-
Se declara obligatoria en la nueva España por orden virreinal la aplicación de las ordenanzas de Bilbao del 2 de diciembre de 1737
-
El decreto de organización de las juntas de fomento y tribunales mercantiles expedido por Antonio López de santa Anna como presidente provisional, ratifico su carácter obligatorio
-
Su Alteza Serenísima promulgo el código de comercio
-
promulgación de Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación y del Distrito y Territorios por el presidente Juan Álvarez
-
La constitución de 1857 en el art 72 fracción X facultaba al congreso general para establecer las bases generales de legislación mercantil
-
el articulo 72 fracción x de la constitución de 1857 es reformado a fin de facultar al Congreso General “para expedir códigos obligatorios en toda la República, de minería y comercio, comprendiendo en este último las instituciones bancarias
-
se reformó el artículo 97 de la Constitución, en su fracción I,para prever que los tribunales de la federación conocerían de todas las controversias que se suscitaran sobre el cumplimiento y aplicación de las leyes federales, excepto en el caso de que la aplicación solo afectara intereses particulares, pues entonces serían competentes para conocer los jueces y tribunales locales del orden común de los Estados, del Distrito Federal y territorio de la Baja cali
-
1887 el congreso de la unión autorizo al ejecutivo federal para reformar total o parcialmente el código de comercio
-
Una comisión integrada por Joaquín Casasús, José de Jesús Cuevas y José María Gamboa, elaboró el proyecto del Código de Comercio, que Porfirio Díaz expediría
-
1 de enero de 1890 entra en vigor
-
Es promulgado el Código Federal de Procedimientos Civiles, con vigencia en todo el territorio nacional, con el nombre de Código de Procedimientos Federales.
-
El legislador lleva a cabo una reforma al código de comercio
-
2003 se reformo el artículo 1054 del código de comercio para prever que el ordenamiento que se debe aplicar en forma supletoria en los procesos mercantiles es el Código Federal de Procedimientos Civiles, salvo que las leyes mercantiles establezcan un procedimiento especial u otra supletoriedad expresa.
-
El Artículo 1054 del Código de Comercio fue reformado, de nueva cuenta, por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación