-
-
Nacimiento de las lenguas itálicas, incluyendo al latín, debido a la llegada de pueblos indoeuropeos a la península Itálica.
-
Presencia de lenguas prerromanas (paleohispánicas) en la península Ibérica, habladas por pueblos como los íberos, celtas, lusitanos y tartesios.
-
Fundación de la república Romana y la anexión de provincias Itálicas y externas, así como la inclusión del latín en estas.
-
Inicio de la romanización en la península Ibérica y territorios asociados, conocido como Hispania, durante la Segunda Guerra Púnica. En esta se impuso la lengua latina en estas zonas y así se fue expandiendo -
Inicio del imperio romano, siendo usado el latín. Posteriormente la expansión de este imperio y por ende, la lengua principal latin. -
Cristianismo como religión oficial del Imperio Romano, por lo cual, inició la cristianización del imperio y territorios relacionados. Este suceso, hizo que el latin se terminara de consolidar como lengua, además del surgimiento de un latín vulgar (coloquial) y el latin clásico (formal). Durante esta época también se dió un choque entre el griego y latin, teniendo ambas lenguas una influencia sobre la otra, especialmente en los ámbitos eruditos como filosofía, ciencia, religión, entre otras. -
Invasión Germánica a la península ibérica (Hispania). Una de las causas de la caída del imperio e influencia de las lenguas germánicas en el latin. -
Caída del Imperio Romano. Esto hizo que distintos pueblos Hispánicos se fragmentaron y se aislaran lingüísticamente, asimismo estos pueblos entraron en contacto con diversas lenguas (germánicas, árabes, lenguas locales prerromanas que aún persistían). -
Dominio visigodo. Los visigodos, un pueblo germánico federado inicialmente con Roma, tomaron control de los pueblos Hispánicos. Estableciendo un contacto directo entre lenguas germánicas con el latín vulgar, especialmente en ámbitos comerciales, de agricultura, sociales, entre otras.
-
Invasión árabe a Hispania, lo cual acabó con el dominio visigodo y comenzó el intercambio lingüístico con pueblos árabes, siendo conocido como mozárabes. -
Primeras apariciones del castellano en el norte de la península Ibérica, específicamente en el reino de Castilla.
-
Primeras apariciones del castellano en la escritura, especialmente la presencia de la poesía la cual estableció la diferencia entre verso y prosa. De la misma manera, se establecen los primeros vistazos a la sintaxis, funciones de elementos lingüísticos y orden de las palabras de la lengua.
-
Reinos cristianos, así como los León, Castilla, Navarra, Aragón y Portugal, iniciaron la reconquista ante la invasión árabe. Con lo cual los dialectos mozárabes fueron disipados o aislados.
-
Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y rey de León institucionalizó las “Escuelas de traductores de Toledo”, en donde surgió una estandarizado castellano medieval. -
Se introducen traducciones de textos importantes como “La Divina Comedia” de Dante Alighieri o “Triunfos” de Francesco Petrarca.
-
Surgimiento del renacimiento. Este movimiento tuvo una significativa influencia en el progreso de la lengua castellana (española), especialmente en los ámbitos literario, científica y cultural. Lo cual ayudó con la expansión del español, además del intercambio con otras culturas, como la italiana, latina o griega). Además, durante esta época se transiciono del castellano medieval al clásico.
-
Se emitió “Tratado sobre gramática latina” de Lorenzo Valla. -
El matrimonio dió paso a la posterior unificación territorial de la Corona de Aragón (la cual comprendía desde Aragón, Valencia y Mallorca, el principado de Cataluña y los reinos de Sicilia hasta Cerdeña en el sur de Italia) y la Corona de Castilla (la cual abarcaba la mayor parte de la península ibérica con excepción de los territorios aragoneses, Navarra, Portugal y el reino de Granada). Haciendo que la lengua castellana se manifestará con más fortaleza en estas zonas. -
Fin de la reconquista gracias a los Reyes Católicos (Isabel de Castilla y Fernando de Aragón) conquistando el Reino de Granada y estableciendo el castellano como lengua oficial. Se consolida España como nación y así el descubrimiento del continente americano por parte de los españoles. -
Se publica “Gramática castellana” de Antonio de Nebrija considerado el primer texto impreso el cual explora y establece las pautas y estudio de la lengua española. -
Inicio de la conquista y colonización con la llegada de los españoles Juan de Grijalva y Pedro de Alvarado a las costas mexicanas y posteriormente con la conquista del imperio Azteca por Hernán Cortés y la conquista del imperio inca por Francisco Pizarro, además del establecimiento de los primeros virreinatos (Nueva España y Perú). La colonización trajo consigo la imposición de la lengua castellana a los pueblos indígenas de América.
-
Se empezaron a distinguir fonemas propios del español (castellano), así como, h, z o s, tras el uso de esta lengua en las nacientes universidades.
-
Siglo de Oro español el cual trajo consigo nuevos géneros literarios, como la picaresca, teatro o distintas poesías, que influyeron en la literatura europea consolidación del español como lengua literaria relevante.
-
Se publica la obra “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedraa la cual se considera es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal. Este fue un hito relevante, ya que, Cervantes fue uno de los autores que más ilustró el uso de la lengua de manera literaria con una narrativa más “poética”. Actualmente a través de esta obra podemos observar la evolución del español “clásico” (antiguo) al moderno. -
España consolidó reformas administrativas sobre las colonias (Reformas Borbónicas). Esto ayudó al crecimiento del mestizaje, tanto cultural como lingüístico siendo incorporado el español en la educación y religión de manera más reforzada; asimismo se incorporaron términos indígenas al español.
-
Se funda la Real Academia Española (RAE) en Madrid gracias al reinado de Felipe V. -
Proceso de independencia de los países latinoamericanos. La independización dió paso a la diversificación del español en América Latina y su expansión a nivel global durante el siglo XX.
-
Publicación de “Cien años de soledad" del escritor colombiano Gabriel García Márquez; este es un hito importante, ya que, se trata de las principales obras más influyentes de la literatura latinoamericana y con este queda una muestra la cual retrata la evolución del español hasta tiempos contemporáneos. -
Globalización y diversidad del español. Actualmente el español tiene alrededor de 600 millones de hablantes alrededor del mundo, siendo la cuarta lengua más hablada a nivel mundial y la segunda más usada en comunicación internacional. Muchos países como Estados Unidos la han empezado a utilizar como segunda lengua en distintos ámbitos como el educativo. En general, la lengua se ha diversificado alrededor del mundo para todos las áreas de uso.