-
El ingeniero Fernando Soler y la licenciada Luz López de Soler inician con tan solo 15 estudiantes la escuela colombiana de carreras intermedias
-
Con la resolución 15572 de 25 de octubre de 1978se obtuvo el permiso para iniciar labores con programas como tecnología de plásticos, electrónica industrial y mecánica automotriz
-
Mediante la resolucion 03367 la institucion recibio la aprobacion del plan de estudios
-
Bajo la ley 30, y adaptándose a los cambios de los noventas emprende la implementación de las carreras de Mecánica Industrial, Ciencias de la computación, telecomunicaciones, desarrollo ambiental, desarrollo empresarial, diseño de modas, gestión tributaria y aduanera, comercio exterior y negocios internacionales,
-
Se firma convenio interinstitucional de mutua colaboración entre la universidad Santiago de Cali y la escuela colombiana de carreras indústriales. Además se implemento la formación de ingenieros por ciclos
-
Se empezó a formar profesionales en las siguientes ingenieras, mecánica, industrial, eléctrica, sistemas, ingeniería de plásticos y bioingeniería
-
Es otorgado a la institución la "Mención Mundial al Prestigio" mediante la agrupación internacional de mercadotecnia y calidad
-
La ECCI empieza su camino hacia la acreditación y profesionalización implementando la modernización de recursos para algunos programas académicos
-
La biblioteca es restructurada y modernizada, dándole así el nombre de "Centro de Información y Documentación Wolmar Casadiego"
-
Se implementan los programas de posgrados y educación inclusiva para gente sordomuda
-
Mediante la resolución 13370 del ministerio de la Educación Nacional, se le reconoce como universidad ECCI