-
Rubén Darío
Una figura clave en la literatura en español;fue el máximo exponente del modernismo, con un estilo musical, refinado y simbólico.Renovó la poesía en español con nuevas métricas, imágenes exóticas, mitología y un lenguaje sensorial y elegante"Azul..." (1888): Obra fundacional del modernismo literario en lengua española.También destacan"Prosas profanas"(1896) y Cantos de vida y esperanza (1905). -
Amado Nervo
Es un destacado poeta mexicano; un estilo intimista, espiritual y melancólico, con influencias del modernismo.Sus temas más frecuentes son el amor, la fe, el dolor y el misticismo, expresados con sencillez y hondura emocional.Con la obra mas famosa de el es "La amada inmóvil" (1922, póstuma): Una emotiva obra dedicada a su amada fallecida, muy representativa de su estilo. -
Jorge Luis Borges
uno de los escritores más influyentes del siglo XX;es conocido por un estilo erudito, conciso y filosófico, que mezcla la literatura con la metafísica, la lógica y los sueños.Cultivó el cuento breve, el ensayo y la poesía, y fue maestro del realismo mágico, la ficción especulativa y la literatura fantástica."Ficciones" (1944): Una colección de cuentos que revolucionó la literatura con temas como los laberintos, los espejos, el infinito y la identidad. -
Miguel Ángel Asturias
Una figura clave de la literatura hispanoamericana, fusionó realismo mágico, mitología indígena y crítica social.Su prosa es poética y simbólica, y exploró profundamente la identidad latinoamericana, la opresión política y las raíces indígenas.Su obra más famosa es "El Señor Presidente" (1946): Una novela emblemática que denuncia la dictadura y la represión en América Latina. -
Ramón J. Sender
un autor fundamental de la literatura española del siglo XX:un estilo realista y comprometido, muy marcado por su experiencia en la Guerra Civil y el exilio.Sus obras mezclan crítica social, reflexión política y profundidad psicológica, abordando temas como la injusticia, la religión y la lucha de clases.La obra "Réquiem por un campesino español" (1953): Una de sus obras más leídas, breve pero intensa, que retrata el conflicto civil y moral durante la Guerra Civil Española. -
Max Aub
Es un autor esencial de la literatura española del siglo XX.Combinó el realismo social, la experimentalidad narrativa y el compromiso político.Su obra es conocida por la profundidad histórica, la crítica social y la exploración de la experiencia del exilio y la guerra."El laberinto mágico" (publicada en varios volúmenes desde 1943): Una serie de novelas que retratan la Guerra Civil Española y sus consecuencias. -
Alejo Carpentier
Fue una figura clave de la literatura hispanoamericana; desarrolló un estilo rico, barroco y erudito, donde fusionó historia, música, mitología y lo mágico.Fue pionero del real maravilloso, una forma del realismo mágico que exalta lo extraordinario como parte natural de América Latina.Una de sus obra más famosa es "El reino de este mundo" (1949): Novela que introdujo el concepto de lo real maravilloso, mezclando historia y fantasía en el Caribe. -
Juan Carlos Onetti
Fue un escritor cubano fundamental en la literatura hispanoamericana del siglo XX. Destacó por su estilo barroco y culto, y por ser el creador del concepto de lo real maravilloso, que mezcla historia, mitología y fantasía. Su obra más famosa es "El reino de este mundo" (1949), una novela que refleja la riqueza cultural y mágica del Caribe y marca un hito en la narrativa latinoamericana. -
Francisco Ayala
otro gran nombre de la literatura española del siglo XX:Su estilo es elegante y profundo, con una fuerte carga intelectual.A través de la alegoría y el análisis psicológico, abordó temas como el poder, la dictadura y la condición humana."Muertes de perro" (1958): Una de sus novelas más reconocidas, crítica de los regímenes totalitarios y la corrupción del poder. -
Gonzalo Torrente Ballester
ue una figura clave de la literatura española del siglo XX. Su estilo, rico y experimental, mezclaba fantasía, sátira y reflexión histórica. Combinaba lo real con lo fantástico y lo trágico con lo cómico, creando mundos literarios únicos.
