-
William James creía que en el flujo de imágenes e ideas que constituyen la consciencia existen partes transitivas y partes sustantivas. Las primeras remiten constantemente a otros elementos de la corriente de pensamientos, mientras que las segundas son aquellas en las que podemos detenernos un tiempo y notamos una sensación de permanencia. Desde luego todas estas partes de la consciencia son transitorias en mayor o menor medida.
-
Desarrollado por wilhelm wundt considerado como el padre de la psicología experimental, su postulado se basaba en el estudio de la estructura de la mente y composición del sistema nervioso, esto arrojo una serie de análisis orientados a dos elementos básicos de la vida mental las sensaciones y sentimientos. ESTRUCTURALISMO según Wundt
objeto de estudio
- Sensaciones
- Sentimientos
- Imágenes
Método: Introspección
Psicofisilogia de la Sensación
Descripción de la conciencia sensorial -
La teoría psicoanalítica basa su información en tres fuentes de información: la observación directa, los recuerdos infantiles y las interpretaciones. Sin embargo, la observación no era suficiente pues chocaba con la actitud que los adultos tenían respecto a la sexualidad infantil, por esto Freud no comunicó jamás sus observaciones sobre el comportamiento infantil, a excepción del juego de la bobina de su nieto y de las observaciones procedentes del análisis del pequeño Hans.
-
El conductismo es una corriente de la Psicología que se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal. En su origen, el conductismo tradicional deja de lado lo intrapsíquico para focalizarse en la conducta observable, es decir, prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo.
-
En la psicología constructivista, teorías y prácticas se enfocan en el modo en que los individuos crean sistemas de significado para así dar sentido a su mundo y experiencias, se centran por lo tanto en la estructura significativa donde se construye la personalidad del ser humano.
-
La Psicología humanista considera que:
El ser humano es un ser global que debe ser considerado como un todo en el que figuran y convergen: sentimientos, pensamientos, conductas, acciones.
Las conductas del ser humano son intencionales, y tienen sentido desde la perspectiva material como desde la perspectiva personal de dignidad y libertad.
La autorrealización es la tendencia inherente a las personas, es lo que produce la individualidad y el crecimiento e in diferenciación personal.