
Finalmente, en el 843, se restauran las imágenes religiosas con el reinado de Teodora, emperatriz bizantino que puso fin a la crisis. -
Los árabes toman Creta.
La dinastía armoriana se caracteriza por su vinculación con la crisis iconoclasta y por sus intentos de consolidar el poder imperial frente a la inestabilidad interna y externa. -
Fue un emperador bizantino de la dinastía amoriana.
También se le conoce como Miguel El Borracho.
Durante su reinado se evangelizaron a los pueblos eslavos, se acepta la permanencia del patriarcado bizantino, se restauran los íconos y se produce el inicio del Renacimiento bizantino. -
Las "falsas Decretales" intentan consolidar el poder de los obispos y centra la independencia De la Iglesia en la figura del Papa, como garante de la libertad eclesiástica.
Y esto lleva a la supremacía del Papado. -
Nicolas I aprovecha la decadencia del poder carolingio, elimina el sistema de las Iglesias territoriales y a su vez, concentra la administración en Roma.
-
En el año 867, durante el patriarcado de Focio I el Grande, la Iglesia Bizantina ortodoxa rompe con la obediencia a Roma.
Esta separación supone un antecedente importante del Cisma de 1054. -
Este cisma supuso una ruptura temporal entre Roma y Constantinopla debido a disputas de poder y diferencias teológicas.
Anticipó los conflictos que llevarían al Cisma definitivo del 1054.