-
El hombre primitivo paso de la recolección a actividades agropecuarias, de caza, usando sandalias y protectores en el pecho.
-
En esta civilización se le daba un trato especial a los guerreros, fabricantes y ensambladores de armas, IMPHTEPH fue considerado el padre de la medicina egipcia.
-
Se desarrolló el código de Hammurabi, también se presentó la Ley del Talión, la cual era aplicada en el caso de lesiones de tipo personal en los esclavos y se pagaba al dueño una cantidad de dinero correspondiente a la lesión sufrida.
-
Hipócrates analizó por primera vez la intoxicación por plomo como una enfermedad ocupacional, además es considerado el padre de la medicina.
-
En 1473 Ellen Bog describió la sintomatología de la intoxicación industrial con plomo. En 1550 Paracelso descubrió la neumoconiosis y fue considerado el padre de la toxicología. En 1955 George Agricola escribe De remetálica reconociendo que algunos polvos producen asma y ulceración en los pulmones. En 1700 Bernardino Ramazzini publica su libro De Mobbis Artifilicum Diatriba, hablando de enfermedades ocupacionales.
-
A nivel internacional Inglaterra es la primera en implementar la inspección de las fábricas, en Massachussets se desarrolló la legislación laboral.
-
Rafael Uribe Uribe, reglamenta en Colombia lo referente a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Fundada en el año 1919 y a partir del año 1946 se constituyo una agencia especializada de las naciones unidas, esta institución es de carácter tripartita.
-
Su creación tuvo como finalidad la vigilancia de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y sus respectivas indemnizaciones.
-
Se crea la primera ley en base a la protección de la mujer en estado de gestación, dándole derecho a una licencia de maternidad remunerada por 8 semanas, después del momento del parto.
-
Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
-
Estaba dedicada a la seguridad industrial y prevenir los accidentes de trabajo.
-
Es un organismo de apoyo en capacitación, divulgación y asesoría en las áreas de salud ocupacional.
-
Esta ley establece el llamado Código Sanitario Nacional.
-
Se establecen algunas disposiciones de higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Se determinan las bases para la organización y administración de la salud ocupacional en el país.
-
Se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional en los lugares de trabajo.
-
Se reglamenta la organización, funcionamiento y formación de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los empleadores en el país.
-
Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral.
-
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Se reglamenta la afiliación y cotización al Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Se reglamentan las actividades de alto riesgo de los servidores públicos.
-
Se prohíbe la prueba de embarazo como pre requisito para que la mujer pueda acceder a un empleo.
-
Se expide la Tabla Única para las Indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente
-
Se reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas.
-
Manual Único para la Calificación de la Invalidez.
-
Se reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia dentro del sistema de seguridad social en salud.
-
Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de invalidez.
-
Se modifica la tabla de actividades económicas para el SGRP.
-
Normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Instrucciones para la vigilancia, control y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Se adoptan formatos de informe de accidente de trabajo y enfermedad profesional.
-
Reglamenta la investigación de incidente y accidente de trabajo.
-
Reglamenta las evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo del contenido de las historias médicas.
-
Se adoptan guías de atención integral en salud ocupacional en trastornos músculo esqueléticas, neumoconiosis y para hipoacusia neurosensorial inducida por ruido.
-
Factores de riesgo psicosocial en el trabajo y el origen de las patologías causadas por estrés ocupacional.
-
Se reglamenta el trabajo en alturas en Colombia.
-
Se establecen procedimientos e instrucciones para trabajos en alturas.
-
Se reglamenta el procedimiento, requisitos, otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional.
-
Se establece la conformación y funcionamiento del comité de convivencia laboral en entidades públicas.
-
Se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
-
Es la que se encarga de ampliar y modernizar el sistema de riesgo laborales y les brinda a todas las personas, con diferentes tipos de contrato y afiliación.
-
Por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales.
-
Tiene por objeto proporcionar un método para evaluar y mejorar los resultados en la prevención de los incidentes y accidentes en el lugar de trabajo por medio de la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.
-
Se definen los estándares mínimos de la SG-SST.