Linea del tiempo San Agustin-Imperio carolingio

  • La educación cristiana
    96

    La educación cristiana

    A partir de entonces ya aparece la expreción "educación cristiana" en los textos de san Clemente de Roma (Marrow, 1998)
  • La Didascalia Apostólica
    101

    La Didascalia Apostólica

    Es un claro ejemplo de la oposición del cristianismo a la cultura clásica, pues en ella se prohiben los libros paganos (Marrow, 1998).
  • Escuela superior de teología
    150

    Escuela superior de teología

    Aparecen a mediados del siglo II escuelas superiores de teología cristiana (Marrow, 1998).
  • Institución del catecumenado.
    180

    Institución del catecumenado.

    Adquiere forma definitiva en Roma (Marrow, 1998).
  • Orígenes abre escuela de gramática
    202

    Orígenes abre escuela de gramática

    Es un ejemplo de cristianos que comenzaban a dar clases en escuelas de tipo clásico, en calidad de necesidad (Marrow, 1998).
  • Cristianos en la enseñanza superior
    264

    Cristianos en la enseñanza superior

    Anatolio, obispo de Laodisea, se encarga de la catedra de filosofía aristotélica, ejemplo de cristianos en la enseñanza superior en calidad de necesidad (Marrow, 1998).
  • El cristianismo acepta la escuela clásica
    301

    El cristianismo acepta la escuela clásica

    La religión cristiana acepta la educación clásica pero en calidad de mal necesario (Marrow, 1998).
  • Escuela monástica
    302

    Escuela monástica

    A partir del siglo IV aparece en Egipto un tipo de escuela cristiana, la escuela monástica, donde se recibia una instrucción ascética y moral (Marrow, 1998).
  • Nace Aurelio Agustín
    354

    Nace Aurelio Agustín

    En Tagaste África, hijo de Patricio quien era pagano, y Mónica, cristiana, quien influyó en él (Abbagnano, 1996).
  • Ley escolar de Juliano
    362

    Ley escolar de Juliano

    Prohibia ejercer docencia a los cristianos (Marrow, 1998).
  • San Agustin se hace cristiano
    387

    San Agustin se hace cristiano

    San Agustín recibe el bautismo, y con ello la tarea de difundir la verdad cristiana (Abbagnano, 1996)
  • Period: 389 to 426

    Obras de San Agustín

    Escribe grandes obras como "De magistro", "confessiones", "De cachetizandis rudibus", y su obra educativa de madurez "De doctrina christiana" (Bowen, 1985).
  • Las invasiones destruyen la escuela antigua
    406

    Las invasiones destruyen la escuela antigua

    La estructura del sistema del escolar cae, tras las invasiones anglosajonas a la Bretaña romana (Marrow, 1998)
  • La educación Bizantina
    425

    La educación Bizantina

    La universidad de Constantinopla es un ejemplo de la educación Bizantina que dió continuidad de la educación clásica (Marrow, 1998).
  • Fallece San Agustín
    430

    Fallece San Agustín

    Fallece después de los asechamientos de los Gesericos a Hiponia (Abbagnano, 1996)
  • Escuela monástica de occidente.
    525

    Escuela monástica de occidente.

    La regla de San Benito que data de esta fecha, ejemplifica caracteristicas de la escuela monastica de occidente (Marrow, 1998).
  • La escuela Presbiterial
    529

    La escuela Presbiterial

    Por la prescribción de Concilio de Vaison da inicio la escuela presbiterial (Marrow, 1998).
  • La escuela episcopal.
    538

    La escuela episcopal.

    El testimonio de Gregorio de Tours nos muestra algunas caracteristicas de la escuela episcopal (Marrow, 1998)
  • Invasión lombarda
    568

    Invasión lombarda

    Italia es destruida con la aparición de los lombardos, descendiendo su nivel intelectual clásico (Marrow, 1998).
  • Renacimiento Carolingio
    597

    Renacimiento Carolingio

    San Gregorio envia misiones a los anglos, estableciendo un contacto directo entre Italia y Gran bretaña, favoreciendo al intercambio cultural precarolingio (Marrow 1998)
  • Escuela patriarcal
    600

    Escuela patriarcal

    Aparece la escuela Patriarcal, un tipo de escuela de enseñanza religiosa pero también humanista (Marrow, 1998)
  • Inicio del imperio carolingio
    800

    Inicio del imperio carolingio