Su obra más famosa es La saga/fuga de J.B. (1972), una novela compleja y simbólica considerada su obra maestra. -
José Lezama Lima
Una figura clave de la literatura cubana;Se caracteriza por un estilo barroco, complejo y lírico, con una gran riqueza de imágenes y simbolismos.Su obra explora temas como la identidad, la cultura, el lenguaje y el tiempo, con un lenguaje muy elaborado y profundo."Paradiso" (1966): Una novela densa y poética, considerada una de las más importantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX. -
José María Arguedas.
una figura clave de la literatura peruana.Con un estilo realista, lírico y comprometido, fusionando el español con elementos del quechua.Fue pionero en el indigenismo, retratando la vida y el conflicto entre las culturas andina y occidental con autenticidad y humanidad.Una de sus obra más famosa es "Los ríos profundos" (1958): Novela emblemática que refleja el mundo indígena andino desde una mirada profunda y sensible. -
Ernesto Sabato
Fue uno de los grandes escritores argentinos del siglo XX; con un estilo introspectivo, filosófico y existencialista, centrado en los conflictos del ser humano, la culpa, la angustia y la búsqueda de sentido en un mundo absurdo. Su obra combina profundidad psicológica y crítica moral.Una de sus obras más famosa es "El túnel" (1948): Una novela existencial y psicológica que explora la obsesión, la soledad y la incomunicación. -
Julio Cortázar
Fue uno de los grandes autores de la literatura hispanoamericana;combinó lo cotidiano con lo fantástico, usando un estilo juguetón, experimental y profundo.Fue clave en el boom latinoamericano, y su narrativa exploró la libertad, el azar, el lenguaje y la ruptura con la lógica lineal.Una obra más famosa de el es "Rayuela" (1963): Una novela innovadora y experimental que rompió con las estructuras narrativas tradicionales. -
Camilo José Cela
Es reconocido por su estilo directo, crudo y realista. Su obra se centra en los aspectos más duros de la sociedad española del siglo XX. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1989 por su rica y sugerente prosa, que muestra una comprensión profunda del alma humana.Entre sus obras más famosas están "La familia de Pascual Duarte", que introdujo el tremendismo, y "La colmena", un retrato coral de la sociedad de posguerra. -
Juan Rulfo
Fue uno de los autores más influyentes de la literatura hispanoamericana:con un estilo sobrio, lírico y profundamente simbólico, mezclando lo real y lo fantástico.Sus temas centrales son la muerte, el silencio, la soledad y la violencia rural, con una fuerte carga emocional y existencial.Con la obra "Pedro Páramo" (1955): Una novela fundamental del realismo mágico y de la narrativa del siglo XX en español. -
Miguel Delibes
Miguel Delibes fue un escritor y periodista español, figura clave de la literatura del siglo XX. Con un estilo claro y cercano, retrató la vida rural, la naturaleza y la dignidad humana. En obras como Los santos inocentes (1981), criticó la desigualdad social en el campo español con una mirada profunda y humanista. -
Carmen Laforet
fue una escritora española muy influyente en la literatura del siglo XX.Este estilo literario era sencillo y profundo,centrado en los sentimientos y conflictos internos de sus personajes. Sus obras reflejan la soledad, el desconocimiento y el vacío que se vivía en la posguerra, especialmente desde la mirada femenina.Una obra más famosa es "Nada" (1945) una de su novela más conocida y una de las más importantes de la posguerra española. Ganó con ella la primera edición del Premio Nadal. -
Augusto Monterroso
Fue conocido por un estilo irónico, conciso y humorístico, con un enfoque en la brevedad y la profundidad.Sus relatos suelen jugar con la paradoja, la sátira y el absurdo.Una obra más conocida es "El dinosaurio" (cuento breve): Famoso por ser uno de los cuentos más cortos y reconocidos de la literatura en español. -
Ana María Matute
Ana María Matute fue una escritora española nacida en 1925 en Barcelona y fallecida en 2014. Miembro de la Real Academia Española, destacó por retratar la infancia, la posguerra y la injusticia con un estilo poético y simbólico. Es considerada una de las voces más importantes de la narrativa española del siglo XX. Su obra más famosa es Los hijos muertos (1958), con la que ganó el Premio Nacional de Literatura. -
Carlos Fuentes
Un destacado escritor mexicano;utilizó un estilo innovador y experimental, combinando historia, política y cultura con un lenguaje rico y complejo.
