9620350862 92d4583a4b o

LINEA DEL TIEMPO (1923-1939)

By R.Ergui
  • Golpe de estado de Primo de Rivera (13/9/1923)

    Golpe de estado de Primo de Rivera (13/9/1923)

    El 13 de septiembre de 1923 tuvo lugar un golpe de estado en España que fue encabezado por el líder militar, Miguel Primo de Rivera. Este se dio ya que el país sufría una situación de crisis política, social y económica, especialmente el Problema de Marruecos. Finalizó triunfante y, tras ser apoyado por el gobierno y por el rey Alfonso XIII, instauraría una dictadura de ideología nacionalista que duraría hasta su dimisión en 1930.
  • Primera emisión de Radio Barcelona (14/11/1924)

    Primera emisión de Radio Barcelona (14/11/1924)

    El 14 de noviembre de 1924, Radio Barcelona, establecida por la Asociación Nacional de Radiodifusión. Comenzó sus transmisiones, a las 6:30 p. m. con María Sabater al mando del micrófono, el cual más tarde fue otorgado a Darío Rumeu, alcalde de Barcelona. La Dirección General de Comunicaciones había otorgado a la estación la etiqueta EAJ-1 (códigos que aluden a España, Telegrafía sin hilos —AJ— y primera emisora autorizada).
  • Desembarco de Alhucemas (8/9/1925)

    Desembarco de Alhucemas (8/9/1925)

    El 8 de septiembre de 1925 tuvo lugar un desembarco militar en la ciudad marroquí de Alhucemas. Este ataque significó el final de la guerra del Rif, también conocida como El Problema de Marruecos. Esta operación fue liderada por el bando José Sanjurjo, desde España, y Philippe Pétain desde Francia. Este ataque finalizó con una victoria Hispano-Francesa. En España, Sanjurjo y Primo de Rivera fueron considerados héroes nacionales.
  • Publicación del Romancero Gitano (18/7/1928)

    Publicación del Romancero Gitano (18/7/1928)

    El 18 de julio de 1928, el granadino Federico García Lorca, publicó el Romancero Gitano. Esta obra poética refleja las penas de un pueblo que vive al margen de la sociedad y que se siente perseguido por la autoridad. Sin embargo, el propio Lorca señaló que su interés no era escribir sobre una situación concreta, sino sobre el choque que se da entre fuerzas encontradas. Esta obra lirica esta cargada de simbolismos, en la que nada es lo que parece.
  • Primer campeón de La Liga española de futbol (30/6/1929)

    Primer campeón de La Liga española de futbol (30/6/1929)

    El 30 de junio de 1929 el F.C. Barcelona gana la primera liga de la historia. El campeón de esta primera edición de la competición no se decidió hasta las últimas jornadas, donde una derrota del Real Madrid ante el Athletic club de Bibao consagró como primer campeón de esta competición al F.C. Barcelona el 30 de junio de 1929. El primer tanto de la historia de la liga fue obra de José Pitus Prat ante el Real Unión.
  • Sublevación de Jaca (12/12/1930)

    Sublevación de Jaca (12/12/1930)

    El 12 de diciembre de 1930 se produjo un levantamiento militar de Jaca. Tuvo como objetivo derrocar la monarquía española. Se encabezó por los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández, quienes se sumaron al movimiento laboral. Los militares buscaban declarar un gobierno revolucionario y democratizar las instituciones. El levantamiento se inició anticipadamente, presentaba una organización inadecuada y fue rápidamente neutralizado.
  • Proclamación de la 2ª República Española (14/4/1

    Proclamación de la 2ª República Española (14/4/1

    El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República Española, tras la abdicación del rey Alfonso XIII. Esto marcó el fin de la monarquía y el inicio de un sistema republicano. Niceto Alcalá-Zamora fue nombrado presidente provisional. La proclamación significó un cambio hacia una forma de gobierno democrática, con la intención de modernizar el país. A pesar de todo, la 2ª República logro ser transcendental en la Historia Española.
  • Aprobación de la Constitución de 1931 (9/12/1931)

    Aprobación de la Constitución de 1931 (9/12/1931)

    El 9 de diciembre de 1931 las cortes constituyentes promulgaron la constitución republicana ya que en aquel momento estaba vigente una monárquica. Este paso fue uno de los primeros que tomó el gobierno de Manuel Azaña y el presidente Alcalá Zamora para que triunfase la república. Fue válida hasta el final de la Guerra Civil en 1939 donde se aboliría e instauraría la dictadura del militar Francisco Franco.
  • Real Madrid campeón de La Liga Española de Futbol (3/4/1932)

    Real Madrid campeón de La Liga Española de Futbol (3/4/1932)

