linea del tiempo revolucion francesa

  • Period: to

    Los Estados Generales

    Los Estados Generales eran una asamblea que representaba a los tres estamentos de la sociedad francesa: el Primer Estado (clero), el Segundo Estado (nobleza) y el Tercer Estado (pueblo llano). Se convocaron en 1789 por el rey Luis XVI para resolver la crisis financiera, pero el descontento del Tercer Estado por su falta de representación equitativa desencadenó el inicio de la Revolución Francesa.
  • Period: to

    La Asamblea Nacional

    La Asamblea Nacional fue formada en 1789 por los representantes del Tercer Estado, al separarse de los Estados Generales. Se proclamaron verdaderos representantes del pueblo francés y exigieron una nueva constitución. Este acto marcó el inicio del poder popular frente al absolutismo y fue clave en el desarrollo de la Revolución Francesa
  • Toma De La Bastilla

    Toma De La Bastilla

    La toma de la pastilla suele referirse al momento en que una persona ingiere una píldora para producir un cambio significativo en su vida, comúnmente representado en la cultura popular por la escena de Matrix, donde elegir entre la pastilla roja o azul simboliza decidir entre conocer una verdad dura o permanecer en la ignorancia. Es un acto de decisión, transformación y despertar.
  • Declaracion De Los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Declaracion De Los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) es un documento fundamental de la Revolución Francesa que proclama la libertad, la igualdad y la soberanía del pueblo como derechos naturales e imprescriptibles. Establece principios como la libertad de expresión, la presunción de inocencia y la igualdad ante la ley, sirviendo de base para las democracias modernas.
  • Period: to

    La Asamblea Legislativa

    La Asamblea Legislativa fue el cuerpo gobernante de Francia entre 1791 y 1792, tras la creación de la primera Constitución. Estaba formada por diputados elegidos y tenía el poder de hacer leyes. Su objetivo era limitar el poder del rey y establecer una monarquía constitucional, pero enfrentó fuertes tensiones internas y externas que llevaron a la caída de la monarquía
  • Period: to

    La Convención

    La Convención Nacional fue el gobierno revolucionario de Francia entre 1792 y 1795. Abolió la monarquía, proclamó la Primera República y juzgó al rey Luis XVI, que fue ejecutado. Estuvo marcada por luchas internas entre girondinos y jacobinos, y por un periodo de gran violencia conocido como el Reinado del Terror.
  • Luis XVI es ejecutado en la guillotina

    Luis XVI es ejecutado en la guillotina

    Luis XVI fue ejecutado en la guillotina el 21 de enero de 1793 en París, tras ser declarado culpable de traición por la Convención Nacional durante la Revolución Francesa. Su muerte marcó el fin de la monarquía absoluta en Francia y simbolizó el triunfo del poder popular sobre el antiguo régimen.
  • Cae Robespierre y sus seguidores guillotinados

    Cae Robespierre y sus seguidores guillotinados

    El 27 de julio de 1794 (9 de Termidor), Maximilien Robespierre fue arrestado y guillotinado al día siguiente junto a sus seguidores. Su caída marcó el fin del periodo del Terror durante la Revolución Francesa, en el que miles fueron ejecutados. Con su muerte, se inició una etapa más moderada del proceso revolucionario
  • Se decreta una nueva constitución que establece  una cámara legislativa nacional formada a su vez por dos cámaras: la baja y la alta

    Se decreta una nueva constitución que establece una cámara legislativa nacional formada a su vez por dos cámaras: la baja y la alta

    La nueva constitución establece un poder legislativo nacional bicameral, compuesto por una Cámara Baja y una Cámara Alta. La Cámara Baja representa directamente al pueblo y se encarga de la iniciativa legislativa, mientras que la Cámara Alta representa a las regiones o estados y revisa, aprueba o modifica las leyes propuestas. Ambas cámaras colaboran en el proceso legislativo, garantizando representación democrática y equilibrio territorial.
  • Period: to

    El Directorio

    El Directorio fue el gobierno de Francia entre 1795 y 1799, tras la caída de la Convención. Estaba dirigido por cinco miembros (directores) y buscaba estabilizar el país tras el Reinado del Terror. Fue una etapa de corrupción, crisis económica y conflictos internos, que terminó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
  • Period: to

    Consulado

    El Consulado fue el gobierno de Francia entre 1799 y 1804, establecido tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte. Estaba dirigido por tres cónsules, pero el poder real lo tenía Napoleón como Primer Cónsul. Este periodo trajo estabilidad, reformas y una nueva constitución, y finalizó cuando Napoleón se proclamó Emperador en 1804.
  • Period: to

    Imperio Napoleónico

    El Imperio Napoleónico comenzó en 1804 cuando Napoleón Bonaparte se coronó Emperador de los franceses. Expandió su dominio por gran parte de Europa mediante guerras y alianzas. Impulsó reformas administrativas y legales, como el Código Napoleónico, pero su ambición lo llevó a conflictos constantes. Terminó en 1815 tras su derrota en la batalla de Waterloo.