-
Simón Bolívar en el Discurso de Angostura del 15 de Febrero de 1819, donde expresó que el sistema de gobierno perfecto es aquella que tiene la mayor suma de estabilidad, seguridad social y política.
-
Se promulga por primera vez en el país una Ley relacionada con la Salud Social y Ocupacional, como lo fue la Ley 1915 también conocida como la Ley Rafael Uribe Uribe, que habla sobre la importancia de la reglamentación sobre la salud de los trabajadores, los accidentes laborales y las enfermedades ocupacionales.
-
En este año se crea el Instituto Nacional de los Seguros Sociales, que en un primer momento funcionaba en base a 3 sectores: EPS, IPS y ARS, todos ellos con la finalidad de administrar cada uno de los riesgos que se pudieran presentar en las instituciones del Estado Colombiano en materia de SO.
-
Se crea este código con la finalidad de establecer las normativas relacionadas a la SO como lo son la jornada de trabajo, el descanso obligatorio, las prestaciones sociales y la higiene y seguridad en el mismo.
-
Este sea con la finalidad de dar curso al proceso de contratación y seguridad de los empleados públicos.
-
Nace el término "Salud Ocupacional", además de dictarse las medidas de seguridad necesarias para la sanidad de una empresa, por medio de la promulgación de la Ley 1979.
-
Esta resolución dispone los fines sobre la vivienda, higiene y seguridad laboral.
-
Se crea el Comité Nacional de Salud Ocupacional, con el fin de poner en marcha el Plan de Seguridad Ocupacional en todo el país.
-
Se crea este plan con el fin de orientar las acciones y programas de las instituciones públicas y privadas en la materia.
-
Determinó la organización y administración a nivel nacional.
-
Promulga que todas las empresas deben tener debidamente registrados a 10 o más trabajadores.
-
Se reglamenta la organización y funcionamiento de los programas de salud del país.
-
Relacionada con las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo.
-
Insta a incluir dentro de los protocolos de SO aquellas campañas que informen sobre la prevención de la dependencia a las drogas y sustancias estupefacientes.
-
Determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Expedición de licencias de Salud Ocupacional en el pleno ejercicio, para personas naturales y jurídicas.
-
Delegación legal de direcciones y seccionales de salud a cada uno de los departamentos del territorio nacional.
-
Usos de las pantallas de visualización y su influencia en la salud de los trabajadores.
-
Normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
-
Comprende la clasificación y reasignación de los puestos de trabajo.
-
Reglamento de investigación sobre incidentes y accidentes de trabajo.
-
Disposiciones del riesgo psicosocial.