    El 3 de abril de 1932 el Real Madrid, en ese momento llamado Madrid F.C. se consagró como capeón de la Liga Española de Futbol. Empató 2-2 contra el Barcelona en el estadio Les Cortes con goles de Lazcano y Regueiro para el equipo blanco y de Samitier y Arocha para el blaugrana. Este titulo es considerado uno de los más importantes para la historia del club ya que fue el primero de los 36 trofeos de liga con los que cuentan en la actualidad.
  • Creación de Falange Española

    Creación de Falange Española

    El 29 de octubre de 1933, José Antonio Primo de Rivera fundó la Falange Española, un partido de ideología fascista. Defendía un nacionalismo radical y un modelo autoritario, inspirado en los regímenes fascistas de Europa. El partido buscaba la unidad de España, el orden y el rechazo a las divisiones sociales y políticas. La Falange jugó un papel importante en el desarrollo del régimen franquista en los años posteriores.
  • Primera participación de España en un Mundial de futbol (13/5/1934)

    Primera participación de España en un Mundial de futbol (13/5/1934)

    El 31 de mayo de 1934 la Selección Española de Fútbol participó por primera vez en un mundial. Antes de que la Guerra Civil marcase un antes y un después en la historia del país y el deporte, la selección asistiría al campeonato del mundo de 1934 celebrado en Italia. Una participación que, pese a que culminó en una triste derrota, fomentó la vinculación del equipo con su público y estableció unas bases que ni el conflicto bélico podría aniquilar completamente.
  • Inicio de la Revolución de Asturias (5/10/1934)

    Inicio de la Revolución de Asturias (5/10/1934)

    El 5 de octubre de 1934 tuvo lugar la Revolución de Asturias que se incorporó a la huelga general revolucionaria realizada por los socialistas (PSOE) en España, conocida como la Revolución de octubre de 1934. Esta insurrección sólo se consolidó totalmente en Asturias, principalmente porque en ese lugar, la anarquista CNT sí se unió a la Alianza Obrera propuesta por los socialistas de la UGT y el PSOE.
  • Comienzo del último campeonato de La Liga, antes del estallido de la Guerra Civil (10/11/1935)

    Comienzo del último campeonato de La Liga, antes del estallido de la Guerra Civil (10/11/1935)

    El 10 de noviembre de 1935 comenzó el último campeonato de liga antes del estallido de la guerra civil. Esta fue la 8º edición de la máxima categoría del futbol en España y la penúltima edición con 12 participantes, ya que en las siguientes ediciones se aumentó el número de equipos a 14. El equipo que se consagró campeón fue el Athletic Club, que el 19 de abril de 1936 se alzó con su 4 título liguero.
  • Entrada de tropas italianas a la Guerra Civil Española

    Entrada de tropas italianas a la Guerra Civil Española

    El 18 de agosto de 1936 tropas italianas entraron en la guerra civil para apoyar al bando franquista. Benito Mussolini, decidió ayudar al general Franco y su ejército, que estaban luchando contra el gobierno de la Segunda República en la Guerra Civil Española. Mussolini envió soldados y aviones a España para apoyar a los sublevados. Esta ayuda fue muy importante para los rebeldes, ya que les permitió alzarse con la victoria.
  • Fusilamiento José Antonio Primo De Rivera (20/11/1936)

    Fusilamiento José Antonio Primo De Rivera (20/11/1936)

    El 20 de noviembre de 1936 el político español, José Antonio Primo de Rivera, creador del partido Falange Española el 29 de octubre del año 1933, fue fusilado en la prisión provisional de Alicante tras ser juzgado y condenado a muerte. Finalmente, aunque se encontrase encarcelado desde antes del comienzo del conflicto, se convirtió en un símbolo para el bando sublevado que lo presentó como un mártir y un futuro pilar del franquismo.
  • Exposición del Guernica (12/7/1937)

    Exposición del Guernica (12/7/1937)

    El 12 de julio de 1937 se publicó por primera vez el cuadro "Guernica". El pintor malagueño, Pablo Picasso en La Exposición Internacional de Paris. Este cuadro explica el bombardeo a la población vasca de dicho nombre. Este ataque fue protagonizado por el batallón de combate aéreo alemana llamado Legión Cóndor. Actualmente este cuadro se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
  • Final de la Guerra Civil Española (1/4/1939)

    Final de la Guerra Civil Española (1/4/1939)

    El 1 de abril de 1939, tras casi 3 años de guerra de desgaste que supuso más de medio millón de muertos y más de 200.000 exiliados terminando así con la edad de plata como por ejemplo el asesinato Federico García Lorca o muchos más. Finalmente el ejercito sublevado finalmente se hizo con la victoria. Con el caudillo, Francisco Franco, a la cabeza, y tras caída de Madrid, el militar instauró una dictadura de ideología fascista que duraría hasta su muerte en 1975.