-
La primera vuelta de las elecciones generales de España de 1931, La segunda vuelta se prolongó, con diversas elecciones parciales, entre el 19 de julio y el 8 de noviembre. Tuvieron lugar poco después de la proclamación de la Segunda República Española con el fin de elaborar una nueva constitución. En dichas elecciones las mujeres podían ser elegidas (de hecho fueron elegidas tres mujeres como diputadas) pero no pudieron votar.
-
La Constitución de 1931 es un texto de extensión media, ya que consta de 125 artículos, agrupados en nueve títulos, más uno preliminar. Los principios políticos que inspiran la Constitución de 1931 son: la democracia, el regionalismo, el laicismo y la economía social.
-
destacan la agraria y la puesta en practica d autonomías regionales, se tuvieron que hacer frente a fuertes conflictos sociales politicos y militares
-
fallido golpe de Estado que se produjo contra la Segunda República Española. Liderado desde Sevilla por el general José Sanjurjo sólo tomó parte en el mismo una parte del Ejército español, lo que supuso su fracaso desde prácticamente el comienzo. Su fracaso convenció erróneamente a muchos políticos y militares republicanos de que el peligro de las conspiraciones había pasado y la aceptación de la República era definitiva.
-
La ley de autonomía de Cataluña fue una ley española que otorgaba por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propios y ejercer determinadas competencias.La Ley de Reforma Agraria pretendía resolver la desigualdad social que existía en el sur de España pues las tierras pertenecían a pocas familias.El método fue la expropiación con indemnización de una parte de los latifundios que serían entregados en pequeños lotes de tierra a los jornaleros.
-
Este hecho conmocionó por la crudeza de la represión contra los jornaleros gaditanos a toda la sociedad española, y abrió una enorme crisis política en el gobierno de Manuel Azaña, que perdió numerosos apoyos políticos y que conduciría meses después a la caída del gobierno republicano-socialista.
-
-
se celebró la primera vuelta de las segundas elecciones generales de la Segunda República Española para las Cortes y fueron las primeras en que las mujeres ejercieron el derecho al voto. Las elecciones dieron una mayoría parlamentaria a los partidos de centro-derecha y de derechas, dándose inicio al denominado bienio radical-cedista o bienio negro entre 1933 y 1936.
-
fue un partido político español que compartía la ideología fascistas y nacionalsindicalista
-
-
La finalidad básica de la ley era proteger a los campesinos arrendatarios de la rabasa morta y propiciar su acceso a la propiedad de la tierra que cultivaban.1 La ley no llegó a aplicarse porque fue anulada por el Tribunal de Garantías Constitucionales y la negociación posterior entre los gobiernos español y catalán se vio interrumpida por la Revolución de octubre de 1934 que incluyó la proclamación del Estado Catalán, ambas fracasadas.
-
El 5 de junio de 1934 se convocó una Huelga de Campesinos en España para defender sus derechos. UGT, a través de la Federación de los Trabajadores de la Tierra, apoyó la movilización para conseguir un reparto más equitativo de la riqueza.
-
http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/vasconia/vas23/23375404.pdf La Revolución de 1934 en el País Vasco fue la forma cómo se desarrolló y las características específicas que presentó la Revolución de octubre de 1934 en Guipúzcoa, Vizcaya y Álava (y también en Navarra) en el contexto del segundo bienio de la Segunda República Española.
-
fue un movimiento huelguístico revolucionario que se produjo durante el Segundo bienio de la Segunda República Española de la II República. Este movimiento estuvo alentado desde amplios sectores y por importantes dirigentes del PSOE y la UGT, y de forma desigual por la Confederación Nacional del Trabajo, la Federación Anarquista Ibérica y el Partido Comunista de España. Los principales focos de la rebelión se produjeron en Cataluña y en Asturias.
-
-
-
Fue nombrado ministro de la Guerra por Lerroux, cargo desde el que promocionaría a varios militares que terminarían teniendo un gran protagonismo durante la posterior Guerra Civil. Así, ordenó que el general Francisco Franco se hiciera cargo del mando del Estado Mayor Central.
-
El 25 de septiembre cayó el gobierno Lerroux, por lo que Chapaprieta pasó a ocupar también la presidencia del Consejo de Ministros con el apoyo de la CEDA y los agrarios.15 El nuevo jefe de gobierno remodeló el gabinete y redujo las carteras ministeriales de trece a nueve.16 Unas semanas después, el 29 de octubre, los ministros pertenecientes al Partido Radical se vieron obligados a dimitir a consecuencia del escándalo de corrupción conocido como «Estraperlo».
-
las terceras elecciones generales, y últimas, de la Segunda República Española. Las elecciones dieron una mayoría parlamentaria a la coalición de izquierdas denominada Frente Popular.
-
-
El 12 de julio de 1936, José Castillo, teniente de la Guardia de Asalto y militante socialista, fue asesinado a tiros. Las tesis apuntan a falangistas según los historiadores Paul Preston y Gabriel Jackson, aunque otros autores como Ian Gibson apuntan a carlistas pertenecientes al Tercio de requetés de Madrid
-
-
-
tuvo lugar el 28 de septiembre de 1936 en una reunión de los altos mandos militares del sector del Ejército que se había sublevado, y que una semana antes lo habían designado como Generalísimo.
-
fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año que tuvo lugar en julio de dicho año. Su fracaso parcial condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura en España que estuvo vigente hasta la muerte de su máximo dirigente Francisco Franco en 1975.
-
-
La ofensiva la inició el ejército sublevado con la intención de cortar las comunicaciones de Madrid. Para algunos historiadores, esta ofensiva entra dentro de la batalla de Madrid. El diseño de la operación inicial era una acción de gran envergadura por el este de Madrid, que incluía la toma de Arganda del Rey, cortando las comunicaciones hacia Valencia y subir hasta Alcalá de Henares para alcanzar la carretera de Barcelona.
-
el conjunto de operaciones y combates que tuvieron lugar en la franja cantábrica desde la primavera al otoño de 1937, entre las fuerzas sublevadas y las de la zona leal al gobierno republicano durante la Guerra Civil Española.
-
tuvo lugar en los alrededores de este pueblo cercano a Madrid, desde el 6 al 25 de julio de 1937. Esta ofensiva del bando republicano tenía como objetivo embolsar a las fuerzas del bando nacional que presionaban Madrid y también evitar la toma de Santander en el norte de España por las tropas de Franco. http://www.grandesbatallas.es/batalla%20de%20brunete.html
-
fue una norma jurídica promulgada durante la guerra civil española, el 20 de abril de 1937, por el general Francisco Franco en Salamanca y mediante el cual se fusionaban bajo su mando los partidos políticos Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista y la Comunión Tradicionalista, creándose un nuevo partido único con el nombre de Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista
-
fue el conjunto de operaciones militares que se desarrollaron en Cataluña entre diciembre de 1938 y febrero de 1939 dentro del marco de la guerra civil española, y que se saldó con la victoria de las tropas franquistas. El objetivo de los sublevados era la toma de Barcelona y del reducto republicano de Cataluña, al tratarse de ocupar una importantísima ciudad española que junto con el resto de la región catalana había permanecido en el bando republicano desde el comienzo de la guerra.
-
-
El primer gobierno de Francisco Franco, presidido por éste, se constituyó el día 30 de enero de 1938 en la ciudad de Burgos, en plena Guerra Civil Española y con arreglo a la ley del día antes sobre organización de la Administración del Estado. Le correspondió llevar a cabo una labor de urgencia represiva y organizadora.
-
-
-