Sus obras abordan temas como la identidad mexicana, la historia, el poder y la memoria.Una obra más famosa es "La muerte de Artemio Cruz" (1962): Una novela que explora la historia y la identidad de México a través de la vida de un hombre moribundo. -
Gabriel García Márquez
fue uno de los escritores más importantes del siglo XX y el principal representante del realismo mágico. Su estilo, rico y cautivador, une lo fantástico con lo cotidiano, explorando temas como la historia, la política, la soledad y el poder con gran creatividad y profundidad. Su obra más conocida es Cien años de soledad. En 1982, recibió el Premio Nobel de Literatura, su mayor reconocimiento. -
Juan Goytisolo
fue un influyente escritor e intelectual español, clave en la renovación de la narrativa del siglo XX. Comenzó con realismo social y evolucionó hacia un estilo experimental y crítico. Denunció la represión, el exilio y la alienación con una prosa innovadora. Su obra más representativa es "Señas de identidad" (1966), que marca su giro hacia una narrativa vanguardista. -
Manuel Puig
Un importante escritor argentino; un estilo innovador y coloquial, con influencias del cine y la cultura popular.Sus textos exploran temas como la sexualidad, la política, el género y la marginalidad, con una narrativa accesible y emotiva Una obra muy conocida de el es "El beso de la mujer araña" (1976): Una novela que combina drama político y exploración de la identidad sexual. -
Juan Marsé
uno de los narradores más importantes de la literatura española del siglo XX.Con un estilo realista, directo y detallado, centrado en los barrios populares de Barcelona y en la vida durante y después de la Guerra Civil.Sus obras reflejan la lucha de clases, la frustración social y los sueños rotos, siempre con una profunda carga humana y crítica."Últimas tardes con Teresa" (1966): Su novela más conocida, una crítica social ambientada en la Barcelona de la posguerra. -
Mario Vargas Llosa
uno de los escritores más importantes de la literatura hispanoamericana; Usa un estilo realista y comprometido, con narrativas complejas y múltiples voces.Sus obras abordan temas como el poder, la política, la sociedad y la libertad individual.Premio Nobel de Literatura en 2010.Una obra muy conocida es "La ciudad y los perros" (1963): Novela que denuncia la violencia y la corrupción en una academia militar peruana. -
Manuel Vázquez Montalbán
Un autor muy destacado de la literatura española contemporánea;combinó el género negro con la crítica social y política, usando un estilo directo y sarcástico.Su obra aborda temas como la corrupción, la sociedad española y la identidad cultural, con un fuerte compromiso ideológico.Por ejemplo La saga del detective Pepe Carvalho, especialmente "Tatuaje" (1975), su primera novela policiaca. -
Isabel Allende
Una de las autoras más leídas en lengua española;Allende escribe con un estilo emocional, narrativo y poético, influenciado por el realismo mágico.Sus obras tratan temas como la memoria, la identidad, el exilio, el feminismo y la historia latinoamericana.Una obra muy conocida es "La casa de los espíritus" (1982): Novela que mezcla historia, política y realismo mágico a través de una saga familiar en Chile. -
Vicente Luis Mora
una figura destacada en la literatura española actual;se caracteriza por un estilo innovador, fragmentario y posmoderno.Combina ensayo, narrativa y crítica cultural, con reflexiones sobre la tecnología, la identidad y el tiempo en la era digital.Una obra famosa de el es: "Fred Cabeza de Vaca" (2017): Una novela experimental sobre el arte, la identidad y la posmodernidad. . -
Eduardo Mendoza
un destacado escritor español contemporáneo;Mendoza destaca por un estilo humorístico, satírico y absurdo, con gran ingenio y crítica social.Sus obras combinan la ironía con el realismo y a menudo exploran la condición humana y la historia reciente de España."La ciudad de los prodigios" (1986): Una novela que retrata la transformación de Barcelona entre 1888 y 1929. -
Juan José Millás
un autor español contemporáneo muy reconocido; utiliza un estilo introspectivo y metaficcional, mezclando realidad y fantasía.
