-
Personajes clave: Robert Schuman, Jean Monnet Causas: Europa devastada tras la Segunda Guerra Mundial; necesidad de evitar nuevos conflictos mediante cooperación. Consecuencias político-económicas: Sentó las bases para la Comunidad del Carbón y del Acero; inició la integración europea como camino hacia la paz y solidaridad Relación con integración UE: Fue el primer paso efectivo que transformó la política internacional europea hacia un modelo supranacional.
-
Personajes: Robert Schuman, Jean Monnet, líderes de los “seis” (Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo)
Causas: Evitar que Europa repitiera conflictos armados controlando conjuntamente industrias clave (carbón y acero).
consecuencias político-económicas: Estableció la primera comunidad supranacional; institucionalizó la cooperación económica entre naciones antes enemigas.
integración UE: Fundamentó la estructura supranacional que evolucionaría hacia la UE -
Personajes clave: Paul-Henri Spaak, representantes de los Estados miembros fundadores Causas: Ampliar la integración para abarcar el mercado, agricultura y energía nuclear pacífica. Consecuencias político-económicas: Creación del mercado común, Unión Aduanera, políticas comunes (agricultura, investigación, energía). Relación con integración UE: Base jurídica y económica de la futura Unión Europea, extendiendo confianza e interdependencia.
-
Personajes clave: Instituciones comunitarias de la CEE Causas: Necesidad de garantizar alimentos asequibles, estabilidad rural y apoyo a los agricultores. Consecuencias político-económicas: Sostuvo el desarrollo rural, fortaleció la cohesión interna, creó subsidios y presupuesto comunitario. Relación con integración UE: Primera política común plenamente financiada y unificadora en términos económicos y sociales.
-
Personajes clave: Edward Heath (Reino Unido), gobiernos de Irlanda y Dinamarca Causas: Voluntad de países democráticos de integrarse a un proyecto europeo pacífico y estable. Consecuencias político-económicas: Expansión del mercado común; mayor diversidad y legitimidad política. Relación con integración UE: Demostró atractivo del modelo de integración más allá del núcleo original.
-
Personajes clave: Simone Veil, miembros del Parlamento Europeo Causas: Necesidad de legitimación democrática de las instituciones comunitarias. Consecuencias político-económicas: Incremento de legitimidad democrática y poder político del Parlamento Europeo. Relación con integración UE: Avanzó hacia una UE más política y representativa de sus ciudadanos.
-
Personajes clave: Gobiernos de Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo y Países Bajos Causas: Facilitar la libre circulación sin controles fronterizos debido al proyecto de mercado único. Consecuencias político-económicas: Eliminación gradual de barreras internas; fortaleció movilidad, comercio y cohesión social. Relación con integración UE: Materializó la libertad de movimiento como un derecho comunitario.
-
Personajes clave: Jacques Delors (Presidente de la Comisión Europea). Causas: Necesidad de eliminar barreras internas y fomentar competitividad. Consecuencias: Creación de un mercado único; impulso a la libre circulación de bienes, personas, servicios y capitales.
-
Personajes clave: Comisión Europea, estudiantes europeos Causas: Fomentar movilidad académica para fortalecer identidad europea. Consecuencias político-económicas: Creó redes de estudiantes pan-europeas; formó ciudadanía y cooperación cultural. Relación con integración UE: Impulsó integración cultural y social dentro del marco económico.
-
(vigente 1 de noviembre de 1993) – Tratado de Maastricht
Personajes clave: François Mitterrand, Helmut Kohl, John Major Causas: Consolidación tras la Guerra Fría; deseo de integración política, monetaria y de ciudadanía. Consecuencias político-económicas: Nacimiento de la UE, ciudadanía europea, creación del mercado único y base del euro; política exterior y justicia común. Relación con integración UE: Transformación estructural y constitucional que definió la UE moderna. -
Personajes clave: Banco Central Europeo, ciudadanos de países de la eurozona Causas: Culminación de la unión monetaria iniciada en Maastricht. Consecuencias político-económicas: Facilita comercio sin cambio de moneda; símbolo de identidad común; estabilidad macroeconómica. Relación con integración UE: Reforzó la integración económica y simbólica entre los Estados miembro.
-
Personajes clave: Líderes de los 10 nuevos países (Polonia, Hungría, etc.) Causas: Democratización en Europa del Este, tras la caída del bloque soviético. Consecuencias político-económicas: Unificación europea real; expansión del mercado e inversión; estabilidad democrática. Relación con integración UE: Reunificación del continente bajo marco democrático y económico común.
-
Personajes clave: Instituciones europeas (Presidente del Consejo, Alto Representante) Causas: Necesidad de modernizar estructuras tras grandes ampliaciones. Consecuencias político-económicas: Fortalecimiento institucional, nuevos cargos, mayor eficiencia en decisiones, más democracia. Relación con integración UE: Permite que una UE más numerosa funcione con mayor eficacia y legitimidad.
-
Personajes clave: David Cameron, Nigel Farage. Causas: Euroscepticismo británico, preocupaciones migratorias y soberanía nacional. Consecuencias: Reino Unido decide salir de la UE; inestabilidad política y económica.
-
Personajes clave: Boris Johnson, Ursula von der Leyen, jefes de gobierno nacionales Causas: Euroscepticismo en Reino Unido; surgimiento de una crisis global sanitaria. Consecuencias político-económicas: Reino Unido sale de la UE; contracción temporal en comercio y movilidad; aceleración de políticas de resiliencia. Relación con integración UE: Prueba de la cohesión del bloque ante crisis internas y externas; reafirmación del proyecto integrador.
-
Personajes clave: Volodímir Zelenski, Ursula von der Leyen, Charles Michel Causas: Rusia invade Ucrania generando inestabilidad regional. Consecuencias político-económicas: Sanciones coordinadas; apoyo militar y económico a Ucrania; aceleración de defensa común. Relación con integración UE: Unión política y estratégica reforzada en contexto geopolítico.
-
Personajes clave: Charles Michel, Maia Sandu. Causas: Estrategia para reforzar la seguridad europea y contrarrestar la influencia rusa. Consecuencias: Avance en el proceso de ampliación; fortalecimiento geopolítico.
-
Personajes clave: Ursula von der Leyen, líderes del Consejo Europeo. Causas: Necesidad de afrontar cambio climático y crisis energética. Consecuencias: Plan de transición energética; incentivos para economías verdes; fortalecimiento del mercado común en sectores tecnológicos y sostenibles.
-
Personajes clave: Gobiernos de Bulgaria, Rumanía, UE Causas: Cumplimiento de criterios de Schengen por parte de ambos países. Consecuencias político-económicas: Mayor integración fronteriza; impulso al comercio y movilidad dentro del espacio sin controles. Relación con integración UE: Profundiza el espacio de libre circulación en el este de la UE.