-
primeras aplicaciones de la mecanica de la nocomocion terrestre, primero en estudiar, analizar y comprender su importancia.
-
crea la turbina de acción directa para poner en movimiento dibersas maquinas
-
invento el carro de vapor.
-
vehiculo que podia llevar a 4 personas, su duracion era de 12 minutos. Considerado como el primer automovil del mundo.
-
con el belga Etienne Lenoir, quien patento el primer motor a explosión.
-
se asocian, con nueve decimas parte que le pertenecian a panhard, quera fabricante para manejar la madera, Levassor se encargaba de organizar y sus actividades.
-
El único pistón del que dispone la maquina esta montada en forma horizontal.
-
La corriente necesaria para su funcionamiento veintiún baterías
-
inventa motor monocilindrico llamado "pia" destinado a usar maquinas de cocer, dos años despues lo aplica al triciclo de uno de sus hijos lo grando asi el primer triciclo que circulo en el mundo
-
primer motor de gasolina de alta velocidad, Maybach diseño y construyo el motor.
-
a los 42 años crea su primer vehiculo
permitio la difucion del vehiculo de motor de tres ruedas
3-julio-1886 provo ante el publico su nuevo vehiculo con una velocidad de 16 km/hr -
considerado como el padre de la noconocion mecanica.
primer automovil Daimier 1886 -
Agregan asu producción los patines de goma para los frenos de los carruajes luego las gomas masisas para las biclicletas,
tiempo mas tarde concidio motar neumaticos en las ruedas de los automoviles -
construlle el primer Panhard et Levassor con un motror daimler
1892 primer acoplado del mundo -
la "victoria" el primer vehiculo construido con cuatro ruedas, diseño perfecto que fue fabricado con pocas modificaciones, dejo de fabricarce hasta 1898.
-
Los primeros vehículos motorizados que desde 1895 iniciaron su circulación por la capital mexicana.
-
montan el primer vehiculo con neumaticos llamado "Eclair" . es el primer auto en el mundo con contar con estas llantas a presión.
-
-
la cual podía fabricar hasta 100 vehículos diarios gracias a sus sistemas de producción en serie.
-
Durante la década de los 30´s, se inauguraron 10 distribuidoras en México. En esta época, Edsel Ford solicitó a Diego Rivera decorar los muros interiores del Instituto de Artes de Detroit.
-
La firma General Motors (GM) llega oficialmente al país en 1935 y tres años más tarde se constituye Fábricas Automex, en la que se ensamblan los modelos Chrysler.
-
comienza a diversificarse de manera incipiente produciendo varias piezas y componentes, sobre todo metal – mecánicos para diferentes tipos de vehículos aprovechando que durante la guerra los productos mexicanos no tenían competencia en el mercado internacional.
-
Europa se inició la fabricación de modelos compactos, con bajo consumo de combustible y bajas velocidades. Eran automóviles para la ciudad. Destacan el modelo Volkswagen alemán; el Deux Cheveaux francés; así como el Morris y el Fiat italianos (este último sería el primero en introducirse a México).
-
Empresa dedicada a la reparación y reconstrucción de tractocamiones y a la importación de semi-remolques.
-
El objetivo de esta compañía era establecer una industria mexicana para la fabricación de automóviles, camiones y autobuses.
-
constituida desde 1961, iniciando operaciones en la planta de Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca en Morelos.
-
Dos años más tarde comenzó el desarrollo de ingeniería en el centro de Toluca de Nissan. Las áreas de trabajo eran dibujo, especificaciones de control de producto y localización de partes.
-
Desde una década antes se dedicaba a la comercialización, inicia sus operaciones de ensamble en el Estado de México y tres años después traslada su centro de producción al estado de Puebla.
-
Chrysler abre una planta de motores en Toluca en 1964 y una de ensamble en 1968.
-
Ford hace una expansión de su producción en 1964 e instala dos nuevas plantas en el Estado de México.
-
GM inaugura el complejo de motores y fundición en Toluca en 1965.
-
En esta planta se inició la producción del Datsun Sedan Bluebird, con 70 unidades producidas por día y primer vehículo cuatro puertas que salió de esta línea de producción, equipado con un motor OHC y suspensión independiente de cuatro ruedas.
-
con plantas ubicadas alrededor de la Ciudad de México, como General Motors, Ford, American Motors, Fabricas Automex (con participación de Chrysler), Nissan, Volkswagen y DINA, una empresa propiedad del gobierno.
-
estaban por debajo del 16% de lo que el sector importaba, por lo que la balanza comercial del mismo año entró en crisis.
-
La devaluación del peso en 1976 y la recesión que sobrevino afectaron severamente a la industria automotriz.
-
Coahuila en 1981, que en su momento representó la inversión más grande de esta corporación en toda América Latina
-
La planta de motores de Chrysler también en Ramos Arizpe en 1981.
-
Nissan inauguró la de Aguascalientes en 1982
-
la planta de motores de Ford en Chihuahua en 1983 y la de ensamble en Hermosillo
-
Sonora en 1986 en conjunto con Mazda dedicada a la exportación, misma que en ese entonces representó la planta de ensamble con mas elevado nivel de tecnología en México.
-
Redujo la exigencia de contenido nacional a 36% y, al permitir mayores importaciones, forzó a la industria de autopartes a volverse más competitiva.
-
Abrieron el camino para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá.
-
Las tarifas arancelarias reducidas a la mitad.
La tarifa de importación de automóviles y camiones ligeros se redujo de 20 a 10% en 1994 y 3% en 1998. -
Inauguro general Motors, la de Silao, Guanajuato, en 1994.
-
En el año de 1995 las importaciones de productos automotrices cayeron en 45.8% al pasar de 6,733.2 a 3,649.4 mdd.
-
Nuestro país se colocó nuevamente como el octavo
productor de vehículos a nivel internacional. La producción de
vehículos ligeros y pesados establecieron un nuevo record histórico. -
El valor de la producción de vehículos ligeros en 2012 fue de
1,221,834 millones de dólares, con un total de 80,055,578 unidades de autos producidos. -
En cuanto al segmento de vehículos pesados, en 2012 se produjo
un total de 4,085,631 unidades, lo que equivale a 211,510 millones
de dólares, con un crecimiento del 4.3%, con respecto al valor de
producción obtenido en 2011. -
Para 2016 se estima que la producción de vehículos ligeros alcanzará
un volumen de 95 millones de unidades, incrementándose
en un 19.9% con respecto a 2012, tendrá un valor de 1,582, 234
millones de dólares. -
Se espera que para 2016 el valor de la producción de vehículos
pesados sea de 289,727 millones de dólares con un crecimiento
estimado de 36.9% respecto al valor de 2012.