-
Conjunto de leyes de la antigua Mesopotania que sancionaban a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad, comprendiendo aquellos que se producían dentro de un contexto laboral . Además, existían otros códigos como el Urnammu, el Lipit Ishtar o las leyes de Eshuma que conte-nían normas sobre el control sanitario, el trabajo y la com-pra y venta de esclavos.
-
El hombre inicia actividades artesanales y agricolas que le exponen a riesgos laborales.
-
Los aportes se dieron en el campo del trabajo de minas y el de las enfermedades por intoxicación. El padre de la medicina, Hipócrates escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo. Describió asimismo, los síntomas de la intoxicación por mercurio y por plomo. Fue en resumen, un pionero en salubridad, medicina ocupacional y fisioterapia.
-
Aristóteles intervino en la salud ocupacional de su época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales y la intoxicación por plomo, planteando la necesidad de su prevención.
-
Se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
-
En Alemania, se publica un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
Bernardino Ramazzini fue profesor en la Universidad de Padua y realizó análisis sistemáticos de más de 54 profesiones. Sus estudios los publicó en 1700 en el libro De morbis artificum diatriba.En la primera edición incluye 42 profesiones y 54 en la segunda.