-
Golpe militar derroca al gobierno conservador. Juan Domingo Perón es nombrado Secretario de Trabajo y comienza a ganar poder político.
-
Perón impulsa leyes y medidas en favor de los trabajadores, fortaleciendo la relación con los sindicatos.
-
Miles de obreros movilizados exigen la liberación de Perón, preso por un breve período. Se consolida el movimiento peronista.
-
Perón gana las elecciones presidenciales con fuerte apoyo popular e inicia un ambicioso plan social y económico.
-
Se promulgan leyes de jubilaciones y pensiones; se crean instituciones para promover la industria y el bienestar social.
-
Se nacionalizan servicios públicos y se crean organismos como el INTA para fomentar la producción agropecuaria.
-
Se aprueba una nueva Constitución que habilita la reelección presidencial y refuerza derechos sociales.
-
Perón gana nuevamente la presidencia con amplia mayoría en las urnas.
-
Fallece Eva Duarte, figura emblemática del peronismo y gran apoyo social. El gobierno continúa con políticas de bienestar.
-
Se intensifican los conflictos con sectores opositores y la Iglesia Católica, mientras el gobierno mantiene su rumbo.
-
Las relaciones con la Iglesia se deterioran tras leyes que limitan su influencia, aumentando la crisis política.
-
Después de un intento de golpe y creciente oposición, un golpe militar en septiembre derroca a Perón, finalizando su segundo mandato.