-
El primero en sentar las bases para esta futura ciencia fue el pedagogo eslovaco Jan Amos Komenský, Comenio (1592-1670), quien intentó acometer una profunda reforma pedagógica de su época en su obra Didáctica Magna
-
El suizo Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) sería el primero en abordar la estrecha relación existente entre el psiquismo y la educación en su tratado Emilio.
-
El nacimiento de prácticas que le son propias en Estados Unidos y en la segunda mitad del siglo XIX.
-
Chile pondría en marcha su primera escuela para sordomudos e invidentes en 1852.
-
Aprobación de la Ley Educativa Obligatoria en Rhode Island .
-
Los primeros años del siglo XX (1901-2000), en pleno auge del control positivo y a la experimentación experimental, teóricos como el psicólogo alemán Hugo Münsterberg (1863-1919) abogarían por la psicotécnica pedagógica.
-
La fundación de la National Society for the Study of Education, cuyas publicaciones y actividades ejercerían una notable influencia en el ámbito de la psicopedagogía.
-
España ya contaba con su Museo Pedagógico, dotado de instalaciones de psicología y pedagogía.
-
El término se empleó por primera vez en 1908, en un ensayo publicado en París.
-
El primero en utilizar este concepto en Italia fue Emilio Galli, quien lo mencionaba en un texto publicado en Milán en 1911, y en el que establecía las pautas de los exámenes psicopedagógicos. Además, fue allí donde aparecía por primera vez la figura del profesional que se ocupa de llevar a cabo este proceso, bautizado por Galli como psicopedadogo.
-
También vio la luz la obra fundacional Diagnóstico de niños anormales, de Anselmo González.
-
En España, el primer trabajo en el que se cita el término psicopedagogía lleva por título Nuevo tratamiento de la sordera, de la pedagoga Francisca Rovira y publicado en Barcelona en 1914.
-
En España, el primer intento de institucionalizar esta disciplina tuvo lugar en 1992, aunque esto provocó conflictos con los profesionales de la pedagogía y la psicología.
-
Estados Unidos incluía la educación especial como parte del ámbito educativo.
-
El primero texto en el que se habla de psychologisch-pädagogisches, también dedicado a la sordera, data de 1933.
-
En los años cuarenta y cincuenta, el país (EUA) asistiría al surgimiento de las primeras asociaciones de padres con hijos con dificultades de aprendizaje, tales como trastornos del lenguaje o del lenguaje escrito.