Sus textos abordan temas como la identidad, la memoria y la percepción, con un lenguaje claro y profundo, a menudo con un toque de humor y surrealismo."El desorden de tu nombre" (1987): Una novela que explora la identidad y la realidad desde una perspectiva psicológica y filosófica. -
Rafael Chirbes
un escritor español contemporáneo destacado;Chirbes usaba un estilo directo, crítico y realista, centrado en denunciar la decadencia moral y social de la España contemporánea.Sus obras exploran la crisis económica, la corrupción política y las tensiones sociales con un enfoque muy humano y detallado."Crematorio" (2007): Una novela crítica sobre la corrupción y la crisis económica en España, muy aclamada por su profundidad y estilo. -
Javier Marías
Uno de los escritores españoles contemporáneos más importantes:es conocido por su prosa elegante, compleja y reflexiva, con largas frases y profundidad psicológica.Sus temas recurrentes incluyen el misterio, la identidad, el lenguaje y las relaciones humanas."Corazón tan blanco" (1992): Una novela muy influyente que explora el secreto, la memoria y la comunicación. -
Roberto Bolaño
una figura clave de la literatura hispanoamericana contemporánea; combinó realismo, humor negro y crítica social, con estructuras narrativas no lineales.
Sus temas centrales incluyen la búsqueda de sentido, el arte, la violencia, la política y la desilusión. Una obra muy conocida es "Los detectives salvajes" (1998): Novela que mezcla poesía, aventura y crítica cultural, considerada una obra maestra del fin de siglo. -
Antonio Muñoz Molina
uno de los escritores españoles más destacados contemporáneos;destaca por un estilo elegante, detallado y reflexivo, combinando el realismo con la exploración de la memoria, la historia y la identidad.Sus textos suelen explorar temas como la historia reciente de España, la memoria personal y colectiva, y la complejidad de las relaciones humanas.El jinete polaco" (1991): Una novela que ganó el Premio Nacional de Narrativa y es considerada una de sus obras más importantes. -
Rosa Chacel
fue una escritora española vinculada a la generación del 27, reconocida por su estilo modernista y reflexivo. Sus obras exploran la psicología femenina, la libertad y la crítica social, con un lenguaje poético. Su novela más famosa es Memorias de Leticia Valle (1987), que aborda la vida interior y las experiencias de una mujer en la sociedad española. -
Luis Martín-Santos
un autor fundamental de la narrativa española del siglo XX:renovó la narrativa española con técnicas innovadoras como el monólogo interior y la narración fragmentada. Su estilo combina realismo social, existencialismo y experimentación formal, marcando un cambio clave en la literatura contemporánea."Tiempo de silencio" (1962): Su única novela publicada en vida, considerada una obra clave de la narrativa de posguerra. -
Vázquez Figueroa
Álvaro Vázquez Figueroa, más conocido como Vázquez-Figueroa, un autor contemporáneo español;Escribió principalmente novelas de aventuras con un estilo ágil y directo.Sus historias suelen mezclar acción, exotismo y crítica social, con escenarios variados y personajes fuertes.Tuareg" (1980): Una novela de aventuras ambientada en el desierto del Sahara, que fue un gran éxito internacional y adaptada al cine.