-
Realismo
Benito Pérez Galdós → Fortunata y Jacinta, Episodios nacionales
Leopoldo Alas «Clarín» → La Regenta Naturalismo
Emilia Pardo Bazán → Los pazos de Ulloa -
Modernismo (1890–1910) Antonio Machado (primeras obras)
Juan Ramón Jiménez → Platero y yo (etapa posmodernista) -
Miguel de Unamuno → Niebla Pío Baroja → El árbol de la ciencia Valle-Inclán → Sonatas
-
Poesía: Gabriela Mistral César Vallejo Nicolás Guillén Juan Gelman Mario Benedetti Octavio Paz Pablo Neruda Mujeres poetas del siglo XX
Narrativa: Novela regionalista
Novela de la tierra
Novela político-social
Realismo mágico
Gabriel García Márquez → Cien años de soledad -
Ramón Gómez de la Serna → Greguerías
-
Federico García Lorca → Romancero gitano, Poeta en Nueva York Pedro Salinas → La voz a ti debida Luis Cernuda → La realidad y el deseo Vicente Aleixandre → La destrucción o el amor Rafael Alberti → Marinero en tierra Mujeres del 27: Ernestina de Champourcín, Concha Méndez, etc.
-
Valle-Inclán → Luces de bohemia (esperpento) García Lorca → La casa de Bernarda Alba
-
-
Poesía arraigada: Luis Rosales Poesía desarraigada / existencial: Blas de Otero Gabriel Celaya León Felipe
-
Poesía social: Blas de Otero → Pido la paz y la palabra Gabriel Celaya → Cantos iberos
-
poesía de la experiencia: Jaime Gil de Biedma Claudio Rodríguez Ángel González José Hierro
-
Julio Cortázar → Rayuela García Márquez Mario Vargas Llosa Carlos Fuentes
-
Influencia del nouveau roman Técnicas experimentales
-
Eduardo Mendoza → La verdad sobre el caso Savolta
-
Poesía culturalista y experimental José María Álvarez, Leopoldo María Panero, etc.
-
Convivencia generacional Supervivencia de autores del 50 junto con nuevos escritores
-
Fermín Cabal José Luis Alonso de Santos → Bajarse al moro José Sanchis Sinisterra → ¡Ay, Carmela!
-
Luis García Montero – líder del grupo Felipe Benítez Reyes, Carlos Marzal, etc.
-
Juan José Millás Javier Marías
-
Antonio Muñoz Molina → El jinete polaco Almudena Grandes
-
La Fura dels Baus, Animalario