-
Un levantamiento de sargentos progresistas en el Palacio de La Granja (Segovia) en 1836 contra el gobierno moderado y para restaurar libertades recortadas. Obligaron a la regente María Cristina a restablecer la Constitución de 1812, lo que llevó a la aprobación de una nueva: la Constitución de 1837. Consecuencias: Caída del gobierno moderado. Regreso de los progresistas al poder. Avance en libertades y derechos políticos.
-
Liderado por el general Baldomero Espartero.
Ocurre contra el gobierno moderado de María Cristina.
Resultado: Espartero asume la Regencia (1840-1843) tras la dimisión de María Cristina. -
Un pronunciamiento militar liderado por Ramón María Narváez, general y político del partido moderado, contra la regencia progresista de Espartero, en 1843. Su gobierno era impopular por su autoritarismo y sus políticas centralistas. Espartero es derrotado. Se acelera la mayoría de edad de Isabel II, que tenia 13 años, y se le declara reina efectiva. Fin de la regencia de Espartero. Inicio del reinado personal de Isabel II. Comienza la década moderada, con dominio político del partido moderado.
-
Fue una sublevación militar en 1854 liderada por el general Leopoldo O'Donnell. Surgió por el descontento social ante la corrupción, el autoritarismo del gobierno moderado de Isabel II y la exclusión de los progresistas. El movimiento ganó apoyo gracias al Manifiesto de Manzanares, que pedía reformas políticas. La presión obligó a Isabel II a destituir al gobierno. Este pronunciamiento evidenció la fragilidad del sistema y la influencia del ejército en la política.
-
El Pronunciamiento de Topete, Serrano y Prim fue un acontecimiento clave en la historia contemporánea de España. Tuvo lugar en septiembre de 1868 y es conocido como "La Gloriosa" o "Revolución de Septiembre". Este pronunciamiento militar y civil supuso el derrocamiento de Isabel II y marcó el fin de la monarquía borbónica en España (hasta su restauración en 1874).